El Comercio – IU pide «voluntad política» para que la Fábrica de Armas de Trubia sea BIC

Nuevamente algún desaprensivo habla de presunto expolio de documentación, siendo de destacar lo publicado el día 9 de este mes en la «La Nueva España» para desmentirlo todo:

«fueron numerosas las voces que acusaron de un expolio por parte de la fábrica sobre todos esos bienes almacenados durante dos siglos de vida, fondos con un innegable valor histórico. Defensa negó semejantes acusaciones y siempre aseguró que había recibido la propiedad «en perfecto estado y con todos sus bienes»»

Hoy nuevamente «El Comercio» menciona el «expolio de documentación». Y como decía el capitán de la unidad militar donde hice el servicio militar y que me obligaba a firmar el inventario a la vez que me decía que lo que yo no encontraba era porque «estaba en depósitos estratégicos para el caso de guerra», así los gestores del patrimonio desmienten el expolio. Estar, está. Aunque tal vez, no donde debía.

Hay una leyenda urbana, que dice que todo lo que se mandó destruir para BORRAR el legado y la memoria de lo que fue la «Fábrica de Armas de Oviedo», no fue destruido, y que mucho de ese material se puede encontrar en internet y hace algún tiempo, tirado por el suelo en el rastro de la ciudad de Oviedo.

20140221 Captura libro FAO 01

Libro a la venta en internet

20140221 Captura libro FAO 02

Libro a la venta en internet

19580130 Libro en el rastro de Oviedo

Detalle de libro adquirido en el rastro de Oviedo

.

Ver noticia

El Comercio - Logo.

«Agencia EFE

Oviedo, 20 feb (EFE).- El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Oviedo, Roberto Sánchez Ramos, ha pedido hoy «voluntad política» para conseguir que el Gobierno del Principado catalogue a la Fábrica de Armas de Trubia (de finales del siglo XVIII) y a su entorno como Bien de Interés Cultural (BIC).

Los concejales del grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento han presentado esta propuesta para que la Dirección General de Patrimonio del Principado abra un expediente de declaración de BIC a la Fábrica de Armas de Trubia y al barrio de Junigro, a la que, su portavoz, ha calificado como la «catedral industrial de España».

En esta iniciativa también piden la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de diversos elementos vinculados al desarrollo histórico y espacial de Trubia y su fábrica de armas.

Esta petición se basa en un trabajo realizado por el geógrafo y vecino de esta localidad Manuel Antonio Huerta y el grupo municipal durante los tres últimos años.

IU pretende que se apruebe en el Pleno esta propuesta y también la llevará a la Junta General del Principado para conseguir el apoyo de los partidos con representación en la región.

Entre sus objetivos, está preservar este patrimonio histórico, proteger un espacio heredado de dos siglos de evolución industrial, fomentar los valores históricos, culturales y patrimoniales que refuercen el conocimiento y protección de este espacio y poner en valor un patrimonio y un territorio fuertemente vinculados entre sí.

Huerta ha denunciado el «expolio» de documentación y el «deterioro» existentes en las instalaciones de este centro industrial que, según ha subrayado, «constituye un testimonio singular del patrimonio cultural de Asturias».

En este sentido, Sánchez Ramos ha pedido la intervención del Principado para evitar la quema de documentos que se está realizando en Cogersa y que parte de su material se esté fundiendo en ArcelorMittal, según ha denunciado.

El edil ha apuntado que tanto el Ministerio de Defensa como la empresa propietaria de la fábrica «están más cerca de boicotear esta iniciativa que de apoyarla», aunque ha resaltado que «no pueden paralizarla».

Huerta ha explicado que la creación de este núcleo industrial en Asturias se realizó a finales del siglo XVIII ante los problemas de localización que tenía la industria militar española, ya que sus fábricas navarras y vascas estaban demasiado cerca de la frontera francesa, lo que representaba un peligro ante cualquier conflicto con el país galo, lo que efectivamente sucedió.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.