Ver noticia original
«AsturiasDiario, 19 de julio de 2014
TRIBUNA CIUDADANA
LUIS GARCÍA
Posición de la Asociación 55 Despedidos sobre La Vega
La posición de la Asociación 55 Despedidos Fábrica de Armas de Trubia sobre la pretensión del Ayuntamiento de Oviedo de realizar la Noche Blanca en el mes de Octubre, dicen, haciéndola coincidir con la Noche Blanca de la Ciudad de la Luz, no es un capricho, ni tan siquiera una muestra de estar alejados del verdadero horizonte ‘de nuestras legítimas reivindicaciones, que no son otras que la restitución de nuestros derechos laborales y la recuperación de nuestros puestos de trabajo. Pero, la postura adoptada con la Noche Blanca, es una vieja reivindicación que confiamos este en la línea de otros compañeros con mayor capacidad ejecutiva y sindical (léase sindicatos mayoritarios, etc) que observan como nosotros, con estupor, como primero se engaña a la clase política con el traslado y mal llamado ‘Plan de integración en la factoría de Trubia’ que decía garantizar todos los puestos de trabajo, después, como se adulteraron las mal llamadas negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo, ERE, en el que ni tan siquiera se respetaron los plazos del mismo tal y como manda la legislación, y por último, ya despedidos, como se pretende correr un tupido velo sobre los 55 despedidos, utilizando las instalaciones de La Vega para realizar unos ‘saraos culturales’ y, en palabras del señor Concejal de Cultura, para “que se conozca el patrimonio industrial del recinto”.
La Vega, así como la Real Fábrica de Cañones de ‘Trubia, factorías con más de 200 años de historia, están heridas de muerte, pero aún mantienen pulso, por mucho que algunos se empeñen en lo contrario. Parecen ignorar los responsables del Ayuntamiento, que el patrimonio de la Vega fue expoliado con el beneplácito entre otros de quien nos gobierna. Parecen ignorar que dicho patrimonio fue destruido y cortado a soplete, o entregado a manos ajenas.
Y parecen ignorar, como se les hizo saber, que la Fábrica de Armas de la Vega es la única empresa centenaria de Asturias ya cerrada, quiero creer, cuyos fondos documentales (archivos, biblioteca, documentos, etc) algunos de gran valor, no se encuentran en el Archivo Histórico Provincial, sino, como la Asociación 55 despedidos denunció hace meses en su web, fuera de la región, en manos de una empresa privada. ¿Dónde están los fondos inventariados por la Universidad de Oviedo en el año 2002? ¿Dónde se encuentran los 270 metros lineales de documentos y los casi 500 libros que quedaron reflejados en la Web del Principado.
Nosotros, los despedidos de la Fábrica de La Vega no somos historiadores, aunque nos preocupa la cultura de nuestra región. No somos políticos, aunque estamos ciertamente indignados al comprobar como se pierde un sector industrial, estratégico y de Defensa, mientras nadie, absolutamente nadie, mueve un dedo más allá de aprobar una declaración de intenciones institucional. Declaraciones que por supuesto ni se cumplen ni se intenta que se cumplan. Por eso, después de catorce meses despedidos, la Asociación 55 Despedidos sigue reivindicando los terrenos de la Vega como industriales, porque somos tan ingenuos que seguimos creyendo en la posibilidad de una futura apertura de la misma. Siempre y cuando, todos, partidos, sindicatos, alcalde, gobierno regional, medios de comunicación. É. tomen conciencia de que este no es un problema de 55 despedidos. Es un problema de un sector que hace 25 años daba trabajo directo en Asturias a 2.000 personas, un sector que no está en crisis ni sujetos a sinergias de mercado que lo puedan tambalear. Y por todo ello, entre otras razones, nos oponemos a experimentos como el que proponen. “Los experimentos con gaseosa” dijo otrora un ministro.