Ver noticia
.
«Tenneco planeó el cierre de Gijón con más de un año de antelación
Un directivo de la multinacional reconoce en el juicio que la decisión se discutió y aprobó en 2012 // La comunicación a la plantilla se retrasó hasta septiembre de 2013 y señalaba que la medida se había tomado en solo 48 horas // La coordinadora de empresas en crisis respalda a los trabajadores con una concentración en Oviedo
Tenneco planeó el cierre de su planta en Gijón con muchos meses de antelación. Más de un año, según ha reconocido este viernes en su declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) el directivo responsable de todas las fábricas europeas de la multinacional, Pablo Perseo. El ejecutivo estaba citado como testigo en la demanda colectiva planteada ante la sala de lo Social por la plantilla de la antigua Monroe para pedir la anulación del expediente de regulación de empleo (ERE) que decidió el traslado de la compañía y la extinción de sus 216 puestos de trabajo. Su testimonio indica que la multinacional empezó a tomar en consideración su marcha de Asturias a principios de 2012 y que, poco después, la decisión ya era firme. Sin embargo, la dirección no se la comunicó a los trabajadores hasta el 5 de septiembre de 2013, año y medio después, y al hacerlo argumentó que el cambio de estrategia se había tomada en solo 48 horas para dar un volantazo al rumbo de la compañía.
La declaración ha formado parte de la vista de la demanda. Antes, había fracaso el acto previo de conciliación, rechazado por los trabajadores porque, a su juicio, la empresa sigue sin ofrecer argumentos que respalden una decisión tan drástica ni compensaciones justas. La plantilla sale del juicio con la esperanza de que, a la vista de los testimonios y de los precedentes, el TSJA anule el ERE, aunque el presidente del comité de empresa, Isaac Piñera, prefiere no hacerse ilusiones sobre qué sucederá después. Tenneco parece decidida a instalarse en Rusia, digan lo que digan los jueces españoles y las autoridades europeas. El comisario de Industria, Antonio Tajani, se ha tomado el caso con mucho interés porque le parece una deslocalización injustificada. El caso ha quedado visto para sentencia y el tribunal hará pública su decisión en dos o tres semanas, según las previsiones. Entre tanto, la plantilla seguirá montando guardia en la fábrica para evitar un traslado subrepticio de la maquinaria.
Cientos de manifestantes
Los representantes laborales en el juicio estuvieron bien acompañados y muy arropados desde primera hora de la mañana. «¡La Monroe no se cierra!”. La consigna, entrecortada por el estruendo de los petardos, resonaba bajo la torre de la catedral de Oviedo. En la plaza, varios centenares de trabajadores de las empresas asturianas en crisis se han concentrado para apoyar a la plantilla de Tenneco. Al lado está la sede del TSJA. Los empleados solicitan su readmisión.
La Coordinadora de Empresas en Crisis constituida la semana pasada en Gijón ya funciona y ha movilizado mucha solidaridad con los 216 trabajadores de la Monroe. Junto a ellos había despedidos y empleados de empresas que han aplicado regulaciones masivas de empleo o preparan su salida de Asturias. Camisetas negras de Liberbank, azules de la subcontratas de Hunosa, rojas de Cébrano, gorras rojas de Coca-Cola, pancartas de la lavandería de Cabueñes, de los despedidos por General Dinamycs en la Fábrica de Armas de Trubia, de Cébrano, de Carpinterías Benito, Fundición Nodular, Starglass, Cocinas Asturianas y de los intoxicados por mercurio en Azsa convivían en el centro de la capital asturiana.
“Uno a uno, tenemos menos fuerza contra estas empresas tan grandes. Pero juntos hacemos que se vea que Asturias tiene un problema social y laboral”, ha señalado Marco Antuña, representante sindical de CSI en Liberbank, cuyo ERE sigue su curso. Cerca, el presidente del comité de empresa de Tenneco, Isaac Piñera, ha apreciado y agradecido esa unidad de acción y ha expresado su confianza en que la justicia congele la decisión de los directivos de desmantelar la planta de Gijón. “Tendrán que readmitirnos. Otra cosa es lo que pase después”, ha señalado antes de entrar a la sala donde se celebra el juicio. La vista durará, previsiblemente, toda la mañana.
Por su parte, los representantes de los despedidos de Trubia y las subcontratas de Hunosa han señalado que esperan prontas novedades en sus situaciones. El Tribunal Supremo tiene pendiente pronunciarse sobre las decisiones de General Dinamycs y la reactivación de las conversaciones sobre el nuevo plan de empleo de la hullera ha devuelto al primer plano la falta de soluciones para los 95 trabajadores de empresas de empresas auxiliares que perdieron su empleo en la estela de la huelga de 2012. “No todos podemos aguantar. Algunos ya están fuera de Asturias para buscarse la vida”, ha explicado su portavoz, Jesús Martínez. Nuevo en las concentraciones era un grupo de carteros constituido para defender el carácter público de Correos y evitar su privatización. “Parece lo más probable. En toda España, aunque se hagan en silencio y no se hable de ellos, llevamos 15.000 despidos en cuatro años”, ha expuesto su representante, Enrique Mon.
Para que la necesidad de marcharse no les atenace a todos, esa plataforma anticrisis confía en el apoyo de la sociedad y la política asturiana. Ya hay nuevas movilizaciones en cartera, como el apoyo a la marcha entre Colloto y Oviedo que preparan los afectados por el cierre de Coca-Cola o un desplazamiento a Madrid para concentrarse ante el Supremo en apoyo de los despedidos de la Fábrica de Armas.»