AsturiasDiario – El día más triste para Trubia

Ver noticia

AsturiasDiario - Logo

.

«El día más triste para Trubia

ASTURIAS, OVIEDO


10 mayo, 2013
Fábrica de armas de Trubia, 7 de la mañana. Obreros concentrados ante la factoría, tenso silencio e incertidumbre. Caras serias, muchos pitillos y aglomeración. Al mediodía, la jefa de personal de la planta industrial, ya había entregado unas 30 cartas de despido de las 55 que guardaba en el sobre le había entregado la alta dirección. “Es el día más triste de Trubia en los últimos doscientos años. Nunca hasta hoy se había despedido a nadie en esta empresa”, dice Modesto Fernández, empleado y sindicalista de OSOA que esperaba como los demás conocer “la lotería” de esa jornada. La incertidumbre se disparó, porque iban llamando a los afectados con cuentagotas. Intentaron entregar al comité de empresa en la víspera la lista ‘negra’ que contenía los nombres de los 55 trabajadores ‘sentenciados’, pero la rompieron como acto de protesta al entender que esos excedentes eran “injustos e innecesarios” como señaló Esteban Elorza, presidente del comité (CCOO).

Por eso hoy los nombres se anunciaron a gritos y cualquiera podía ser el siguiente. ¿Cualquiera? No. “A los jefes no les tocan y a los del comité tampoco”. Aunque a algunos que si fueron sindicalistas, como Sistiello, que llegó a ser miembro del intercentros por UGT “también le echaron”. La tensión se masca en el ambiente. Tensión contra la empresa, tensión de los trabajadores con los sindicatos mayoritarios (algunos no les perdonan su ‘timorato proceder’) y tensión también entre de los guardias de seguridad, que no permiten a la prensa acercarse a la puerta. Lentamente, y por departamentos, los jefes de taller en su papel involuntario de verdugos, iban llamando ‘a capilla’.

No hay ganas de hacer declaraciones y los que hablan no quieren dar su nombre. Uno de los primeros que sale no ha sido despedido, pero sí prejubilado. Tiene 57 años y se va con el 80% de la nómina aunque perderá las cuatro pagas anuales (unos 6.000 euros al año). Sale uno de los primeros despedidos. No quiere fotos, ni dar su nombre. Está emocionado, conteniendo a duras penas las lágrimas “lo siento, no están los ánimos para hablar”. Probablemente vaya a su casa a contarle a su mujer que a sus 50 años se ha quedado en el paro. En la noche del jueves hubo una asamblea muy tensa para valorar las consecuencias de los despidos. Era tarde y con los ánimos exaltados, algunos casi llegan a las manos. Y ayer, los reproches continuaban. En la fábrica no se trabaja desde hace tres días. No hay huelga de forma oficial, sino una “huelga de brazos caídos”, explica un trabajador. Hay idas y venidas y grupos concentrados a las puertas. “Algunos han llorado al saber la noticia y les hemos arropado. Es horrible” comentan. Se forman algunos corrillos en la plaza, gente mayor, jubilada, algunas mujeres que curiosean. Miran con temor hacia la fábrica. Saben lo que se está cociendo dentro. Para Trubia es un palo tremendo. Un grupo de trabajadores se ha concentrado delante de la dirección de la fábrica “observando la situación dramática que se está produciendo cuando les entregan las cartas y les comunican la extinción de los contratos” comenta Esteban Elorza, que ha salido al exterior acompañado de Hugo Álvarez, de UGT. A ninguno de los dos les han afectado los despidos. ¿Habrá movilizaciones?: “Ahora mismo no estamos pensando en hacer nada. Este conflicto toma otras derivas e intentaremos revertir la situación”. Las próximas movilizaciones se decidirán posiblemente el lunes, cuando la cosa haya enfriado un poco. Comienza así en una nueva fase. Hasta ahora se intentaron evitar los despidos, pero según pudo conocer este periódico, en las últimas asambleas se generaron situaciones violentas entre trabajadores y sindicalistas. Meses atrás, señala un empleado, se habían tomado decisiones en la asamblea “que nos tiraron abajo los jefes sindicales que venían de Madrid con una ideas diferentes a las que habíamos decidido los trabajadores”. Cuando el 22 de marzo, los trabajadores estaban encerrados en la fábrica “vinieron los que estaban negociando en Madrid, llegaron a la asamblea hacia las ocho de la tarde, y desconvocaron todas las movilizaciones sin tener ninguna solución. Fue un error, se perdió un mes y medio de lucha”. Algunos afiliados a CCOO negaron que ocurriera tal cosa.

La única preocupación ahora del comité de empresa, en boca de su portavoz, es “no dejar abandonados a los despedidos”. ¿Cómo lo harán? De momento no lo saben. La situación vivida ayer en la Fábrica de Armas era de gran incertidumbre y de calma tensa. Los trabajadores permanecían juntos, y de vez en cuando llegaba el jefe del taller correspondiente, avisaba a uno de los del grupo y pasaban a la jefatura de personal, donde les entregan la carta. La reacción es“triste y jodida. ¿cómo va a ser sino?”. OSOA, es el sindicato ‘minoritario’ que mantiene discrepancias con CCOO y UGT y mantiene su propio punto de vista. Modesto Fernández y Joaquín Argüelles Arango recuerdan que no son 55 los despidos, sino 256 bajas en total. “Lo más duro y desgraciado es la situación de estos 55 que están despidiendo ahora mismo”. OSOA se opuso siempre a la manera de negociar de los mayoritarios con la empresa antes de llegar a la situación actual, aparentemente irreversible.

Ayer fue un día dramático para medio centenar de trabajadores y sus familias que llevan una media de 35 años trabajando en la fábrica. Además muchos de los afectados critican que mientras los empleados que se contrataron hace pocos meses se quedan, echan a los que llevan años. A Joaquín Argüelles no le pilla por sorpresa. “Es un drama anunciado. Desde antes de la fusión veíamos llegar el peligro y planteamos en más de una ocasión que había que ponerse las pilas antes de la fusión porque las consecuencias podían ser terribles y aquí están”. También critica la posición de los sindicatos. “Aquí perdimos tiempo y dejamos correr cosas que eran peligrosas para los trabajadores”.

Muchos de los empleados que ayer se llevaron la carta de despido para casa, pensaban hace unos días que estaban en vías de solucionarse el conflicto. Ahora se sienten engañados. En la plantilla, hay un grupo de trabajadores con contratos relevo, que se han librado de los ajustes. Los más jóvenes, algunos contratados en diciembre, tienen el puesto asegurado. Por otra parte, la peor parte se la han llevado los trabajadores de entre 53 y 54 años, que pierden todos los derechos. Si hubieran esperado a que cumplieran los 55, la empresa estaría obligada a cotizar por ellos hasta los 61 años. Y la mayoría procedían de La Vega. El consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre aseguró ayer que el Principado reclamará a la empresa Santa Bárbara Sistemas, filial de General Dynamics y al Ministerio de Defensa, que hagan un esfuerzo para que queden sin efecto los 55 despidos. Solicitará que no limite la carga de trabajo que se había asignado a la factoría de Trubia, y se pase de un expediente de regulación de empleo de extinción a un ERE temporal. Pero llega tarde. Los despedidos de Trubia, no volverán el lunes a sus puestos de trabajo.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.