.
«CCOO y UGT acuerdan sumarse a la demanda de La Coruña contra el ERE de Santa Bárbara
Los sindicatos estudian la propuesta de los despedidos forzosos de Trubia para que sus abogados se puedan incorporar al juicio
21.06.2013 | 02:05
Chus NEIRA El Comité Intercentros de Santa Bárbara, que agrupa a los representantes sindicales de todas las fábricas que el grupo tiene en España y que está liderado por CCOO y UGT, acordó ayer por unanimidad sumarse a la demanda planteada en su día por el comité de empresa de La Coruña, el sindicato gallego CIG y la CGT de Sevilla ante la Audiencia Nacional contra el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha supuesto la extinción de 593 puestos de trabajo en todo el país. Después de que en una reunión anterior, hace más de un mes, el comité intercentro, asesorado por los servicios jurídicos de los sindicatos, hubiera descartado sumarse a este proceso judicial, ahora, en cambio ha resuelto por unanimidad personarse en esta causa. No sólo ellos, ya que es «casi seguro» que la federación de Comisiones Obreras a nivel estatal se sume también a la demanda, según informó ayer, tras la reunión Esteban Elorza, que hasta ahora estaba al frente del Comité Intercentos y que ahora, tras asumir la secretaría general de Santa Bárbara en Comisiones, en sustitución de José María Ordóñez, dejará su puesto en el Comité Intercentros donde le sustituirá un compañero de Granada.
Los sindicatos justificaron el cambio de criterio en los cambios que se han producido, a su vez, en el proceso judicial que ha seguido al ERE. A las demandas presentadas por el comité de La Coruña y la CIG siguió otra de la empresa contra sí misma para asegurarse de que la Audiencia se pronuncie sobre la legalidad del ERE. De esta forma, el presidente del Comité de Empresa era requerido de nuevo como parte en una causa en la que, finalmente, parecía que ellos no iban a ejercer la acusación. También ha pesado en la decisión de sumarse a la causa abierta desde La Coruña la forma en que la empresa, ha ejecutado los despidos, «estableciendo dos tipos de procesos y alterando bastante la situación general», indicaron fuentes sindicales.
Aunque de fondo se perciben tensiones internas entre los distintos sindicatos, ayer fue el día de anunciar un frente común en los tribunales contra el ERE. La unanimidad satisfizo también al grupo de los 55 despedidos forzosos en Trubia, que habían enviado un burofax al Comité Intercentros exigiéndoles, precisamente, que se sumaran a la demanda de La Coruña y Sevilla.
Este grupo de despedidos, que en su día trataron de sumarse a la causa en la Audiencia pero donde el juez les denegó esta posibilidad, pidieron ayer a los sindicatos que permitan a los dos bufetes externos que llevan más de la mitad de sus casos poder acudir con ellos al juicio que se inicia el día 2 de julio. Aunque es un hecho raro, finalmente, según fuentes del grupo de los despedidos forzosos, UGT accedió a mantener hoy una reunión para estudiar la posibilidad de que sólo uno de estos dos despachos, el de Diego Cuevas o el de Beatriz Álvarez Solar, pueda efectivamente acudir con ellos al juicio en la Audiencia Nacional.