Ya queda menos para las elecciones municipales que recordamos están previstas para el 24 de mayo de 2015, mismo día en el que están previstas elecciones autonómicas en muchas de las regiones, entre ellas Asturias.
Y eso se nota en las declaraciones de quienes aspiran a presentarse a las elecciones, como es el caso del alcalde de Oviedo, que se presenta por primera vez a las urnas.
Así, en el titular (o así se publica la noticia), se dice que «va a hablar con Defensa«, para «destinar algunas naves» a «labores de tipo industrial«.
Cuando quedan poco más de seis meses para la elecciones, y transcurridos dieciocho desde el desmantelamiento y cierre de una industria en un sector con futuro y presencia en la ciudad de más de 200 años, podemos ver en el anuncio del alcalde una Esperanza, o una Ocurrencia, un brindis al sol de quien se muestra, como así recoge la noticia, «contundente» en su exigencia.
Vamos a plantear dudas
«Va a hablar con Defensa». Tengo dudas de quien es «defensa». Puede ser un Ministro o un furriel. Otras personas hablaron con personal de Defensa y por respeto nunca han hecho públicas sus palabras y su sinceridad. Así mismo, el Alcalde de la Coruña lleva peleando dieciocho meses, y no le han hecho caso alguno. Consiguió un «prao y una piscina». Como en Oviedo no hay piscina, nos darán un cacho de prao en el entorno de la iglesia prerrománica si tenemos suerte y no se cae, dado el lamentable estado de su cubierta y los problemas de encharcamiento del entorno por el abandono en el mantenimiento de la vegetación que la rodea.
«Destinar algunas naves». ¿Y por qué no todas? ¿Qué hay pensado para las otras? ¿Economía naranja de tonadillera o construcción de pisos con centro comercial? Da la impresión de que no tenemos ni idea de que hacer, que proponer, ni que liderar. Tal vez lo mejor sea contratar con dinero público un estudio a una empresa de fuera para que nos diga que se ha de hacer, y escondernos tras él. ¡Es solo una idea!
«labores de tipo industrial«. Esta terminología nos da una idea de la lejanía que existe entre quien habla, y los temas de los que habla. En lugar de pensar en la industria como un conjunto de procesos tendendes a transformar materias primas en productos elaborados, hay quien lo ve como un sector del pasado en el que obreros sin educación se manchan las manos en su trabajo.
Podemos estar muy equivocados en nuestros análisis,
tanto como el sentimiento de abandono que nos invade.
Tal vez esté defendiendo el empleo de ciudadanos de este concejo y la actividad generadora de riqueza de este sector que no está en retroceso, pero se ha interpretado que solo habla de la ocupación parcial de unas naves en unos terrenos sobre los que crece la sospecha de que solo son apetecibles para la especulación.
Ver noticia