Ayer entre la una y las dos de la tarde se convocó una nueva concentración de los 55 DESPEDIDOS de General Dynamics ante la puerta de la factoría de Trubia. Fueron arropados por trabajadores de otras empresas, muchas de ellas también con importantes beneficios, que con la reforma laboral están viendo mermar sus derechos o directamente son despedidos.
Unos minutos antes del fin de la protesta, la empresa pública perteneciente a la SEPI «agencia EFE» lanza el impresionante titular que anula nuestra noticia: «Defensa recupera un tesoro histórico en la Fábrica de Armas de Oviedo», referido a armamento amontonado sin control bajo un montón de porquería y ubicado en la nave denominada «sala de armas». Fuentes conocedoras del funcionamiento de la factoría han explicado que los chatarreros solo podían acceder a esquilmar estas piezas de haber burlado la vigilancia de los Guardias Civiles que las custodiaban. Eso las ha salvado. Recuerdan que los chatarreros se llevaron «tanto y sin control», que se les tuvo que recomprar material y colocaciones que se habían llevado.
Fuentes periodísticas consultadas y que han solicitado encarecidamente permanecer en el anonimato, nos indican que la empresa pública «agencia EFE» da la noticia porque personal de General Dynamics, antes trabajaba allí. Y presuntamente, aún tienen familia trabajando allí, gestionando y filtrando información. Nos han dado nombres y datos, pero nos parece un poco fantasioso. Hay quien ve conspiraciones en todos lados.
.
Ver noticia
«Los despedidos de la fábrica de Trubia llevan diez meses pidiendo su readmisión
El proceso judicial sobre la decisión de la empresa está en manos del Supremo, mientras tres trabajadores se enfrentan a una falta por injurias
11.03.14 – 01:44 – IDOYA REY | OVIEDO.
Concentración. Se cumplen diez meses desde que 55 trabajadores de la fábrica de armas de Trubia se quedaran sin trabajo.
Supremo. Los trabajadores están pendientes del recurso de casación presentado por los trabajadores pidiendo que se revise el fallo de la Audiencia Nacional que desestima la impugnación de los despidos.
Injurias. Tres trabajadores despedidos están imputados por una falta de injurias, tras la demanda presentada por Santa Bárbara, que les pide 25.000 euros.
El puente que cruza el río Trubia, justo frente a la puerta de la fábrica de armas de la localidad, se llenó a mediodía de ayer de pancartas de protesta. Los trabajadores despedidos de la empresa se volvieron a concentrar, como llevan haciendo desde que la empresa Santa Bárbara decidiera aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), para pedir su readmisión. Justo se cumplían diez meses desde que 55 empleados del centro de producción se quedaran sin trabajo.
Esta vez los obreros despedidos estaban acompañados por otros miembros de la Plataforma de Empresas en Crisis, a la que se han adherido y que está formada por trabajadores de Sedes, Tenneco y Coca-Cola, entre otras. Durante una hora, los componentes de la plataforma permanecieron en el puente en señal de protesta, luego celebraron una asamblea en la plaza de Trubia. Explicaron lo mismo que en pasadoras ocasiones: quieren retornar al centro armamentístico.
En los tribunales
Esa misma reclamación es por la que pelean en los tribunales. La Audiencia Nacional avaló el ERE al desestimar la impugnación de los despidos tramitada por los trabajadores. Su abogado, Diego Cueva, ha presentado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo acompañado de nuevas pruebas. Sostienen que la empresa ocultó las cuentas, consolidadas a posteriori, de las que se deriva que Santa Bárbara tenía beneficios y no pérdidas. Pero la propia Audiencia Nacional inadmitió la prueba. Por eso, el letrado ha presentado un escrito manifestando la disconformidad de esa inadmisión. En todo caso, el proceso está ahora en manos del Supremo que debe decidir sobre si tiene en cuenta o no la nueva prueba, además de entrar en el fondo de la cuestión, en si existen causas que avalen el ERE o no.
Al mismo tiempo, tres de esos trabajadores están inmersos en otra causa judicial. Esta vez, como imputados. Santa Bárbara presentó a finales del pasado año una demanda por un delito contra el honor, la intimidad y la imagen de la empresas a través de correos y una página web. El letrado recurrió ante la Audiencia Provincial por un defecto de forma en la presentación de la querella. Ese recurso fue desestimado aunque al mismo tiempo se modificaba la tipificación penal, quedando la instrucción en una presunta falta por injurias.»