Asturias24 – Los trabajadores en lucha ganan su liga

Ver noticia

Asturias24 - Logo

«Los trabajadores en lucha ganan su liga

La plataforma denuncia la situación de pobreza que ya sufren muchas familias asturianas // El colectivo pregunta dónde están los millones destinados a la reindustrialización

Sábado17 de mayo de 2014
Susana D. Machargo
@smachargo

Aunque la Liga de Fútbol Profesional contraprogramó el partido que dirimía la temporada más apretada de las dos últimas décadas a la misma hora que la manifestación, la Asamblea de Trabajadores en Lucha salió a la calle, en Oviedo, para defender sus derechos y para denunciar «el desierto laboral» en el que se ha convertido Asturias. La plataforma no para de crecer, con empleados de nuevas empresas en crisis, que pierden sus trabajos o que pasan meses sin cobrar debido a situaciones de quiebra. Los más antiguos hacen de guía porque lo saben lo duro que es enfrentarse por primera vez a un conflicto o pasar por un proceso de despido colectivo. Pero, además, salen a la calle para remover conciencias y advertir al resto de los ciudadanos de que los siguientes pueden ser ellos. El colectivo recuerda que ya hay niños en el Principado que pasan hambre, pacientes en pasillos de hospitales, familias arruinadas sin ingresos, centenares de desahuciados, mientras «miles de millones de euros destinados a la reindustrialización han desaparecido por las alcantarillas de la corrupción». La asamblea llama a hacer un frente y a que nadie, sindicatos, gobiernos o comités de empresa, firme ni un despido más.

La manifestación partió de la plaza América a las seis de la tarde, mientras en el Nou Camp el árbitro pitaba el inicio del partido. La pancarta que encabezaba la marcha recordaba a todas y cada una de las empresas que integran la plataforma desde Tenneco a los trabajadores de Liberbank, la subcontrata de Hunosa, Correos, Lavandería de Cabueñes, Cébrano, Fábrica de Armas de Trubia, Coca-Cola, Cocinas Asturianas, Benito Sistemas, Hotel León, APTA (Once), Sedes, Felguera Melt, Fundición Nodular, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca… La protesta recorrió el centro de Oviedo, hasta el Paseo de Los Álamos, armada con petardos y con megáfonos que corearon consignas, fundamentalmente, contra los políticos y contra la corrupción.

EL MANIFIESTO

Ya en La Escandalera, Israel García, portavoz del comité de empresa de Coca-Cola, fue el encargado de leer el manifiesto. Previamente, los manifestantes guardaron un minuto de silencio por los mineros fallecidos en Turquía. Solo el grito de un hombre subido a una farola, que durante los 60 segundos grito de forma incansable «Ya valió de callar», sonó en la plaza. Israel García denunció el derroche de subvenciones públicas que ha dejado en la calle a miles de trabajadores, la actuación del Gobierno del Principado y el «silencio cómplice de los diputados», que ha condenado a la emigración o a la pobreza a un gran número de familias. Imágenes de personas buscando comida en contenedores de basura que no son extrañas en el Principado, recordó.

El sistema es, para la plataforma, «criminal», con legislaciones «genocidas, como la reforma laboral», que solo benefician a los especuladores. Tampoco se olvidaron de los bancos y de los sobresueldos de los políticos. El listado de agravios fue aplaudido por los manifestantes, que exigen como alternativa un frente de los trabajadores «que no acepte ni un cierre de una empresa más».

DESPIDOS Y ESPERANZA

Entre los colectivos presentes, el estado de ánimo era muy dispar. El portavoz de los empleados de las subcontratas de Hunosa, Jesús González, ve un rayo de luz al final del túnel, después de que el convenio firmado por los sindicatos y Hunosa considere su recolocación prioritaria cuando las actividades de diversificación requieran un aumento de plantilla. En cambio, Miguel Rábago, trabajador de Correos, denuncia el desmantelamiento de esta empresa pública y el acoso al que se está sometiendo a parte de sus trabajadores. También Luis Miguel Criado, de APTA, critica la regulación a la que Once les está sometiendo, incluidos los despidos de trabajadores con discapacidad que tendrán serias dificultades para volver al mundo laboral. La plantilla del Hotel León quiere quedarse con la propiedad y gestionar un alojamiento que creen rentable, pero se están encontrado con todas las zancadillas administrativas imaginables.

Las camisetas verdes con el lema Stop desahucios, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, también salpicaron la manifestación. Las reivindicaciones de los trabajadores de empresas en crisis son las suyas, «porque sin un trabajo y sin ingresos no se puede mantener a una familia y pagar la hipoteca», precisa Celia Pellico.

PRÓXIMAS CITAS

La plataforma ya tiene otras dos citas marcadas en su agenda. El miércoles, el Centro Social Okupado Autogestionado la Madreña ha convocado una manifestación contra el desalojo del edificio ordenado por la Audiencia Provincial. Será a las ocho de la tarde, en su sede, en la calle General Elorza. Se da la circunstancia de que la titularidad del inmueble de La Madreña es de Sedes, una empresa sobre la que pesa un expediente de regulación de empleo (ERE), cuyos trabajadores también están dentro del colectivo. De hecho, la plantilla de Sedes convoca la segunda concentración de apoyo. El viernes tienen en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) la vista por su situación laboral. «

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.