Al hilo de esta noticia, recordemos lo que se publicaba el pasado 11 de diciembre de 2013 en «equipos y talento«, donde se observan varias coincidencias con el ERE de General Dynamics.: Es una multinacional norteamericana, se audita por la misma auditora norteamericana (KPMG) asesorada por el ex-presidente Aznar, y solo se pone como objeción a sus cuentas anuales, el que no se informa de las participaciones ni de las retribuciones del Consejo de Administración, lo cual no conlleva sanción alguna.
Equipos y talento. 11 de diciembre de 2013:
«La cúpula de la segunda embotelladora de Coca-Cola en España se subió el sueldo un 66%
No se sabe si la primera embotelladora, Cobega, hizo lo mismo puesto que no han publicado los datos
11/12/2013 Casbega, la segunda embotelladora en el mercado español de Coca-Cola, hasta que a principios de año se integró con el resto en una única sociedad, disparó en 2012 un 66% la retribución de su consejo de administración, según publica El Economista.
Según las cuentas que la compañía ha remitido al Registro Mercantil de Madrid, su máximo órgano ejecutivo recibió el pasado ejercicio una retribución de 2,99 millones de euros, frente a los 1,8 millones de 2011. El consejo, presidido por Victor Urrutia, estaba integrado además por José Ignacio de Comenge, Sol Daurella, Jaime Castellanos, Mario Rotllant, Manuel Álvarez de Estrada y Alfonso Líbano Daurella.
En cambio, el sueldo del equipo directivo bajó ligeramente, desde 4,3 millones a 4,2 millones. Esta subida llama la atención porque Coca-Cola Iberian Partners, el nuevo embotellador único, anunció este lunes un fuerte plan de reestructuración, que supondrá el cierre de cuatro de sus once fábricas en España y la posible salida de 1.200 personas.
Salvedades en la auditoría por falta de información
En cualquier caso, Casbega, es una de las pocas embotelladoras de Coca-Cola que facilitó la retribución de sus administradores al auditor, tal y como exige la legislación vigente. No ha sido así en el caso de Cobega, la mayor de todas las sociedades y la que lidera la fusión. Su presidenta, Sol Daurella, es ahora también la presidenta de Coca-Cola Iberian Partners, la nueva compañía.KPMG, la firma que ha supervisado los estados financieras de la firma catalana, ha puesto una salvedad a los mismos y se muestra tajante: «La memoria consolidada adjunta no incluye la información referente a las participaciones que ostentan los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas a ellos (…), ni la relativa a los cargos y funciones desempeñados en las mismas, ni se suministra de manera separada determinada información sobre la remuneración de personal clave de la Sociedad, tal como requiere la legislación vigente».
Ver noticia
«La compañía prevé dejar solo una oficina comercial para mantener la presencia de la marca en el Principado // Los trabajadores temen que la empresa importe sus productos desde Marruecos y Portugal // Una marea roja inunda Oviedo para protestar contra el cierre de la embotelladora
Sábado 08 de febrero de 2014 – Susana D. Machargo
El plan de Coca-Cola para Asturias es incluso peor de lo esperado. Ni siquiera se mantendrá abierto un almacén logístico. Tras bucear en la documentación del expediente de regulación de empleo (ERE) que les han entregado la dirección, los trabajadores han descubierto que el plan de la compañía es cerrar la planta embotelladora y externalizar las labores de almacenaje y reparto, subcontratando a una empresa que podría hacerse cargo de la nave de Colloto en la que está ubicada la fábrica. En el Principado solo quedará un pequeño departamento de administración y comercial con unos 16 empleados, que servirá a la firma para mostrar que continúa teniendo presencia en la región. Los sindicatos esperaban, en cambio, que se reforzase el almacén para organizar y distribuir el producto llegado de Galicia y País Vasco, lo que serviría para recolocar a más compañeros si finalmente no son capaces de frenar el cierre. No sospechaban que se darían de bruces contra una externalización del servicios.
Los negociadores tienen detrás una plantilla que les apoya sin fisuras. La manifestación que han protagonizado no deja lugar a dudas. El márketing de la propia multinacional sirve como excusa para exigir Zero despidos en Coca-Cola. También los partidos políticos exigen la continuidad de la planta asturiana.
LA NEGOCIACIÓN
Las conversaciones con la dirección en Madrid no van por buen camino. Coca-Cola Iberian Partners mantiene el cierre de las embotelladoras de Madrid, Alicante, Palma de Mallorca y Asturias y el despido de 1.250 profesionales. Ofrece prejubilaciones y bajas incentivadas a 30 días por año trabajado, con un máximo de 18 meses, y 5.000 euros de compensación para los 481 profesionales que sean trasladados a otras fábricas. Los sindicatos indican que el objetivo es duplicar los beneficios, que ahora son de 900 millones, para el año 2020. En el caso de Asturias, la compañía afirma que la embotelladora de Colloto cerrará 2013 con unas pérdidas de 3,3 millones de pesetas. Lo que no cuenta la dirección, que han descubierto los empleados, es que en el presupuesto hay una provisión de gasto de 17 millones de euros, que no se sabe a qué se destinó y que desequilibró unas cuentas que eran positivas.
Los sindicatos temen que el plan de Coca-Cola Iberian Partners sea, a medio plazo, importar los productos desde Marruecos (en el norte del país hay 18 fábricas) o desde Portugal, ya que los costes laborales en ambos países son mucho más bajos y algunas de las fábricas ya están en manos de ejecutivos españoles. Así que la actual reestructuración puede ser solo un paso en un plan mucho más ambicioso y traumático.
La dirección no levanta los cierres y juega con ellos como moneda de cambio. Los trabajadores aseguran que la dirección amenaza al resto de fábricas que se ha librado de la quema. Si apoyan las movilizaciones, pueden entrar en la lista de defenestrados en sustitución de Madrid.
LA MAREA ROJA
Las malas noticias que llegan desde la mesa de negociación de Madrid contrastan con la fuerte marea roja que ha entrado en Oviedo. Alrededor de 2.000 personas han participado en la movilización de Coca-Cola , que partió a las diez y media de la mañana de la fábrica y que concluyó sobre la una del mediodía en la plaza de La Escandalera. Los 144 profesionales que dependen de Coca-Cola en Asturias y en su delegación de León contaron con el apoyo de familiares, amigos y con los compañeros del colectivo de empresas en crisis, del que forman parte desde Tenneco a Fundición Nodular, Cajastur, los despedidos de la Fábrica de Armas, las subcontratas de Hunosa, Cébrano…
También estaba un colectivo de jubilados sorprendidos por la deriva que ha tomado una compañía que siempre se ha caracterizado por mantener unas buenas relaciones con los trabajadores y por encadenar décadas de paz social. Creen que en estos momentos, deben apoyar a los que les sucedieron en la cadena de embotellado.
La marcha estuvo animada por la música de gaitas y tambores, petardos y suelta de globos. Los manifestantes reclaman el apoyo de todos los asturianos, a través del boicot al consumo de productos de la multinacional, porque esa es la única forma para socavar las seguridad de la dirección.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA JUNTA
La plantilla también recibió el respaldo de la Junta General del Principado. Los grupos con representación en la Cámara se han comprometido a aprobar una declaración institucional de apoyo a la fábrica en el pleno ordinario de la próxima semana. Los representantes sindicales de la embotelladora mantuvieron una reunión con Ignacio Prendes, de UPyD; Cristina Coto, de Foro Asturias; José María Pérez, del PSOE; Emma Ramos, del PP; y Marta Pulgar, de IU, en la que les informaron de la situación que están viviendo y de negociación que mantienen con la compañía. Ejercieron de portavoces el secretario del comité, José Manuel Arregui, y el secretario de la federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, José Luis Alperi. De este encuentro surgió esa resolución oficial.»