El Comercio – CC OO insta a la presidenta de Hunosa a dar los nombres de los ‘enchufados’

  Más información en El País el día 5 de marzo en el artículo «los abrelatas«, definición que hacen los agentes de los «conseguidores” que «pueden llegar a los responsables de las contrataciones públicas”.

.

Ver noticia

El Comercio - Logo

«El sindicato tilda el «ataque» de Mallada de «persecución sindical propia de tiempos anteriores a la democracia»

08.03.14 – 01:10 – DIANA DE MIGUEL | OVIEDO.

La Federación de Industria de CC OO respondió ayer con contundencia a la presidenta de Hunosa. María Teresa Mallada, en una conversación con el que fuera vicesecretario de Comunicación del PP, Joaquín Fernández, que fue grabada en el marco de las escuchas del ‘caso Pokemon’, acusa al sindicato de haberla amenazado por la contratación de la consultora del exdirigente popular, que hacía labores comerciales para la Fundación Laboral de Minusválidos Santa Bárbara (Fusba). Un extremo que, según el extracto de la conversación difundida por EL COMERCIO, le habría llevado a contraatacar a la central con la amenaza de sacar a la luz el listado con los nombres de los familiares de los sindicalistas en la empresa pública.

La conversación en la que Mallada alude a los casos de ‘enchufismo’ por parte del sindicato forma parte del contenido del sumario sobre el que la juez Pilar de Lara ha levantado el secreto sumarial en la última semana y se ha hecho público en un momento delicado para la hullera, que esta semana ha tenido que hacer frente a los dos primeros días de huelga, de los ocho convocados por lo sindicatos, para tratar de desbloquear la negociación del plan de empresa.

Fue el secretario de la federación, Damián Manzano, quien compareció ayer públicamente para dar su versión de los hechos. Remarcó, en primer lugar, que «Mallada miente», asegurando que si el sindicato hubiera tenido constancia de algún tipo de irregularidad en la empresa pública la habría denunciado. «Cuando este sindicato tiene la certeza de un hecho lo denuncia, no amenaza», apostilló.

A continuación, le exigió responsabilidades ante las «gravísimas acusaciones» que se desvelan en la grabación y que considera propias de «tiempos anteriores a la democracia, que nos remontan a cuando los trabajadores en los años 60, y también los mineros, eran perseguidos por el hecho de pertenecer a una organización sindical». «Tiene dos alternativas: o dar los nombres de afiliados contratados de forma irregular a los que alude en la conversación, o presentar de manera inmediata su dimisión», remachó el máximo responsable de la Federación de Industria de CC OO.

En la conversación recogida por los agentes de Vigilancia Aduanera, Mallada defiende la contratación de Joaquín Fernández asegurando que es «porque tiene una ingeniería de labores comerciales y que es muy bueno, que los resultados los están viendo y los van a ver pronto» y que, «ademas, el contrato se hizo de forma legal, porque el valor no supera lo que exige la ley».

El sindicato se apoyó en una estudiada puesta en escena para dejar constancia de su profundo malestar. Manzano y el responsable de Minería del sindicato, Jaime Caliero, atendieron a los medios a las puertas de Hunosa pasadas las 12:30 del mediodía, cuando todavía ni siquiera había dado comienzo la reunión con la dirección de la hullera para abordar la negociación del plan de empresa. Lo hicieron arropados por los responsables del sindicato en los diferentes pozos de la hullera, que exhibieron folios en blanco para retar a la presidenta de Hunosa a escribir en ellos los nombres a los que alude en la conversación. Considera CC OO que «a una servidora pública como es la presidenta de una empresa de estas características no puede pasársele por la cabeza elaborar listas negras de trabajadores». Atribuye el «ataque» de Mallada a la actitud que el sindicato ha venido manteniendo desde que se hizo cargo de la presidencia de la compañía, ante lo que considera una «gestión nefasta», y para «combatir las políticas del PP que es quien tiene en su seno una trama de corrupción». «Ahora vemos el planteamiento que en este caso Mallada y, por extensión el PP, tiene hacia nuestro sindicato. No lo vamos a consentir y exigimos o que rellene esos folios con la lista que amenaza por teléfono, o el folio de su dimisión, y que se ponga en su lugar a alguien que de verdad apueste por el futuro de los puestos de trabajo y de Hunosa», abundó Manzano.

Argumenta que el objetivo del sindicato es «mantener la actividad de la empresa, los puestos de trabajo y conseguir un plan de empresa» y que eso no lo van a poner en peligro cuestiones como la que la presidenta plantea cuando habla por teléfono. «La Federación de Industria no tiene ni ha tenido ni tendrá nada que ocultar en Hunosa. Tampoco sus afiliados, ni el resto de sus integrantes. Mallada se debería ocupar de elaborar las listas de los trabajadores que deben tener futuro en Hunosa, que nosotros defendemos que sean todos, y no de plantear despidos como está haciendo», concluyó.

Pero durante la reunión de ayer, ni se produjeron avances, ni sindicatos ni empresa se movieron un ápice en sus posiciones. Hunosa acudió al encuentro con la última propuesta que trasladó a las centrales, que mantiene hasta 2018 la actividad de San Nicolás y Aller, en el Caudal, y de Carrio, en el Nalón, pero sin retirar los cerca de 200 despidos.

Hay seis jornadas más de paro convocadas por CC OO y el SOMA. Las dos primeras, para el martes y el miércoles de la próxima semana, 11 y 12 de marzo. Las centrales esperan que la compañía les llame antes con novedades. Si esto no sucede, ya advierten de que intensificarán la presión en la calle.

Su objetivo es cerrar un documento que permita garantizar sus dos aspiraciones básicas: la continuidad de la actividad extractiva en los pozos hasta el 31 de diciembre de 2018 y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo. Solo sobre la base de «cero despidos», advierten, podrá haber acuerdo, una premisa que, a día de hoy, parece difícil de alcanzar.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.