La Nueva España – Tenneco nun peslló – Memoria de una histórica movilización

LNE - Logo

 

«Expresidente del comité de empresa de Tenneco y secretario comarcal de USO en Gijón

Tenneco nun peslló

Memoria de una histórica movilización al cumplirse un año del anuncio del fallido cierre de la fábrica de la multinacional en Gijón

05.09.2014 | 03:39

20140905 Tenneco nun pesllo

Isaac Piñera Hoy es un día para recordar por los trabajadores de Gijón y de Asturias, pero especialmente por los trabajadores de Tenneco.

El 5 de setiembre de 2013, hace justo un año, la dirección de la multinacional, anunciaba a sus trabajadores de Gijón el cierre de la planta; hoy reabierta y fabricando nuevamente amortiguadores gracias a la lucha unitaria de su plantilla. Y en este día es de justicia recordar a la persona que nos abrió las puertas de Europa, Antonio Masip. Desde el primer momento estuvo involucrado en nuestra lucha y siempre estará en nuestro recuerdo.

No debemos olvidarnos tampoco de la ayuda prestada por el Ayuntamiento de Gijón, que nos puso en contacto con un importante despacho de abogados; el Gobierno del Principado, partidos políticos, sindicatos, asociaciones culturales, ciudadanos y medios de comunicación. Todos fueron partícipes en la reapertura de la planta.

Desde el anuncio del cierre hasta su reapertura los trabajadores vivimos experiencias inolvidables. Realizamos un viaje a Estrasburgo de más de 40 horas entre la ida y la vuelta. Allí visitamos el Parlamento Europeo, donde, por primera vez en la historia de la UE, el Comisario Europeo de Industria, Antonio Tajani, recibió a un grupo de trabajadores comprometiéndose en la lucha contra el cierre de la factoría. Al suyo se sumaron apoyos de gran número de eurodiputados. El recibimiento en la vuelta del viaje fue algo emocionante, superlativo. Hubo aplausos, abrazos y hasta lágrimas de alegría. Justo ahí se empezó a creer de verdad que era posible luchar contra la multinacional y que la unión de los trabajadores iba a ser inquebrantable.

El siguiente paso fue organizar una gran manifestación en la que participaron más de 15.000 personas. Ya es parte de la Historia de Gijón. Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento concurrieron en apoyo a una empresa. Por ello era poco menos que una obligación para los trabajadores adquirir el compromiso de luchar por el mantenimiento de la fábrica y de los puestos de trabajo. Llegamos a rechazar 50 días de indemnización por año y 42 mensualidades. Una suculenta oferta de despido.

La unidad se erigió en la clave. Las decisiones se tomaban entre todos. Las asambleas empezaban y terminaban con aplausos y gritos de ánimo. Éramos una piña que creía en sus posibilidades.

Atrás han quedado los turnos de guardia para que no expoliasen la maquinaria. O las reuniones en el SASEC. Dignas de recordar, con aquel improvisado coro de fondo formado por los trabajadores entonando canciones compuestas con gran originalidad. Alguno podía haber sido un gran compositor?

Más indigno de recordar fue aquel 24 de diciembre de 2013. Cuando recibimos en nuestras casas los burofax donde nos anunciaban que, a 1 de enero de 2014, estábamos todos despedidos. Jarro de agua fría para las familias. Pero los ánimos entre los compañeros se multiplicaron para seguir creyendo en la lucha. Pasamos las Navidades en la fábrica. Vecinos de la ciudad nos traían comida y bebida. Incluso un negocio gijonés nos regaló más de 20 kilos de turrón. Fue un apoyo constante de la ciudadanía. Los Reyes Magos nos visitaron en la fábrica; el aparcamiento albergó una espicha popular de agradecimiento con la colaboración de familias y diferentes bares de la ciudad; preparamos una carroza que finalmente no pudo desfilar en el Antroxu, pero sí se exhibió en una manifestación?

Grandes momentos y pequeños detalles fueron forjando una lucha histórica, con su propia banda sonora a base de estrofas como «desde setiembre tamos luchando pa que la Monroe siga funcionando». Trabajadores y familiares la entonaban al unísono.

Desde Gijón viajamos a Estrasburgo, Bruselas y Madrid pidiendo apoyos. Y pronto nos llegaría la primera alegría cuando el TSJA dictaba medidas cautelares prohibiendo a Tenneco sacar la maquinaria de la planta. Era sólo el comienzo de una trayectoria de victorias judiciales. El mismo Tribunal anuló más tarde el ERE y obligó a la empresa a readmitir a todos los trabajadores.

Fue el 17 de abril de 2014 cuando el Principado de Asturias reunía por fin al comité de empresa para anunciar la intención de Tenneco de reabrir la planta del Alto Pumarín. El 28 de abril volvíamos en autocar para Bruselas con 70 trabajadores a una reunión con el vicepresidente mundial de Tenneco, la UE y el Gobierno del Principado. El acuerdo para hacer un plan industrial de futuro para la fábrica estaba encarrilado.

A día de hoy, la planta de Gijón está funcionando con 118 trabajadores. Nadie fue despedido. Unos marcharon con acuerdos económicos, otros se jubilaron y los demás están trabajando.

La lucha de los trabajadores de Tenneco quedará en la Historia de Gijón, de Asturias y hasta de Europa. Permanecerá como ejemplo de mantenimiento de la unidad para conseguir el objetivo propuesto. Y desde esa unidad, junto al esfuerzo, los trabajadores volverán a poner a la planta de Tenneco de Gijón en el lugar que tenía: la mejor de Europa.

Gracias, Gijón; gracias, Asturias. Y a todos los que de alguna forma apoyaron nuestra causa.

Ánimo y un abrazo, compañeros.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.