Documentos – Acta reunión Empresa – Comité Intercentros

.

  Acta de la reunión realizada entre la Empresa y el Comité Intercentros. En ella se observan varias cuestiones importantes. En la representación empresarial está presente un representante de GDELS s.l., la empresa quiere ceñirse al ERE independiente de obtenerse o no nuevos encargos y se solicitó documentación que es obligatoria entregar. ¿Por qué luego no se buscó impugar el ERE ante estos incumplimientos formales? ¿Por qué el informe técnico de UGT sólo fue usado por la fábrica de la Coruña para intentar anular el ERE? ¿Insistieron en reclamar el desglose y listado de afectados? ¿Acaso llegó a entregarse?

.

Ver Acta

GDELS - Logo

GENERAL DYNAMICS
European Land Systems
Santa Bárbara Sistemas

ACTA

ASISTENTES

REPRESENTACION EMPRESARIAL
D. José Andrés López de Fez
D. Miguel Ángel Jiménez Palacios
D. Enrique Novella Velilla
D. Jesús Redondo

REPRESENTACION SOCIAL
Hugo Rafael Alvarez Flórez (MCA- U.G.T.)
Atilano rubio Sanchez (MCA – U.G.T.)
Andres Lopez Lafuente (MCA ~ U.G.T.)
Jose Puga Lopez (MCA- U.G.T.)
Carlos Collantes Garcia (FI – CC.OO.l
Esteban Elorza De la Riva (Fl – CC.OO.)
Antonio Rodriguez Lopez (FI – CC.OO.)
Daniel Fernandez Gonzalez (Fl – CC.OO.)
Jose Maria Quiroga Fernandez (Fl – CC.OO.)
Jose Maria Lizana (Fl – CC.OO.)
Joaquin Marín Ledesma CGT
Ivan Jesus Garcia CSI-F

DELEGADOS SINDICALES EMPRESA
D. José María Ordóñez Alonso (FI – CC.OO.)
D. Roberto Teijido Corral (MCA – U.G.T.)

En Madrid, a 21 de febrero de 2.013, se reúnen las personas que al margen se citan, con objeto de tratar el orden del día remitido en la convocatoria remitida a los mismos con anterioridad.

1.- Comienza la reunión tomando la palabra el representante de CGT para solicitar la asistencia a la mesa de un asesor externo a la misma, como asesor de CGT.

La representación de la Dirección contesta que la mesa se compone por dos partes (Social y Empresa) y debe ser la Mesa y no solo la parte empresarial quien decida. Una vez hecho el planteamiento a la Mesa, se tomará una determinación.

Por parte de la representación de la Dirección y, en tanto en cuanto ese asesor realice sus labores como asesor global de la parte social estaríamos de acuerdo pero que si este asesor únicamente lo es de una de las organizaciones componentes de la parte social, no estaríamos de acuerdo dado que es necesario crear reuniones operativas y no multitudinarias.

Así mismo, la representación de la Dirección traslada a la Mesa la petición verbal de dos componentes del sindicato CIG y componentes del Comité de Empresa de La Coruña para asistir a las reuniones. Por parte de la Representación de la Dirección se les ha manifestado que deben trasladar la petición de forma escrita para poder tomar una decisión.

La posición de la Empresa en este segundo asunto será que, tanto legal como convencionalmente esta recogido que los únicos legitimados para negociar este proceso son los miembros del Comité Intercentros y nadie mas.

2.- La representación sindical de UGT quiere conocer en calidad de que está presente en la Mesa D. Miguel Angel Jiménez Palacios quien, por sus informaciones, no esta dado de alta en la Seguridad Social por parte de Santa Bárbara Sistemas, S.A.

Por parte de la representación de la Dirección se contesta que D. Miguel Ángel Jiménez Palacios acude a la mesa en calidad de Director Senior de Relaciones Laborales, formando parte de GD – European Land Systems, que es a la sazón la empresa matriz de Santa Bárbara Sistemas.

3.- Toma la palabra el Presidente del Comité Intercentros para manifestar que en la Mesa no sobra nadie pero entiende que la legitimación para la negociación en estos procesos recae únicamente en el Comité Intercentros y sus componentes.

Así mismo, manifiesta su rechazo frontal al ERE presentado por la Empresa dado que no tiene justificación en absoluto y como tal lo manifiestan, solicitando la retirada del mismo.

Por otro lado entienden que la fecha del 14 de febrero es el día del anuncio del ERE pero el inicio de las negociaciones es el del dia de hoy, 21 de febrero, por lo que el plazo legal debería comenzar a contar desde hoy de acuerdo con lo señalado en la Ley.

4.- Toma la palabra la representación empresarial que traslada que en su opinión, legalmente el plazo comenzó el pasado día 14 de febrero y no hoy.

Así mismo, se manifiesta que las conclusiones recogidas en la memoria y el informe técnico son absolutamente válidas y se mantienen en su totalidad por esta parte.

En este sentido, se añade que si bien eso es así, es interés de esta parte el alcanzar un acuerdo final del proceso, pudiendo entrar a negociar cualquiera de los aspectos de la misma, de forma que se alcanzara la mejor solución para ambas partes de la mesa.

5.- Se comunica por el representante de la Dirección unas fechas como posible calendario de próximas reuniones, indicando que de acuerdo con la legalidad vigente (no menos de 4 días ni mas de 9 entre reuniones) las dos siguientes reuniones se proponen para el día 28 de febrero y el 6 de marzo. A partir de las mismas, se iniciaría un periodo de reuniones mas intenso convocando las mismas cada 4 días como periodo mínimo.

6.- Toma la palabra el Delegado Sindical de UGT para comunicar a la Empresa que entiende que el periodo de consultas comienza el día de hoy y no el 14 de febrero ya que parte de la documentación entregada está en inglés, por lo que se solicita que tal y como recoge el RD 1483/2012 sea facilitada en idioma español para poder analizarla y así mismo señala que la documentación entregada en lo que se refiere a la Cuenta de Resultados falta la cuenta de resultados de cada uno de los centros de forma individualizada, así como el volumen de pedidos de cada uno de los centros y su desglose.

Por otro lado entiende, que la Empresa en la documentación entregada tiene que recoger un plan de viabilidad de futuro para la sociedad y sus centros en base a la legislación vigente.

Así mismo, anuncia que en breve se entregará un informe técnico que contrargumenta el informe entregado por parte de la Empresa y procede a realizar un breve resumen preliminar en el que comenta distintos aspectos del mismo y que componen parte del informe que entregarán en el momento procesal oportuno.

Respecto de las fechas propuestas, vuelve a ratificar que en su opinión el periodo de consultas comienza hoy y propone como fechas para las próximas reuniones el próximo día 27 de febrero y el 6 de marzo.

La Empresa muestra su acuerdo, iniciando posteriormente un periodo de reuniones mas intenso, convocando reuniones cada 4 días.

7.- Toma la palabra el Delegado Sindical de CC.OO. que comenta que:

a) El periodo de consultas comienza hoy y no el pasado 14 de febrero.
b) Reitera la petición realizada por el Presidente del Comité Intercentros de negociar un plan de viabilidad de la Empresa que proporcione una mejor salida a la situación actual.
c) Aceptan el calendario propuesto en último lugar, sin que ello pueda ser motivo de disputa alguno.

Coincide con el delegado sindical de UGT en su análisis inicial y preliminar al informe escrito a presentar por el Comité lntercentros, aunque quiere manifestar que (i) existen muchos gastos debidos a la dirección corporativa y no son gastos reales y si técnicos; (ii) la corporación tiene un balance equilibrado; (m) con el ERE planteado se lleva a inequívoca disolución de la empresa a futuro dado que no existen capacidades para ejecutar los productos comprometidos actualmente y (iv) no aceptan la medida propuesta pero si que están dispuestos a negociar un plan industrial, de viabilidad y/o de futuro para la empresa.

8.- Toma la palabra el representante del comité intercentros del sindicato CGT para manifestar muy brevemente que (i) de acuerdo con el RD 1483/2012 el plazo debe comenzar hoy, (ii) están dispuestos a escuchar alternativas distintas a la planteada por la empresa, (iii) que actualmente se está estudiando por el gabinete técnico de su sindicato la documentación entregada por la empresa y (iv) se adhiere a todo lo dicho por sus compañeros anteriormente.

9.- Toma la palabra el miembro del comité intercentros del sindicato CSI-F para adherirse a todo lo dicho anteriormente por el resto de Secciones que conforman el Comité Intercentros.

10.- Toma la palabra el representante de la Dirección de la empresa, diciendo que no vamos a entrar a valorar las causas que han motivado esta decisión y que están recogidas en la prolija y extensa documentación entregada el día 14. Las causas son claras y están explicadas con todo lujo de detalles en dicha documentación.

Reitera que en la opinión de la empresa el periodo comenzó el pasado día 14 de febrero y que nuestra intención es actuar de acuerdo a como se señala en el artículo 7 del Real Decreto de Despidos Colectivos, tanto en el plazo de 30 días que señala para el periodo de consultas como en lo que aquí debemos hacer que es intentar llegar a un acuerdo, al que estamos casi obligados, respondiendo a nuestra responsabilidad como representantes de la Dirección como de los Trabajadores. Llegados esos 30 días, si ese acuerdo no se ha producido la Dirección de la empresa deberá tomar una decisión que seguramente no será tan buena como lo que podría asumirse en un acuerdo.

Así se vuelve a manifestar que si el acuerdo finalmente llega, las condiciones reflejadas en la propuesta inicial serian mas flexibles, como sería el numero de personas, grupos de personas y colectivos, etc. En resumen, la empresa esta dispuesta a negociar y acordar en aras a mejorar lo estrictamente legal.

Respecto del plan de viabilidad del que se ha hablado por la parte social, se quiere manifestar que esta incluido en la documentación, dado que se habla de los escenarios de la empresa hasta 2016, momento en el cual se entiende que si se cumple el plan establecido en la documentación se podrá retomar el buen rumbo.

Se quiere eliminar también el error que parece que ha surgido respecto del Programa Pizarro y la posibilidad de que este proceso de expediente se pudiera evitar si se sigue con él. Pues bien, se aclara que las horas del mismo están incluidos dentro del proceso y que si el programa Pizarro sufriera alguna modificación a la baja, la situación sería aún peor.

11.- Toma la palabra el Delegado sindical de CCOO para reflexionar e intentar entrar en materia de negociación y ver sobre qué aspectos estaríamos dispuestos a negociar mas ya que nada se ha dicho aun de esto.

Asimismo vuelve a manifestar sus dudas en la viabilidad futura de la empresa si el ERE se lleva a cabo de la forma que plantea la empresa dado que de las 200.000 horas del programa Pizarro de este año no se pueden hacer con los trabajadores que permanecen en Trubia tras el ERE y el ERTE, así como las pistolas que se están haciendo en Coruña.

Se aclara por la representación de la Dirección que hablamos sólo de 40.000 horas y no de 200.000 a lo que se responde por el delegado sindical de CCOO que no debemos frivolizar con este aspecto, dado que estamos manejando las horas de carga de trabajo muy a la ligera.

12.- Toma la palabra el representante sindical de UGT para plantear que quiere una respuesta clara (si no puede ser hoy, otro día) respecto de la posibilidad que sindicalmente se está persiguiendo a nivel político de intentar adjudicaciones de programas que a día de hoy podría salvarla empresa. Quiere conocer si el planteamiento de la empresa seria distinto si estos programas se concedieran a la empresa. Así mismo manifiesta que no cree que GD vaya a traer productos americanos de primera línea a España para que se fabriquen aquí,

La presentación de la dirección aclara que obviamente, los pedidos que se esperan son los que se recogen en la documentación adjunta y que con la actual estructura no se podría aguantar hasta 2016, momento en el que la empresa estaría en buena situación.

Manifiesta el delegado sindical de UGT que ellos están trabajando a nivel político para buscar órdenes y pedidos que amortigüen la situación y quiere conocer, cuando sea, cual sería entonces el planteamiento de la empresa.

La representación de la Dirección manifiesta que el tiempo corre y que la negociación es la que es y que seria mejor que nos dedicáramos además a otras tareas de cara al futuro cercano y no al mas largo plazo. Por ello, se reitera que queremos poner encima de la mesa asuntos reales y negociar sobre los aspectos del ERE y no sobre otra cosa.

13.- Toma la palabra el delegado de CCOO para manifestar que prefiere entrar en materia y propone a la mesa adelantar la hora de comienzo de las reuniones proponiendo las 10 horas, incluso ampliando las sesiones a mañana y tarde.

La representación de la Dirección se manifiesta de acuerdo en esta propuesta.

14.- La representación de la dirección vuelve a reiterarse en que empresa está absolutamente dispuesta a alcanzar un acuerdo que modifique la posición inicialmente planteada.

15.- El delegado sindical de UGT insiste en querer conocer la posición de la Compañía en caso de que se consiguieran mas contratos (Leopard Saudí, VBR 8×8, etc). La representación de la empresa le dice que el plazo para alcanzar un acuerdo son 30 días y que debemos ser conscientes de ello. En cualquier caso, si en este periodo de consultas llegaran nuevos contratos y se firmaran las cosas serian distintas, aunque esto no es objeto de la negociación.

16.- Se manifiesta por parte de la representación social cual es la opinión de los directores responsables de departamentos de esta medida, así como que otras medidas carácter económico se van a acometer para reflotar las pérdidas, que ellos entienden difíciles dados los 34 millones de diferencia que existen.

Se aclara por la representación de la dirección que los directores y responsables departamentos han sido consultados de acuerdo con sus conocimientos técnicos, ya que las decisiones no se toman en el seno de una empresa basándose en opiniones. Así mismo, independientemente de la situación económica que ellos la ven de una y nosotros de otra, no podemos olvidarnos que no estamos ante un económico únicamente sino que también es un problema estructural (organizativo) y de falta de pedidos (producción).

17.- Toma la palabra seguidamente un representante de la parte social, componente a su vez del Comité de la Coruña para manifestar la indiferencia de la Dirección de GD ante situación que se plantea, una vez que se ha obtenido el beneficio de los años anteriores por parte de la Corporación. Es necesario sentarse a negociar con las fábricas para poder buscar una solución de continuidad del empleo porque es necesario y posible encontrarla.

18.- Por parte del miembro del comité intercentros por el sindicato CSI-F se pide un desglose de empleados directos e indirectos, a lo que se le contesta que esta información puede inferirse del listado de empleados solicitado y entregado por e-mail esta semana.

19.- La representación de la dirección manifiesta que no puede circularse, como ha sucedido la información entregada al Comité intercentros por lo que ruega el máximo respeto a deber de sigilo recogido en la Ley.

20.- La representación social manifiesta que no debiera volver a ocurrir, aunque también quiere lamentar los registros realizados a los empleados en la fábrica de Trubia de forma contraria a lo señalado en la Ley.

Por parte de la representación de la Dirección se manifiesta que independientemente de que el momento fuera o no el más adecuado, el responsable de esa acción tiene el respaldo de la empresa, sin entrar en más matizaciones.

Sin nada más que tratar, se levanta la sesión siendo las 14:00 horas.

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Documentos y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.