GD SBS & MCA-UGT & FI-CC.OO. – EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN 2009-2012

   ¿QUE FUE DE AQUEL PLAN? No se respetó en nada. Ni los plazos, ni la recuperación de la subcontratación en ciernes que la empresa implantaba, como ahora en Trubia en donde más de un centenar de nuevos empleados sufren empleos precarios, bajos salarios y han de estar agradecidos, según dicen, afiliándose al sindicato mayoritario correspondiente. Y si se olvidan de hacerlo, no hay problema; se lo recuerdan. No pensemos que solo «contratan» los sindicatos. Entre un grupo tan numeroso, siempre entra algún familiar o enchufado de los directivos de medio pelo con los que cuenta la empresa. Los apodan «el tripartito».

  Traemos aquí, el acuerdo de noviembre del año 2009 para un «plan de transformación» de la empresa. En el apartado de adecuación de plantillas el acuerdo se extendía hasta el año 2014 (Hay que recordar que General Dynamics SBS siempre ha querido subcontratar todos los trabajos posibles y sobre todo el diseño y fabricación, algo que no está en el ADN de la compañía y que explica la ingente incorporación en plantilla de abogados, relaciones públicas, cabilderos varios y especialistas en outsourcing y postureo. En definitiva, el «que lo haga otro»).

    Su único valor añadido es lograr «pescar» mas fondos del erario público, siempre público y siempre que esos fondos sean superirores a lo que cuestan pescarlos. Pan para hoy y hambre para mañana. Cortoplacistas en la consecución de beneficios y cortos en la capacidad industrial. Capaces de matar la gallina porque siempre encuentran algún corrupto que les regale otra, ponga el corral y les pague los huevos como si fueran de oro.

que-les-das-mariano   ¿Cómo es posible que en el año 2012 se aborde el cierre de Oviedo, Coruña y Palencia (impedido por el ejército) y se preparen centenares de despidos?

  Fue algo que necesitó de la colaboración o/y ineptitud de sindicaleros, políticos asturianos y gallegos, y el visto bueno del ex-ministro Pedro Morenés, que se va de rositas a la embajada de EEUU sin que nadie investigue SUS empresas; y no nos referimos a Segur Ibérica como hacen muchos medios de comunicación.

  Como dice Mariano, vamos a esperar para ver si llueve, hace viento y baja el precio de la luz. Y añadimos nosotros que a lo mejor también mejora la I+D+I, se incrementan los salarios, obtenemos el pleno empleo y esta supuesta empresa «compra al fin alguna máquina». ¡Qué país, que sindicatos!

Ver documento

20091105_cabecera_acuerdo_plan_transformacion_2009-2012

G.D. SANTA BARBARA SISTEMAS
MCA-UGT y FI-CC.OO

ACUERDAN

EL PLAN DE TRANSFORMACION 2009-2012

ASISTENTES:

Por la Dirección Empresa:
      – Jesús Redondo Lavin
      – José Salamanca Sánchez
      – Teresa Lacruz Martín

Por MCA-UGT:
      – José Luis Gacio Caeiro
      – Amador García Fernández
      – Roberto Tijido Corral
      – José Manuel Alonso García
      – José Rodríguez Fernández

Por FI-CC.OO:
       – Máximo Blanco Muñoz
       – Raul Álvarez Arango
       – José María Ordóñez Alonso
       – Carlos Collantes García
       – Alfonso Ocaña Casas

   La Dirección de GD Santa Bárbara Sistemas y las Federaciones en MCA-UGT y FI-CC.OO, han venido manteniendo durante los últimos meses, reuniones sobre el denominado plan de Transformación de Santa Bárbara.

   El objetivo de dicho Plan es alcanzar la mejora competitiva de la compañía de forma que facilite su acceso a los mercados internacionales y con ellos incremente su carga de trabajo.

Las líneas de Acción identificadas por la dirección de G.D Santa Bárbara eran:

1. Equilibrar las cargas de trabajo entre factorías y aumentar la internalización del trabajo para alcanzar la plena ocupación.

2. Reubicación de Centros Productivos y optimización de la distribución en planta para reducir los costos fijos, manteniendo las líneas de producto.

Las medidas propuestas consistían en:

  • Traslado de la Fábrica de La Coruña a una nueva ubicación en un terreno propiedad del Ministerio de Defensa y en instalación propiedad también de dicho Ministerio.
  • Unificación de las Fábricas de Oviedo y Trubia en los terrenos propiedad del Ministerio de Defensa, que hoy ocupa la Fábrica de Trubia.
  • Concentración general del Espacio productivo y mejora de la distribución en planta de los medios de producción para incrementar la productividad.

3. El rejuvenecimiento y adecuación de las plantillas, junto con la mejora centro centro de la relación de personal directo frente al indirecto y de estructura.

En lo que respecta a la primera actuación:

  • Se han dado pasos para la incorporación de nuevas cargas de trabajo procedentes de GDLS-C (mantenimiento de vehículos).
  • Se ha avanzado en la transferencia desde Palencia de la línea de empaquetado del 7,62 mm a Granada y la incorporación de los trabajos de conformación de blindajes esta misma fábrica, con transferencia desde STEYR.
  • Y continúa en marcha el Plan de sustitución de su contratación externa por trabajo interno, en las fábricas de Trubia y Sevilla, habiéndose alcanzado hasta la fecha un total de 38.000 horas, y con el objetivo de alcanzar el 100 por 100 de los trabajos actualmente subcontratados que corresponde a la actividad principal de la empresa.

Respecto al segundo objetivo, se conviene que:

  • A pesar del amplio consenso logrado en lo que respecta a la nueva Fábrica de A Coruña, la indefinición en cuanto a su ubicación y financiación posibles hace, por el momento no factible esta propuesta y por tanto, esta acción queda supeditada conversaciones futuras con el Ministerio de Defensa, desde las partes implicadas (Ayuntamiento, Empresa y Representación Sindical)
  • Que con respecto a la unificación de las Fábricas de Oviedo y Trubia se comparte que la falta de consenso entre la representación Sindical, las Administraciones y la Empresa, no han permitido llevar adelante este proyecto.

En relación con el tercer objetivo, el Rejuvenecimiento y Adecuación de Plantillas, la reciente firma del Convenio Colectivo 2009-2011, recoge el acuerdo que pone las bases para el logro del tercer objetivo, en el que se recogen las medidas de respeto se proponía en el Plan y para su desarrollo se acuerda que:

  • El plan de rejuvenecimiento y adecuación de plantilla se amplía en su aplicación hasta el año 2014 (inclusive).

  Por lo tanto, desde esta perspectiva, se hace necesario avanzar en la mejora de costes a través de la productividad, negociada y acordada como herramienta para la mejora de acceso a mercados y aumento de la carga de trabajo, a través de:

1) La mejora constante de los métodos de fabricación la planificación de la producción

2) La eliminación de costes redundantes y que no añadan valor a nuestro trabajo

3) La implantación en las actuales instalaciones de las mejores opciones de concentración de actividades en menos espacio productivo para reducir distancias y gastos de estructura

4) La mejora de la destrucción de las máquinas con vista una mayor productividad

5) Las inversiones en nuevas tecnologías, así como las necesarias para acometer nuevos productos y aquellas que proporcionen mejorar la productividad calidad y costes.

      Las medidas encaminadas a tal fin se irán negociando día día mediante la asunción de Acuerdos centro a centro, dentro del marco legal y de las relaciones laborales existentes.

Será por tanto necesario que a estos objetivos se les preste una atención continuada para la consecución de la finalidad anunciada y para lo cual se acuerda:

La Constitución de una Comisión de Seguimiento y Vigilancia del Acuerdo, entre una representación de la Dirección de G.D Santa Bárbara Sistemas y una delegación de las Federaciones firmantes, en la que participarán dos representantes de MCA-UGT y dos representantes de FI-CC.OO de los centros de trabajo, lo cual entre otras funciones:

  • Realizará una Reunión Semestral Ordinaria de seguimiento del Plan de Transformación, junto con el junto con la reuniones Extraordinarias que las partes acuerden.
  • Desarrollo de las medidas contenidas en este Documento junto con los objetivos que se plantean a continuación:

– A nivel de empresas afrontarán los siguientes objetivos:

1a.- Equilibro carga MOD (Carga de trabajo, esfuerzo comercial)
3.- Mejora de la Gestión de compras

– Cada Centro de Trabajo materializará los siguientes objetivos:

1b.- Equilibrio Carga MOD (Empleo con mínima subactividad)
2.- Mejora del Ratio MO/MOD
4.- Reducción de gastos
5.- Rejuvenecimiento de plantilla
6.- Mejorar la gestión productiva
7.- Espacio físico y los lay-outs
8.- Mejorar la productividad
9.- Prevención Seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

más los objetivos relacionados con:

– Armas
– Vehículos Blindados y su mantenimiento
– Sistemas de Artillería
– Municiones, misiles y otros
– Optimización del espacio físico (La Coruña, Oviedo, Trubia)

      Las medidas que anteceden sirven de conclusión a los trabajos llevados a cabo por la representación sindical y empresarial, que en este momento en este documento, acceden a dar por finalizadas, con resultados antedichos.

      Y en prueba de conformidad con cuanto se ha expuesto, firman los asistentes arriba citados en la representación que ostentan, en Madrid, a 5 de noviembre de 2009.

20091105_firmas_acuerdo_plan_transformacion_2009-2012

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Documentos, Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.