Politico Pro – «La increíble reducción de la industria de defensa»

  Como este artículo recoge, desde los máximos del año 2008, en EEUU, los empleos en el sector de Defensa han disminuido. ¿Cuanto? Una media de una 14%. Una cifra que hemos de analizar.

  En primer lugar, reducir un 14% hubiera sido posible con un ajuste no traumático en un periodo de cinco años (si se hubiera querido) para cualquiera de estas empresas.

  Y en segundo lugar, se da la paradoja de que algunas de las empresas, crecen en número de empleados, siendo el escenario, el de fuerte destrucción de empleo en unas filiales (países) y creación de empleo en el país de la multinacional, y/o en aquellos mercados donde obtiene contratos.

  El artículo analiza que este ajuste parece ser más fuerte del que sería necesario, incrementando los márgenes de beneficios para accionistas aún a pesar de la disminución de la facturación. Y si a corto plazo parece ser una buena estrategia, la pérdida de miles de empleos cualificados y capacidad en ingeniería y fabricación, no es la mejor estrategia ni para las empresas, ni para las políticas de defensa o industriales.

  Y en España, ¡Que inventen ellos! o ¡que fabriquen ellos! va camino de ser algo más que un tópico. Es la expresión de hasta que punto la tecnología es en España, una realidad marginal, tanto en la esfera política, como social.

Politico Pro - Logo

 

Los principales contratistas de defensa están reduciendo – a lo grande.

El número de empleados de las cinco empresas de defensa de Estados Unidos más grandes ha caído 14 por ciento desde un máximo en 2008 – y el 10 por ciento en la última década, de acuerdo con un análisis de las cifras de empleo POLITICO presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores.»

Read more: http://www.politico.com/story/2014/08/defense-industry-shrinking-110321.html#ixzz3BWUM4fU8

20140825 Politico Pro - Empleados compañias defensa

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.