El Comercio – El futuro de Santa Bárbara se decidirá en 2015

Ver noticia

El Comercio - Logo

«La empresa y los trabajadores firman un preacuerdo para evitar salidas forzosas en dos años. La continuidad de la compañía dependerá de que logre nuevos contratos, advierten los empleados

09.05.14 – 00:43 – ANA SALAS | OVIEDO.

Santa Bárbara y los trabajadores han llegado a un acuerdo para poner en marcha una nueva regulación de plantilla argumentando falta de carga de trabajo. Está previsto que el próximo lunes firmen el documento que, si no hay cambios, supone unir en un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) el presentado en 2013 y uno nuevo que acaba de plantear la empresa. Supondría adherir los dos procesos en uno solo que afecte, como máximo, a 213 trabajadores durante este año y el próximo, siempre que esté asegurada la operatividad y el desarrollo de lo pendiente en la factoría. Serían los mismos que el año pasado salieron de forma temporal de Trubia. Una cifra más alta de la prevista inicialmente para este año, 93, y el próximo, 66.

213 son los empleados que estarán sin trabajar, como mucho, cada mes. Una medida rotatoria que afectará a todos por igual. De eso se encargará una comisión de seguimiento formada por representantes de los trabajadores y de la empresa que se reunirán mensualmente para decidir quiénes serán los que irán saliendo y quiénes regresaran.

El preacuerdo alcanzado supone rebajar la cifra planteada por la compañía, explica Esteban Elorza, presidente del comité de empresa de Trubia, de entre 150 y 210 trabajadores cada mes, además de los 93 previstos en el primer ERTE para 2014. «Garantizamos el compromiso de la empresa de que no haga ningún ERTE, ERE o despido colectivo este año ni el próximo», subraya. La medida «no es para estar contentos pero es que no hay trabajo», reconoce. «Es un parche que da tranquilidad. No nos quitarán dinero y nos garantizan el trabajo en los próximos dos años», apunta el representante de la plantilla. Al tiempo que negocian el ERTE también acuerdan el convenio colectivo, que supone una congelación salarial, entre las medidas más destacadas.

Hasta diciembre de 2015, los que quedan, tienen su trabajo asegurado aunque algunos meses se tengan que ir al paro. A partir de entonces la compañía tendrá que decidir qué hacer. Todo dependerá de los nuevos contratos que consiga a partir de ahora. La realidad es que tienen poco trabajo: elaboran prototipos para un vehículo blindado encargado por el Gobierno británico, y poco más. Están pendientes de la adjudicación del concurso para la construcción de un blindado de transportes de tropas para el Ejército de Dinamarca, que no se conocerá hasta finales de este año. Santa Bárbara Sistemas, que es una de las cinco finalistas a lograr la licitación, vincula su futuro a este contrato, o a otros que pudieran llegar hasta finales de 2015. En caso de que no haya nueva carga de trabajo, se planteará una nueva regulación de la plantilla, o el cierre, temen los trabajadores y advierten los políticos.

Cuando a finales de 2012 Santa Bárbara cerró La Vega trasladando a sus trabajadores a Trubia había 600 empleados; ahora, «la mitad», lamentó en el último Pleno municipal el concejal socialista Amador García, conocedor de lo que se cuece en las factorías armamentísticas.

Para cuando concluya la nueva medida, pendiente de aprobación definitiva por parte los trabajadores y la Dirección General de Trabajo, confían en que la situación sea otra a la actual.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.