El Economista – El presidente de Coca-Cola pidió ayuda a tres ministros para aprobar el ERE

Ver noticia

El Economista - logo

«19/06/2014 – 06:58

Marcos de Quinto solicitó cita a Luis de Guindos tras reunirse con Báñez y Cañete

20140619 El Economista - Marcos de Quinto

«No es mi empresa, no es mi ERE». El presidente de Coca-Cola en España, Marcos de Quinto, no se ha cansado de repetir esta frase durante los últimos meses para argumentar que el gigante de los refrescos no ha despedido a nadie en España y que el Expediente de Regulación de Empleo corresponde en realidad a Iberian Partners, su nuevo embotellador único. Sin embargo, fue De Quinto el que se encargó personalmente de pedir ayuda en el proceso al Gobierno, reuniéndose con varios de sus ministros: Fátima Báñez, la titular de empleo, Miguel Arias Cañete, el anterior ministro de Agricultura y Luis de Guindos, de Economía.

En un correo electrónico (ver abajo), al que ha tenido acceso este periódico, el director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola, Juan José Litrán, pedía en este sentido una reunión entre Guindos y el presidente de la compañía a la jefa de Gabinete del ministro, Rosa María Sánchez-Yebra. «A pesar de que a Marcos le une una relación de amistad con el ministro (incluso tiene su móvil personal) me ha parecido que lo más oportuno era gestionar este encuentro a través de ti como jefa de su Gabinete», le dice Litrán en el correo, enviado el pasado día 11 de febrero.

Incremento de la presión

El directivo de Coca-Cola explicaba que «Marcos ya ha mantenido encuentros sobre este tema con los ministros D. Miguel Arias Cañete y Dª Fátima Báñez» e insiste en que «como esta semana está previsto un incremento de la presión de los sindicatos y algunas otras formaciones políticas, aumentando las posibilidades de que el tema genere cuestiones en los medios, nos parece importante que si es posible pudieran verse por un breve espacio de tiempo y así, como te decía, poderle explicar en primera persona los detalles de este proceso».

20140619 El Economista - Coca-cola-email

Fuentes próximas a la empresa, consultadas por este periódico, aseguran que esa reunión entre Marcos de Quinto y Luis de Guindos efectivamente se produjo, dentro de una serie de encuentros que llevaron al máximo ejecutivo de la multinacional a reunirse también con representantes del Gobierno de Madrid, especialmente después de que la plantilla de la fábrica de Fuenlabrada convocara una huelga a finales de enero por el cierre de la planta, que se saldó con el despido colectivo de 235 trabajadores de la misma, anulado ahora por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. Los encuentros y reuniones llevados a cabo por De Quinto se llevaron a cabo, de acuerdo con las fuentes consultadas, tras un enfrentamiento con la dirección de Iberian Partners, encabezada por su presidenta, Sol Daurella, que exigió a la compañía una mayor implicación en la defensa de los planes de reestructuración.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que tras la entrada en vigor de la reforma laboral el Gobierno no tiene capacidad para aprobar o rechazar un ERE y que, aunque la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pueda emitir un informe al respecto, éste no es vinculante, ya que la decisión final corresponde a los jueces, siempre y cuando, lógicamente, el proceso haya sido impugnado.

Pendientes del Supremo

La regulación de empleo llevada a cabo por Coca-Cola Iberian Partners está pendiente de la resolución definitiva del Tribunal Supremo, ante el que la compañía ha presentado un recurso, y a la espera además de la petición de los sindicatos de que, hasta entonces, haya una ejecución provisional de la sentencia.

La sentencia obliga a readmitir a un total de 821 trabajadores, tanto los despidos forzosos como las bajas voluntarias y las prejubilaciones, pero no se pronuncia en cambio sobre los alrededor de 350 empleados que han sido recolocados, y cuyo juicio se celebrará el próximo 24 de junio.

Coca-Cola precisó ayer, por otro lado, que sus ventas retrocedieron en volumen un 2,3 por ciento en febrero en tasa interanual en la zona centro, tras la presentación del ERE, que afectaba a 1.190 empleados y que supuso el cierre de cuatro plantas, entre ellas la de Fuenlabrada (Madrid). Fuentes de la multinacional han precisado a Europa Press que la caída de ventas en la zona centro, que abarca las comunidades autónomas a las que abastecía la madrileña fábrica de Fuenlabrada (Madrid y la mayor parte de Castilla y León y Castilla-La Mancha), está en línea con la experimentada por el mercado, con un descenso del 1,5 por ciento en febrero respecto al mismo mes del año anterior.

En la sentencia de la Audiencia Nacional se recoge, sin embargo, con datos de la propia empresa, un retroceso de las ventas de un 48,6 por ciento, tal y como adelantó ayer este periódico. «Las ventas en la zona centro de productos de Coca-Cola, medidas en cajas físicas, sufrieron una reducción del 48,6 por ciento a fecha 28 de febrero de 2014 en relación con las realizadas un año antes, a 28 de febrero de 2013, lo que implicaba una menor necesidad de producto de la marca durante la huelga en dicha zona centro», señalaba la sentencia»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.