Ver noticia
«27/03/2014 – 20:16 Noticias EFE
Una «emotiva jornada» ha llevado a los trabajadores que estaban encerrados en la Fábrica de Armas de A Coruña desde hace más de un año a abandonar su antiguo lugar de trabajo y hacer guardia en la puerta de las instalaciones cuando ven muy cerca la solución de su problema.
En torno a las 17.30 horas de hoy familiares, amigos, curiosos y representantes de los partidos políticos de la corporación municipal de A Coruña han visto como los 61 trabajadores despedidos por General Dynamics salían por la puerta de la factoría Santa Bárbara.
Es el último paso que exige el Ministerio de Defensa para firmar la retrocesión de la fábrica, que pasará a ser de su propiedad, antes de sacar a concurso público su explotación, que como muy tarde tendrá que estar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 7 de abril si se cumplen los plazos.
El presidente del comité de empresa, Roberto Teijido, ha explicado, en declaraciones a EFE, que se trata de una «emotiva jornada» en la que concluye un encierro que ha durado más de un año».
«Todo empezó en febrero del año pasado con encierros parciales por la falta de producción, a partir de julio se convirtió en indefinido y en total desde finales de agosto. El 15 de noviembre nos encerramos por grupos cuando conseguimos el objetivo de que el Ministerio de Defensa decidiese que iba adelante con el concurso público», ha recordado.
Los trabajadores piensan que «abandonar las instalaciones es un error», pero no lo discuten desde el punto de vista legal aunque dejan claro que creen que hacían «mejor servicio dentro de la fábrica».
En total son 61 trabajadores despedidos, aunque encerrados seguían 57, pues varios han agotado sus prestaciones por desempleo y han tenido que buscar otras opciones, aunque en su tiempo libre van a apoyar al resto, que ahora seguirá en la entrada de la Fábrica de Armas, en unas casetas que han acondicionado para esperar a la solución total mientras siguen con asuntos sindicales.
Saben que en tres días se firmará el acta de retrocesión y en una semana más el BOE verá el concurso publicado aunque insisten en que «todo lo que sea adelantar plazos es bueno» ya que «cuanto más tiempo estén las máquinas paradas, va a ser más costoso arrancarlas».
En cuanto al futuro de Santa Bárbara son optimistas ya que saben que «hay algún grupo interesado» en obtener la explotación, por lo que hacen un llamamiento al Ministerio de Defensa, de Industria y a la Xunta de Galicia para que el que gane el concurso tenga un proyecto que sirva para «generar empleo» y, sobre todo, «empleo de calidad».
A pesar de todo, no saben cuál será su futuro exacto, pues no existe la subrogación de personal, por lo que el nuevo propietario podría optar por no contratar a los antiguos trabajadores, aunque sería un error, pues nadie conoce mejor que ellos los secretos de la Fábrica de Armas y cómo hacerla productiva.
«Cuando haya un adjudicatario intentaremos presentarnos a él, decirnos quiénes somos y la lucha que hemos hecho», ha comentado a la vez que ha recordado que la factoría «siempre fue productiva y cuando no lo fue, es porque los americanos no dejaban», por lo que ven una buena salida empezar con producción civil además de militar, todo con tal de «dignificar» todo su trabajo y este año de intensa lucha.»