El Economista – Morenés y Soria muestran apoyo a la industria de defensa y piden su adaptación

Ver Noticia

El Economista - logo.

«EFE 9/12/2013 – 16:52
Madrid, 9 dic (EFE).- Los ministros de Defensa, Pedro Morenés, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, han expresado hoy el compromiso del Gobierno con la financiación y apoyo a la industria de la Defensa y han pedido al sector que se redefina «cuanto antes», porque «puede y debe convertirse en un motor de la economía».

Morenés y Soria han clausurado la jornada «Industria española de Defensa. Estrategia de futuro«, que ha contado con la participación de unos 30 expertos de los ministerios de Defensa e Industria, empresarios del sector de la defensa, profesores universitarios y militares.

Tras la exposición de las conclusiones a cargo del secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, el titular de Defensa ha destacado que los países poderosos tienen una industria de la Defensa fuerte.

Tras subrayar que esta industria es «esencial para la defensa de España», ha lamentado que la inversión de unos 30.000 millones en los últimos años en programas especiales de armamento han dejado poco beneficio.

Ha apostado por desarrollar la capacidad industrial de este sector, al que ha pedido que «cuanto antes», pero «poco a poco», se adapte a las nuevas exigencias y los nuevos retos, entre ellos la definición de la política de Defensa que dará nuevos pasos en el Consejo de la UE, que se reunirá los próximos 19 y 20 de diciembre.

En este contexto ha manifestado el compromiso del Gobierno a la financiación y apoyo a este sector industrial, aunque «la situación presupuestaria de Defensa no es la que España debe tener» y a pesar de que «todavía se están pagando deudas».

Morenés ha considerado que los próximos años, en los que la UE está definiendo su política de defensa común, será tiempo de acción en el que España tiene su oportunidad y ha emplazado a los empresarios a tomar el liderazgo.

Por su parte, el titular de Industria ha destacado que el Gobierno otorga gran importancia a la industria de la Defensa, «un sector estratégico que debe adaptarse».

Tras afirmar que «puede y debe convertirse en el motor de la economía española», Soria ha recordado que su departamento ha potenciado y apoyado a este sector, con líneas de prefinanciación de proyectos y desde 1996 con la financiación de 19 programas especiales de armamento, con 14.300 millones de euros.

Ha mostrado su optimismo de cara al futuro y ha animado a los empresarios a reorganizarse con alianzas nacionales y su implicación en programas europeos.

Entre las conclusiones de la jornada, expuestas por el secretario de Estado de Defensa, aparece la necesidad de que España debe definir sus capacidades industriales en materia de Defensa y debe extender sus actividades en la colaboración multinacional en la UE.

Asimismo España debe seguir estudiando la fabricación de sistemas y avanzar en la construcción de una industria nacional más integrada y competitiva.

Según ha indicado Argüelles, la industria de la defensa europea esta fragmentada y ha puesto como ejemplo que en Europa hay 14 sistemas de carros de combate, 16 de aviones y 29 de fragatas.

En este sentido ha dicho que actualmente hay 154 sistemas de armas diferentes en Europa, frente a los 27 que tiene Estados Unidos.

Según las conclusiones de la jornada, es necesario que la administración y las empresas trabajen de forma conjunta y se establezca un nuevo ciclo inversor para que la industria de la Defensa de un salto tecnológico, además de proporcionar capacidades a las Fuerzas Armadas.

Ha insistido en que es preciso un enfoque integral y el apoyo a la I+D+i, así como una financiación a largo plazo estable, con fondos nacionales y europeos, y créditos.

Los expertos, en sus conclusiones, piden un plan de futuro y un nuevo ciclo inversor con un nuevo modelo industrial caracterizado por una mayor competitividad, más presencia internacional y con más capacidades tecnológicas.

El exministro de Defensa, Julián Garcia Vargas, actual presidente de TEDAE, la patronal de la industria de la Defensa, ha afirmado que ningún país puede prescindir de este sector y ha confiado en que en los próximos meses surjan medidas que solucionen algunos de los problemas que le afectan.

También el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), Jaime Domínguez-Buj, ha expresado la disposición de colaboración del Ejercito de Tierra.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.