Yahoo noticias – El supersubmarino español no flota

 

  A pesar de aparentes noticias negativas, la marca España no se resiente. Siempre hay que ser positivos tal como indica el Gobierno, y hay una serie de hitos a nuestro favor. El primero es que no arrojamos el submarino al agua, evitando que submarino y tripulación, fueran de un solo uso. El segundo, que no hay responsables, demostrando que no se busca responsabilizar a alguien de los retrasos o sobrecostes normales. Y el tercero que estamos contando para asesorarnos en las mejoras que se introducen, con la empresa que acumula la mayor experiencia posible en estos momentos, Electric Boat, la cual tiene su submarino sin realizar las pruebas en mar abierto porque la marina de EEUU no se fía. Y estar al nivel de la primera potencia mundial, es algo que nos devuelve a la posición internacional que nunca deberíamos haber perdido.yahoo noticias - Logo

«El supersubmarino español no flota

Planos del submarino S-80. Fuente: Navantia

20140424 Yahoo - No flota plano

Más vale que España no tenga que echar mano de su flota de submarinos en los próximos meses. O en los próximos años, mejor dicho. El S-80, el supersubmarino español que tenía que entrar en acción en 2011 sigue en el taller por un motivo grave: no flota. El asunto suena a chiste, como aquel en el que Gila contaba que les había costado sumergir los submarinos que salieron de astilleros para descubrir que en realidad eran barcos. O como cuando recibieron cañones sin agujeros. Pero es cierto.

Los 2.130 millones de euros presupuestados para el S-80 no sirvieron para evitar el grave fallo de diseño que arrastra. Nunca mejor dicho. Porque el submarino es más ancho y pesado de lo que debiera. Hasta el punto de que resulta imposible hacerlo emerger para renovar las reservas de aire o acceder al interior del mismo. Y eso que la aprobación del proyecto se justificó en la necesidad de dotar a la industria española de «independencia en un sector estratégico y, al mismo tiempo, colocarse en una situación competitiva en el mercado de exportación».

Las 70 toneladas de más que pesa no se pueden aligerar por lo que la solución que barajan ahora mismo en el astillero de Navantis es hacerlo más largo para hacer más esbelta su figura y favorecer su flotabilidad cuando sea necesario. Esta operación supondrá el desembolso de 700 millones de euros, tal y como reconoció el propio ministro del ramo, Pedro Morenés, a una pregunta de Izquierda Unida en el Congreso. Reconocido el error, IU exigió responsabilidades políticas pero el Gobierno no tiene pensado hacerlo. Ni siquiera después de reconocer que no hay fecha prevista para la entrega de las 4 unidades de S-80 encargadas.

[Te interesará: Defensa dice que los problemas como los del submarino S-80 son «habituales» en estos proyectos]

Imagen de archivo de los astilleros de Navantia. Fuente: Navantia.es

20140424 Yahoo - Submarino

Defensa insiste en que estos problemas son frecuentes en prototipos y asegura que se solucionarán pronto al haber contratado a Electric Boat, empresa puntera en el sector, para solucionarlos. Sin embargo, en el informe preliminar que los estadounidenses realizaron de los S-80 añaden, además, graves deficiencias en los mecanismos de control y procedimientos de ingeniería.

«Los problemas descubiertos por este Gobierno en el desarrollo del programa son habituales en proyectos de alto componente de I+D+i, tal y como ha ocurrido en otros países con proyectos semejantes. El desarrollo del programa proporciona a la industria naval capacidades tecnológicas punteras que le permitirán competir en el mercado internacional con un producto propio», defiende el Ejecutivo.

Además del prototipo, otro de los cuatro submarinos encargados ya está construido en más del 70%, por lo que habría que serrarlo para alargar el casco. Y el problema es aún mayor porque peligran los contratos de venta apalabrados con países como Noruega o Australia que se habían interesado por el prototipo del S-80.

Este retraso deja a España con una capacidad operativa de submarinos de tres unidades. Todos ellos deberían haber sido jubilados hace tiempo, pero se ha estirado su capacidad operativa con reparaciones y actualizaciones. Hablamos del Tramontana‘, el ‘Galerna’ y el ‘Mistral’.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.