Documentos – Diario de sesiones SENADO – Moción sobre GDSBS del Grupo Parlamentario Socialista

Notas previas a la lectura de las intervenciones en el Senado:

1º) General Dynamics recibía dinero por anticipado del Ministerio de Ciencia y Tecnología contabilizado como «préstamo» para la construcción de los grandes programas de armamento.

2º) El Estado español no debía a General Dynamics presuntamente nada más que los «sobrecostes», independientemente de lo que manifestará a los políticos.

3º) El cómputo global de fondos del Estado destinados a la industria de Defensa se habían incrementado de forma sustancial año a año, si bien su percepción no es pública, como ponen de manifiesto varios estudios (alguno presuntamente de personal de GDELS)

4º) No se debe nada por los programas finalizados con General Dynamics. Tan solo se debe contabilizar el gasto (Ministerio de Defensa), desdotar los préstamos concedidos (Ministerio de Industria) y reconocer un nuevo déficit de unos miles de millones de euros en nuestra deuda pública.

.

Leer la intervención directamente del Diario de SesionesCortes Generales - Diario desiones Senado X legislatura - Logo

.

DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
Comisión de Defensa
Núm. 174          3 de junio de 2013         Pág. 2, …

– Moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la reducción de las plantillas del personal en General Dynamics Santa Bárbara Sistemas.
(Núm. exp. 661/000250)
Autor: GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA.

– MOCIÓN POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A LA ADOPCIÓN DE DETERMINADAS MEDIDAS EN RELACIÓN CON LA REDUCCIÓN DE LAS PLANTILLAS DEL PERSONAL EN GENERAL DYNAMICS SANTA BÁRBARA SISTEMAS.
(Núm. exp. 661/000250)
AUTOR: GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA.

El señor PRESIDENTE: Pasamos a la siguiente moción, del Grupo Parlamentario Socialista por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la reducción de las plantillas del personal de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas.
   Para su defensa, tiene la palabra el senador Abad Benedicto.

El señor ABAD BENEDICTO: Gracias, señor presidente.
Señorías, permítanme, antes de comenzar, destacar, para contextualizar, una vez más el manejo de 
los tiempos, legítimos, por el Partido Popular y por este Gobierno, en este caso por Defensa y por los responsables de este ministerio, que vienen a desnaturalizar la iniciativa que presentó en su día el Grupo Socialista. El interesado manejo de los tiempos viene, una vez más, a cortocircuitar la necesaria, saludable y vital función de control al Ejecutivo, que le corresponde al Parlamento por salud democrática. Tristes días los que vivimos para el diálogo y la discusión, mucho más cuando más necesario se vuelve potenciar lugares para el encuentro ante la difícil encrucijada en la que nos encontramos a los ojos de unos ciudadanos que no se sienten escuchados y tristes días de desaliento para los que creemos en el Parlamento y en el necesario futuro activo de espacio común que es el Senado, frente a quienes dicen defenderlo también pero en la práctica lo tratan de narcotizar o, en el peor de los casos, de ningunear, despreciando con diferencias su presencia en esta casa. Diferencia, imposición y falta de diálogo de este Gobierno son las razones últimas que fundamentan la necesidad de la iniciativa que hoy traigo aquí y de su desenlace y que sin embargo los socialistas, a pesar de su clara desnaturalización, ya seguimos manteniendo por entender que no puede haber grandes dificultades cuando abunde la buena voluntad.

  Señorías, el pasado 14 de febrero, Santa Bárbara Sistemas, empresa del grupo General Dynamics, anunció como medida de reestructuración el cierre de su fábrica de A Coruña con la aplicación de un ERE, que afectaría a más del 50% de su plantilla, concretamente a 700 de los 1300 trabajadores que configuran el total de la misma, afectando a los centros de trabajo de Madrid, Trubiaen Asturias, Granada, Sevilla, así como la puesta en marcha de un ERTE para el resto de plantillas, en el caso de Granada y Trubia, aplicables según la producción de cada planta. Concretamente, para poner vida a los números, el cierre de la fábrica de A Coruña suponía el despido de 172 personas. En el caso de Trubia, el despido de 289 trabajadores más y la inclusión de otros 213 en un ERTE. En Granada, la reducción de la plantilla en 52 trabajadores y en Sevilla de 82 y el despido de 96 personas de sus oficinas en Madrid. Desde principios del mes de mayo, este anuncio ya está confirmado por los datos, tras una negociación marrullera y a cara de perro, en la que el Gobierno, y concretamente Defensa y su ministro, no se han querido manchar.

  En efecto, la compañía armamentística Santa Bárbara Sistemas del grupo General Dynamics ha confirmado, por un lado, que la cifra final de trabajadores que se verán afectados por el ajuste laboral y que abandonarán la empresa antes de junio serán 593 y, por otro, que cerrará la fábrica de A Coruña.

  De la cifra final, 458 corresponden a adscripciones voluntarias bien mediante prejubilaciones bien mediante bajas incentivadas, un 72% del total, tras ampliar la dirección de la empresa estas opciones para aquellos trabajadores que cumplan 56 años antes del 31 de diciembre. El expediente de regulación de empleo, con un balance final de 135 despidos forzosos, afectará a trabajadores de las fábricas de A Coruña, Trubia, Madrid y Sevilla.

  Ahora, en un ambiente de ansiedad e incertidumbre para los trabajadores, ha comenzado el tiempo de la batalla legal. Las demandas colectivas se acercan a la vista y las individuales esperan a la resolución de las demandas colectivas para entrar en juego. Lo más importante está ya decidido, poco a poco están saliendo las bajas voluntarias y prejubilaciones. Los forzosos se espera que salgan el 30 de junio. A pesar de su constatada capacidad técnica, a los mayores de 50 años es conocido que su incorporación al mercado de trabajo, en esta coyuntura actual, por desgracia, le va a resultar muy complicado. Antes de este ERE, la compañía tenía 1330 trabajadores en sus fábricas españolas, mientras que, una vez finalizado el mismo, quedarán en las factorías 740, algo más de la mitad. Cuando anunció el ERE, la empresa se justificó asegurando que era necesario para ajustarse a las escasas cargas de trabajo que tenían en la actualidad como consecuencia de los cambios en el mercado de defensa y la crisis económica en general. Es difícil entender esta decisión empresarial cuando como en el caso de las factorías asturianas de Trubia y de la Vega se había anunciado en septiembre del año pasado su fusión como medida de ahorro de costes que permitiría mantener todos los empleos existentes o cuando, una semana después del citado anuncio, se conocía de la buena situación en la que se encontraba General Dynamics tras su asociación con uno de los principales contratistas de defensa de Dinamarca, Falck Schmidt Defense Systems, para hacerse con el programa danés de blindados a fin de sustituir los antiguos blindados M113 de transporte de personal daneses con blindados Pizarro en seis configuraciones distintas, lo que supondría entre 206 y 450 vehículos.

  En todo caso, la empresa ha señalado, y no lo decimos nosotros, que cerró el ejercicio 2012 con pérdidas sustanciales debido a la contracción de los presupuestos de Defensa, sin olvidar que las perspectivas del mercado global se mantienen negativas por los continuos recortes presupuestarios de los principales clientes europeos.

  El ministro de Defensa, el señor Morenés, ha asegurado que el ERE emprendido por Santa Bárbara es una decisión exclusivamente empresarial, tomada por la propia empresa para procurar su viabilidad. Sin embargo, es difícil defender la desvinculación total entre Defensa y el Grupo Santa Bárbara cuando nos encontramos ante una empresa privatizada para ser vendida a General Dynamics en el 2001, siendo presidente el señor Aznar, o cuando esta multinacional no paga el impuesto de bienes inmuebles porque sus fábricas están en terrenos dedicados a defensa nacional. El Gobierno tendría que haber evitado los despidos anunciados, exigiendo a la multinacional General Dynamics Santa Bárbara Sistemas, la anulación de las medidas de reestructuración anunciadas por la empresa. Voy terminando, señor presidente.

  El Ejecutivo, como propietario de las instalaciones y principal cliente de la multinacional, debería haber exigido la anulación de esta reducción de plantillas, así como el cumplimiento de los compromisos de inversión, aprobación de carga de trabajo, nuevos productos y desarrollo tecnológico acordados con el Gobierno de España en el momento de su adquisición.

  No podemos desvincular la reestructuración empresarial que nos ocupa de los resultados obtenidos por el programa: Vehículos de Combate Pizarro que han influido sobre la reestructuración empresarial que planteamos. No podemos desvincularla del incumplimiento por Defensa de lo firmado en relación con una segunda fase del programa que figura en el contrato y que Defensa ha bloqueado. Por todo ello, señorías, el espíritu de nuestra moción persiste y esperemos que el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, con su apoyo a la misma, coadyuve in extremis a reconducir la situación.

  Termino, expresando, en nombre del grupo de senadoras y senadores socialistas, nuestras condolencias a los familiares y amigos de los tres artificieros fallecidos el pasado lunes 20 de mayo en Almería.

  Muchísimas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Abad.

  Quiero hacer un pequeño comentario a la primera parte de su intervención. Esta moción tuvo su entrada en la Comisión el día 4 de abril de 2013 y hoy es 3 de junio de 2013. Si tenemos en cuenta la naturaleza de los tiempos parlamentarios no me parece una demora excesiva. En cualquier caso, es verdad que esta comisión no se reúne con mucha frecuencia, pero eso no es debido a la voluntad de esta Mesa ni mucho menos a la del Gobierno. Yo les animo a que si quieren que nos reunamos con más frecuencia presenten iniciativas para debatir.

  Tiene la palabra el señor Campoy.

El señor CAMPOY SUÁREZ: Muchas gracias, señor presidente.

  El Grupo Parlamentario Popular en el Senado quiere sumarse también, como ha hecho el portavoz socialista, y expresar sus condolencias a los familiares de los militares fallecidos en el campamento de Almería, cuyo alcalde tenemos aquí.

  Con relación a la moción que ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista quiero manifestar el voto en contra de nuestro grupo por cuanto consideramos que en una época como en la que nos encontramos, de profunda recesión económica y de contracción y ajuste presupuestario, es normal una reducción fuerte, una caída de la inversión en Defensa. Es evidente que el sector industrial tiene también que adaptarse necesariamente a estas circunstancias, máxime cuando el Ministerio de Defensa es su principal cliente.

  Por tanto, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado manifiesta el respeto a las medidas que adopta cualquier empresa privada en un marco de libertad de empresa como en el que nos encontramos, más allá de lo que el Grupo Parlamentario Socialista parece inferir por el carácter que tuvo en el pasado de empresa pública que ya no lo es.

  El portavoz socialista ha manifestado ciertas facultades que ostenta el Ministerio de Defensa para intervenir —fíjense en que utilizo la palabra intervenir— en un conflicto laboral a raíz de unas decisiones que toma una empresa privada y lo hace basándose en las dos relaciones que tiene el Ministerio de Defensa con esta empresa, General Dynamics Santa Bárbara. Una, como propietario de las instalaciones cuyo uso ha cedido a la empresa, a través de un convenio, y dos, las que se derivan de la relación comercial cliente-proveedor que —como todos ustedes saben— suministra armamento y material al Ministerio de Defensa. Ninguna de estas dos relaciones, ni siquiera del contenido del convenio citado por la cesión de uso de las instalaciones, se infiere que el Ministerio de Defensa tenga facultades para proceder tal y como indica el texto de la moción que ha presentado el Grupo Parlamentario Socialista. Más nos parece que, desde el punto de vista formal, el lenguaje y la terminología empleada, se endurece, por no decir que se radicaliza, con respecto a la que presentó de similares características en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado sigue pensando que el mejor mecanismo es el diálogo entre la empresa y los trabajadores para llegar al mejor acuerdo posible, con respeto a las decisiones empresariales que pueden ser dolorosas para los trabajadores, como lo son en este caso, pero sin que por ello nieguen el afán de cooperación y colaboración del Ministerio de Defensa con la industria de defensa.

  Muchas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Campoy.

  Se abre un turno de portavoces.
¿Grupo Parlamentario Mixto? (Pausa.)
Por el Grupo Parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya, tiene la palabra el señor Sabaté Borràs.

El señor SABATÉ BORRÀS: Gracias, señor presidente.

  Señorías, intervendré con brevedad para mostrar el apoyo de nuestro grupo a la moción del Grupo Parlamentario Socialista. Compartimos el criterio expuesto. Estamos ante un caso que no por lo que tiene de habitual debería llevar a inhibirnos porque si bien se trata de una empresa ciertamente privatizada, también es cierto que mantiene una vinculación muy especial con el Ministerio de Defensa y, por tanto, en la que nuestro Gobierno tiene capacidad de intervención.

  Es cierto —lo hemos visto en la pregunta del senador Saura— que nuestro país, que sus instituciones, las Cortes Generales y el Gobierno hacen un gran esfuerzo por mantener un presupuesto de Defensa, puesto que tiene una serie de compromisos para la adquisición de armamento. Pero esto debería significar que también tiene compromiso social para mantener los máximos puestos de trabajo posibles vinculados a esta fabricación armamentística. Hay resultados empresariales positivos —como ha dicho el senador Abad— en ejercicios anteriores. Esta empresa está negociando contratos de material que pueden firmarse en breve y que aconsejarían hacer el esfuerzo de mantener los puestos de trabajo.

  Por todo lo expuesto, nuestro grupo parlamentario va a apoyar la moción del Grupo Parlamentario Socialista.

  Gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

  Tiene la palabra el senador Abad.

El señor ABAD BENEDICTO: Gracias.

  Sin acritud, señor presidente, permítame hacer un paréntesis. Usted nos ha animado a presentar mociones. Hay petición expresa de comparecencia en esta comisión desde hace un año y desde el 8 de febrero de 2013 para que el señor ministro, que parece que tiene alergia a comparecer en esta comisión, en esta Cámara, al igual que hace en el Congreso de los Diputados, venga a hablarnos de temas relacionados con la situación de nuestras Fuerzas Armadas en Afganistán, y sobre la crisis de Mali. Nos anima a que presentemos mociones, pero, por otro lado, es evidente que hay cierto absentismo ministerial a la hora de comparecer en esta comisión, comparecencias que enriquecerían la misma. Además, seguirían los pasos del presidente del Gobierno que comparece dos veces, una vez cada 15 días, en esta Cámara. Le insto, por ello, a que haga las gestiones oportunas con el ministro para que, al igual que hace en el Congreso, no digo que con la asiduidad con que lo hace allí, pueda comparecer en esta comisión, tal como lo hace el secretario de Estado.

El señor PRESIDENTE: Así lo haré, señoría.

El señor ABAD BENEDICTO: Muchas gracias.

  Una vez que hemos acotado esta cuestión, le reitero que la multinacional en cuestión no ha tenido en ningún momento la voluntad de repartir las cargas de trabajo por las plantas europeas y más concretamente en España, a lo que hay que sumar el papel que no han jugado en este caso los ministerios de Defensa e Industria como principales clientes de la empresa en la problemática que nos afecta al dejar claro que tenían otras prioridades como las de atender los compromisos adquiridos por los socios europeos en el sentido de cuadrar las cifras macroeconómicas y que ello iba en detrimento de destinar ese dinero a programas de armamento. Defensa y su ministro deberían haber convocado a la empresa y a las federaciones estatales de los sindicatos más representativos en Santa Bárbara a una mesa de diálogo que hubiera posibilitado la sostenibilidad de su actividad en todos los centros de trabajo con los máximos niveles de plantilla. Sin embargo, no parece que el horizonte de este Gobierno sea apostar por la industria española, sino más bien por su desmantelamiento, como se deduce de medidas como las que ha anunciado el secretario de Estado este mismo mes de mayo —a las que ha hecho referencia hace unos minutos en esta comisión— al reducirse unidades, aplazar entregas y disminuir flotas, pero eso sí asegurando el pago a los grandes proveedores de armamento a través de esta fórmula expresa, tan del gusto de este Gobierno, de ordeno y mando, de los créditos extraordinarios de 1000 millones hasta el año 2015. Tampoco ayudan al prestigio internacional de nuestras empresas los clamorosos errores técnicos destapados recientemente en relación con el proyecto del submarino S-80 encargado a Navantia y que va a suponer un retraso temporal de dos años más en su finalización.

  Señorías, la autorización de créditos extraordinarios o los viajes en la consecución de contratos internacionales, muchos de ellos desgraciadamente frustrados, solo tienen sentido si generan riqueza para nuestro país. Y hoy en día, en estos momentos, esa riqueza demandada por los ciudadanos es la conservación o la consecución de puestos de trabajo, algo en lo que por el momento este Gobierno y sus medidas, más allá de sus promesas, no han acertado al empeñarse en satisfacer a los grandes intereses económicos internacionales, en este caso a las grandes multinacionales internacionales de armamento.

  Señorías del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, reitero en que insten al Gobierno a que apoye y empuje en línea con el espíritu de esta moción que hoy trae el Grupo Parlamentario Socialista a esta Cámara.

  Muchísimas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Abad Benedicto.

  Para cerrar el debate, tiene la palabra, en nombre del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, el señor Campoy.

El señor CAMPOY SUÁREZ: Muchas gracias, señor presidente.

  Señor Abad, analizando su iniciativa con más profundidad —más allá de la terminología, como le decía antes, y del lenguaje empleado, que nos parece inadecuado—, del texto de su moción hay algo que llama poderosamente la atención: hace usted un relato histórico y señala acontecimientos de 2001, de 2004, de ahí pega un salto y no vuelve a hablar del pasado hasta 2012, y claro, ahí hay un paréntesis de ocho años que no puedo evitar preguntarme por qué, señor Abad. ¿Por qué tiene usted ese lapsus?

  ¿O es una omisión consciente? ¿Es acaso premeditada, señor Abad, o es que el Partido Socialista sufre de amnesia? Si es así, si es consciente de esta amnesia —si es que puede serlo—, ¿no será porque son conscientes de lo dañino y del daño que hizo el Gobierno socialista para la economía y en especial y en particular para la industria de defensa, y de ahí que omitan ese período de la historia?

  Cuando usted habla de echar balones fuera, ¿a qué se refiere?, ¿a echar los años fuera, señor Abad?¿Sabe usted que después de 2004, no solo numéricamente, está 2005 también como año, y después de 2005 el 2006, y después 2007, y a continuación 2008, después viene 2009, a continuación 2010 y 2011. Ocho años, señor Abad. ¿Sabe quién gobernó en España? ¿Lo sabe? ¿Sabe quién tenía la responsabilidad de llevar los designios del Ministerio de Defensa? ¿Se acuerda usted cuando decían que no había crisis? ¿Cómo explica usted que redujeran el presupuesto de Defensa un 30% entre 2008 y 2011 gobernando ustedes?

  Usted sabe que en los últimos años la inversión en Defensa ha descendido un 76%. ¿Conoce o también olvida u omite que dos terceras partes son directamente responsabilidad del Gobierno socialista?

  ¿Olvida también que la facturación de General Dynamics Santa Bárbara, por ejemplo entre 2009 y 2010, gobernando el Partido Socialista, descendió 500 millones en la industria de defensa y 60 millones para esta empresa? Por tanto, señor Abad, bajaron los Presupuestos Generales del Estado, también cayó la inversión y cayó la carga de trabajo de esta empresa, General Dynamics Santa Bárbara, durante los años que ustedes gobernaron, y todo esto inexplicablemente lo omite.

  Pero lo peor no acaba aquí, lo peor es que además en el período en el que ustedes gestionaron el Ministerio de Defensa contrataron y compraron material que no abonaron. Fruto de eso el Gobierno se vio obligado a aprobar un crédito extraordinario de 1700 millones, de los cuales 1000 eran para pagar las facturas que el Gobierno socialista no pagó, cosa que también omite usted. Y por cierto, real decreto al que ustedes se opusieron. ¿Se opusieron a pagarle a la empresa que ahora viene a defender a sus trabajadores? ¿Cómo se explica esta incoherencia? De los 1700 millones que aprobó el Gobierno casi 300 fueron a esta empresa. ¿Cómo estaría la empresa sin este real decreto, mejor o peor? Señor Abad, contésteme, ¿mejor o peor? (Rumores.) Dígame usted.

    A día de hoy el Ministerio de Defensa no adeuda ni un solo euro a esta empresa y ese es el mejor apoyo que puede tener el Ministerio de Defensa con la industria de defensa: pagando las facturas, señor Abad, pagando las facturas. Eso es un Gobierno responsable. Por cierto, se sigue manteniendo el programa Pizarro a pesar de lo que usted ha comentado aquí y no hay cancelaciones.

  Por último, señor presidente, y voy finalizando, olvida también el señor Abad que en 2007 —uno de esos años de los que ustedes han perdido la memoria, histórica en este caso— el presidente de la SEPI, que como saben es la sociedad de empresa pública española, manifestó exactamente sobre el proceso de privatización de General Dynamics —entrecomillado—: De su cumplimiento perfecto. El 22 de julio de 2011, con un ministro socialista, en este caso ministra socialista, se renovó el acuerdo de cesión de los terrenos sin imponer una nueva condición por parte del ministerio gobernando ustedes.

  Señor Abad, no voy a seguir por no abrumar con tantos argumentos, simplemente le deseo con todo el respeto y con todo el cariño que recuperen la memoria, que recuperen la memoria. Le deseo que no renuncie a su pasado porque ello le hará recobrar la responsabilidad política que tuvo en materia de defensa y que debe continuar. Que aprenda de este pasado. Le pido también que modere su discurso y que tenga por tanto visión para dotar de estabilidad a la defensa de España y con ello también a la industria de defensa española.

  Muchas gracias, señor presidente. (El señor Abad Benedicto: Habla con el alcalde de Oviedo a ver qué te dice. Habla con el alcalde de Oviedo y ya verás cómo te lo aclara.)

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Campoy.

  Procedemos a la votación.

  Efectuada la votación, dio le siguiente resultado: votos a favor, 6; en contra, 15.

El señor PRESIDENTE: Queda rechazada la moción.

Se levanta la sesión.
Eran las dieciocho horas y diez minutos.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Documentos y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.