El Comercio – Los empleados de empresas en crisis llaman a la movilización ciudadana

Pocas veces hay reportajes tan extensos, completos y sobre temas nada frívolos.

Ver noticia

El Comercio - Logo

«Los empleados de empresas en crisis llaman a la movilización ciudadana

La ‘Asociación de trabajadores en lucha’ ha convocado una manifestación unitaria para esta tarde en Gijón
19.03.14 – 13:32 – ELCOMERCIO.es | GIJÓN
20140320 El Comercio - Trabajadores empresas en crisis

Son un caso singular en la lucha obrera en Asturias y prácticamente en toda España. De hecho, dos equipos de sociólogos de la Universidad de Oviedo estudian el fenómeno surgido del laboratorio social en el que se ha convertido Tenneco. De forma independiente a los sindicatos, trabajadores de diferentes compañías se han unido para defender sus derechos de forma conjunta. Son la ‘Asamblea de trabajadores en lucha’, que aglutina a las plantillas de Tenneco o las subcontratas de Hunosa, pero también a los afectados por el mercurio de Azsa, los trabajadores del Hotel León, Coca-Cola y los de las lavanderías de Cabueñes, entre otros, un grupo heterogéneo con un fin común y que tendrán su bautismo ciudadano hoy con una manifestación que discurrirá entre la plaza del Humedal y la plaza Mayor de Gijón a partir de las 19 horas y a la que se unirán también otros colectivos como el de pensionistas o los pescadores.

La idea de crear esta asociación nació de Tenneco, donde sus trabajadores, tras la decisión de la multinacional de clausurar la planta de la antigua Amortiguadores Monroe, comenzaron a tomar todas las decisiones sobre su lucha de forma asamblearia. De este caldo de cultivo nació la idea de unir a las plantillas de empresas en crisis para así poder defenderse mejor.

Tenneco – La multinacional americana decidió en septiembre de 2013 cerrar la antigua fábrica de amortiguadores Monroe de Gijón. La unión de los trabajadores y su lucha en los tribunales ha conseguido que estos les den la razón y, de momento, la compañía tenga que mantener sus puestos de trabajo, aunque esta ha recurrido y la planta sigue parada.

Coca-Cola – Coca-Cola Iberian Partners decidió la reestructuración de sus plantas y el cierre de cuatro de ellas, una la que la factoría tiene en Colloto desde hace más de medio siglo. El cierre fue desde el principio “irrenunciable” para la empresa, que propuso un “plan de adscripción voluntaria” que pasaba por bajas incentivadas, traslados y prejubilaciones. Los miembros de la plantilla asturiana han terminado aceptando al 100% las ofertas individuales de la empresa.

Cocinas Asturianas – Tras solicitar el concurso de acreedores y despedir a gran parte de la plantilla, los trabajadores del grupo Cocinas Asturianas, afectados por una regulación temporal de empleo, han sufrido impagos.

Benito Sistemas – Los 81 trabajadores de Benito Sistemas de Carpintería recibieron la carta de despido en diciembre tras la ratificación del expediente de regulación de empleo presentado por la dirección de la compañía, que se encontraba en concurso de acreedores. Tanto la empresa como el Fondo de Garantía Salarial les adeudan cantidades de dinero importantes. Mientras, un grupo de antiguos trabajadores de la fábrica sigue luchando por la viabilidad de la compañía.

Cajastur – El proceso de conversión de las cajas de ahorros en bancos supuso un importante ajuste para los trabajadores de Cajastur, integrados en Liberbank, el banco que surgió de la unión de tres cajas de ahorros. Tras un primer intento, que fue echado abajo por los tribunales, la empresa firmó el pasado 27 de febrero un Expediente de Regulación de Empleo con los sindicatos UGT, CC OO y CSIF que afectará a toda la plantilla de la entidad en Asturias. El acuerdo sobre las condiciones que regularán el ERTE, que se aplicará entre enero de este año y junio de 2017, prevé una reducción del 30% de la jornada laboral y la proporcional del sueldo. Como ocurrió con el primer expediente presentado, los sindicatos Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) y CSICA presentaron una demanda ante la Audiencia Nacional.

6- Intoxicados por el Mercurio de Azsa – Los afectados por la intoxicación por mercurio en las instalaciones de AZSA en Castrillón se encuentran en una situación económica y de salud muy precaria, en la que la mayor parte de ellos se encontraban con el alta médica, a pesar de las dolencias ocasionadas por el accidente, sin empleo y sin prestación económica alguna. Estos días, tanto ellos como la dirección de la empresa, ultiman un acuerdo que permitirá sacar el caso de la vía penal. De confirmarse, los trabajadores recibirían una compensación económica por parte de la compañía y un tratamiento médico independiente, entre otros beneficios comprometidos por Asturiana de Zinc. En principio, el acuerdo no afectaría a las posibles reclamaciones administrativas que pudieran plantear los trabajadores en materia de indemnizaciones y compensaciones por los daños sufridos a consecuencia del accidente.

7 – Subcontratas de Hunosa – Los trabajadores luchan por la defensa del sector del carbón y de sus puestos de trabajo. En este sentido, exigen su incorporación laboral a la empresa en el nuevo plan del sector. Esta condición estaba incluida en el anterior convenio de Hunosa y no se cumplió tras la huelga del verano de 2012, que conllevó al despido de 100 trabajadores de las subcontratas. Estos piden que la administración y los sindicatos luchen por su recolocación y también que la hullera pública asuma al menos una parte de la deuda salarial que sus empresas mantienen con ellos.

8 – Cébrano – Los trabajadores del centro de apoyo a la integración con daño cerebral sobrevenido de Cébrano, en Carbayín Alto, Siero, tienen nóminas impagadas y aseguran que el centro se está desmantelando poco a poco llevando sus recursos a otras entidades.

9- Matadero Central – El Matadero Central de Asturias, con sede en Noreña, está inmerso en un plan de viabilidad ante la disminución de reses que entran para el sacrificio y las sanciones a las que debe hacer frente. Dentro de su plan de viabilidad ha prescindido de cuatro trabajadores adscritos a los departamentos de Administración y Mantenimiento. Lo ha hecho en un momento especialmente delicado, ya que actualmente se estaba desarrollando un proceso de negociación entre la empresa y los trabajadores para tratar de desbloquear el conflicto laboral que ya paralizó la actividad productiva durante una jornada de huelga secundada el pasado mes de enero. Se da la circunstancia que entre los afectados figuran personas que ocupaban cargos de responsabilidad en la empresa y que hasta ahora gozaban de máxima confianza.

10 – Fundición Nodular – Toda la plantilla de esta compañía fue despedida a causa de la crisis por la burbuja inmobiliaria. En la actualidad se baraja la posibilidad de que haya algún comprador para la factoría de Lugones que envió al paro a 178 trabajadores.

11 – Lavandería de Cabueñes – La consejería de Sanidad decidió cerrar la lavandería del Hospital de Cabueñes durante la tarde. La reducción de este turno afecta a unas 25 trabajadoras que consideran la medida como “injusta y arbitraria” y como un primer paso a la privatización de ese servicio.

12- Grupo Urogallo – El pasado 31 de enero, el Grupo Urogallo despidió a nueve de sus empleados y dejó su complejo hostelero funcionando solo los fines de semana con una limpiadora y un camarero, y el Palacio de las Nieves, con un camarero. No sirvió de nada que en los últimos tres años muchos de los empleados renunciaran a sus pagas extras o que no percibieran sus nóminas. Los afectados consideran que la empresa es rentable y piden volver a sus puestos para demostrarlo y que se les pague lo que se les adeuda.

13- General Dynamics – En 2012 General Dynamics anunció la integración de las plantas de La Vega y Trubia para “reducir costes, priorizar el empleo y asegurar la continuidad de la actividad industrial”. Tres meses y medio después del cierre de la fábrica de la Vega, en febrero de 2013, la multinacional americana, cuya filial española es Santa Bárbara Sistemas, anunciaba, ante “la caída de la demanda”, una reducción de la plantilla en toda España de 700 trabajadores, el 42 por ciento en Asturias. Para la fábrica de Trubia preveía 289 despidos y un ERE temporal para los 300 trabajadores restantes. En un primer momento, 171 trabajadores se acogieron a las jubilaciones anticipadas o a las bajas voluntarias, una cifra que subió hasta los 186 con cambios en las condiciones. Después de manifestaciones, asambleas, huelgas e incluso encierros, General Dynamics despidió a 55 empleados, seis menos que el máximo que exponían. La única compañía del sector en el Principado redujo así su plantilla casi a la mitad. Los despedidos de la fábrica de Trubia llevan diez meses pidiendo su readmisión.

13 – Sedes – La constructora pública está en venta, pero el proceso está encallado, ya que se trata de una pieza muy poco apetecible y la primera subasta quedó desierta. Sedes tiene nuevo ERE en marcha para reducir su ya menguada plantilla de 59 trabajadores a únicamente 15, con 38 despidos y seis salidas temporales. La empresa está lastrada por una deuda reconocida por sus propios gestores de más de 80 millones de euros y un valor contable de aproximadamente 28 millones de euros en el caso del 60% de las acciones que corresponden al Principado. El 40% restante está en manos de Cajastur.

14 – Hotel León – La quiebra del Hotel Palacio de la Llorea provocó el derrumbe de toda la empresa Hermanos Tascón y con ella la liquidación del céntrico Hotel León, en Gijón. Ahora será el juez el encargado de decidir el futuro de la plantilla, compuesta por 23 trabajadores. El magistrado ya tiene en su poder el informe realizado por el administrador concursal, Viliulfo Díaz, en el que consta la imposibilidad de un acuerdo con los empleados. El administrador ha vuelto a defender lo que hiciera el año pasado, cuando la quiebra del cuatro estrellas de concesión municipal amenazó con el cierre del hotel que lo avalaba: que el León es viable. La plantilla coincide en ese término, pero discrepa en la posición del administrador, que no cree posible incluir en el acuerdo que una hipotética nueva empresa gestora del hotel asuma a los 23 trabajadores. Ellos, sin embargo, sí creen tener derecho a esa subrogación, a la vez que se preparan para asumir por ellos mismos la gestión.

15 – Carteros de Asturias – De los 55.000 empleos de Correos en España, aproximadamente 1.200 corresponden a Asturias. Los trabajadores consideran que la compañía está en riesgo de privatización y que el servicio está bajando a costa de los trabajadores. De momento, la empresa tiene prevista la supresión de 18 puestos de cartero en Gijón.

Enlaces relacionados:

El vídeo de presentación de la Asamblea

Rebelión contra el paro

Trabajadores de empresas en crisis crean un frente de resistencia

La marcha contra el cierre de Coca-Cola congrega a 2.000 personas en Oviedo

Trabajadores de la plataforma de empresas en crisis protestan en Oviedo en la visita de De Guindos

Trabajadores de Tenneco invitan a ir a sus asambleas «para aprender»«

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.