Diariodeferrol.com – El Gobierno encomienda a Defensa la planificación industrial del sector

El Ministerio de Defensa junto con el de Hacienda, Administraciones Públicas, Energía y turismo, Economía y Competividad va a consolidar el sector de defensa.

Lo hará buscando crear un grupo potente a nivel europeo.

Se apoyará entre otras, en Indra, en donde Josep Pujol Ferrusola es apoderado de «Indra Sistemas s.a.» y tras haber dejado este mismo mes de ser apoderado en «Indra Busines Consulting s.l.» tras venderles hace años la empresa Europraxis y así lograr la entrada de Indra en el mercado catalán (supuestamente en su administración)

  ¿Y quién audita a estas empresas?: KPMG AUDITORES SL

  Ya tenemos al Ministerio de Defensa y al auditor KPMG, dos de los tres intervinientes en el caso General Dynamics y los 55 despedidos.

Ver noticia

diariodeferrol - logo

| Actualizado 30 Julio 2014 – 01:20 h

Navantia - Astillero Fene /

Instalaciones de Navantia Fene luis polo

  El Consejo de Ministros acordó en su última sesión asignar al Ministerio de Defensa, en colaboración con los departamentos de  Hacienda y Administraciones Públicas; Industria, Energía y Turismo, y Economía y Competitividad, la responsabilidad de  planificar, dirigir, controlar y ejecutar las políticas necesarias para el fortalecimiento y consolidación del sector industrial de la defensa.

  De este modo, Defensa dispondrá del ejercicio de los derechos –excepto los económicos–  derivados de la participación pública estatal en el capital de sociedades mercantiles cuya actividad se desarrolle en el sector industrial de la defensa, entre las que sea encuentran las que pertenecen a la SEPI, como Navantia, Airbus e Indra.

  Del mismo modo, le corresponderá al departamento de Pedro Morenés liderar la acción de gobierno en relación con los procesos de reestructuración y consolidación de la misma a nivel nacional e internacional, que podría implicar, como ya se contempla en algún acuerdo marco a nivel de la Unión Europea, posibles fusiones y absorciones para la creación de un grupo potente para competir en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.

  En ese sentido, el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros tiene en cuenta, dice, “la importancia del sector industrial de la defensa desde el punto de vista estratégico, industrial y tecnológico y de su aportación a la economía”.

  El Gobierno insiste en que la industria de la defensa es “clave para la seguridad nacional” al aportar “el valor diferencial a los sistemas utilizados por nuestras FAS en las operaciones, que le confieren la ventaja operativa en la acción y la necesaria capacidad de disuasión”.

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.