Ver noticia
«Defensa envía hoy el pliego de condiciones que se publica para la semana
El futuro de la fábrica de armas pasa por el Boletín Oficial del Estado. El Ministerio de Defensa tiene previsto remitir hoy al BOE el pliego de condiciones para adjudicar la gestión de las instalaciones de Pedralonga. De esta manera, el lunes o martes se publicará dicho pliego en un proceso del que no hay ningún precedente reciente. Y es que después de que la multinacional General Dynamics anunciara el cierre de fábricas como las de Palencia o Murcia, estas cambiaron de gestores, pasando de una empresa a otra, mediante un acuerdo y no a través de un concurso público
Uno de los aspectos que destacan en el sector es la discreción con la que se ha llevado a cabo la elaboración de este pliego de condiciones, motivo por el cual tanto los ex trabajadores de Santa Bárbara como los responsables de las empresas que podrían estar interesadas en concurrir esperan con interés su contenido, del que depende el futuro de la fábrica.
Una vez publicado en el BOE el pliego de condiciones, las empresas interesadas tendrán quince días de plazo para hacer saber su deseo de concurrir. Si solo se presenta una empresa se adjudicaría al cabo de un mes y si son más, pasará ese mes y en los 15 días siguientes Defensa optará para la mejor propuesta.»
El pliego de condiciones para gestionar la fábrica de armas que ha elaborado Defensa determinará varias cuestiones clave para el futuro industrial de las dependencias. La primera será la señal, una cantidad económica, que las empresas interesadas en concurrir a la gestión deberán depositar para poder presentarse. Luego estará el canon anual por el uso de las instalaciones, una cantidad que en el caso de General Dynamics era de 280.000 euros anuales. Esta vez podría ser notablemente mayor, según apuntan fuentes del sector, que lo elevan por encima del millón. Esto se debería a que algunas de las máquinas que han quedado en las dependencias tienen un alto valor tecnológico, aunque otras están muy gastadas. De todos modos, las empresas interesadas deberán tener tres planes detallados (industrial, de negocio y financiero). En estos planes había insistido en varias ocasiones conselleiro de Industria, Francisco Conde, a la hora de valorar las condiciones que deberían reunir las compañías interesadas.»