AsturiasHoy – El olvido de la industria

Ver noticia

asturiashoy - logo

«El olvido de la industria

Vicente Bernaldo de Quirós

05-11-2014

20141105 Asturias Hoy - Vicente-Bernaldo

  Bromeo en ocasiones con un amigo, trabajador de lo que popularmente conocemos como la fábrica de armas, acerca de la paradoja que supone tener una nómina en una empresa que construye armas de fuego y ser, a la vez, un apasionado pacifista. Reconozco que mis chanzas sobre el particular tienen un tinte algo demagógico, pero también que vivimos en momentos de continua contradicción y que debemos asumir que existen para poder superarlos en cada momento. Formar parte de un entramado industrial que vende armas a países escasamente democráticos sin sentir el vértigo de la complicidad produce problemas de conciencia a cualquiera con dos dedos de sensibilidad, aunque tampoco puede ser causante de conflictos de culpabilidad porque el sentido común tiene que estar por encima de otras consideraciones.

    Vais a perdonarme, queridos amigos, este circunloquio un tanto pueril para encauzar el resto del artículo que tiene que ver con la necesidad de que el pasado industrial de la región quede a salvo en la memoria de sus ciudadanos y no se olvide que las fábricas (y entre ellas las de las armas) son una parte fundamental de la biografía y de la cultura de una región con una sustancial mochila laboral que contiene elementos fundamentales para conocer sus reacciones.

   Desde que la multinacional General Dynamics abandonó su producción en la fábrica de La Vega, en pleno Oviedo, después de que se hiciera con la propiedad de lo que fue en su día Empresa Nacional Santa Bárbara se ha producido un interesante debate sobre el futuro de unas instalaciones que ocupan una importante superficie de terrenos que han quedado al aire libre y que se encuentran en el inventario urbanístico de la capital de Asturias.

    Lo que muchos ciudadanos quieren (yo diría que la mayoría) es preservar el carácter público de los terrenos y que sean reintegrados a la ciudad como pago por los muchos servicios que sus habitantes y sus representantes han abonado para que alguien obtuviera grandes beneficios, aunque en estos momentos las ganancias no sean tan cuantiosas como en otra época, si bien algunos expertos divergen sobre este particular.

   Los ovetenses (y los asturianos) no quieren que los terrenos que albergaban La Vega sean objeto de especulación y que sirvan para un pelotazo urbanístico, después de que muchos trabajadores hayan tenido que renunciar a sus nóminas  y a ser obligados a ser regulados porque los objetivos económicos de la empresa no fueran los que se habían marcado, a pesar de algunas promesas iniciales que, desgraciadamente, en esta época de desapego en los compromisos, no se han cumplido.

    Expertos tiene el santo patrimonio arqueológico asturiano para decidir qué hacer con los terrenos de la antigua fábrica de La Vega y que solución urbanística se le da. Un parque, un museo, unos grandes jardines, etcétera. Lo que muchos ciudadanos desean es que puedan ser disfrutados por todos de forma pública, como reintegro de una empresa que obtuvo muchos beneficios sociales y económicos a una ciudad que se entregó con personal y renuncias a sus objetivos expansionistas.

    Los directivos de General Dynamics dejan pocas posibilidades a los ciudadanos de Oviedo para que vean y recorran sus instalaciones en busca de ideas para su futuro. Los días de puertas abiertas en La Vega deben ser continuos y permitir que fluyan los propósitos libremente. Primero hay que decidir con documentos en la mano, quien es el dueño de estas instalaciones, vacías ya de maquinaria, pero, tal y como parece, se trata de instalaciones públicas, hay que darle un contenido acorde con los deseos de los ciudadanos y con las necesidades urbanísticas de la ciudad, aunque el recuerdo del pasado industrial de la ciudad, tiene que estar muy presente. Lo que nadie quiere, salvo los profesionales del pelotazo es que sirvan para especular. Ya está bien.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca, Reflexiones. Guarda el enlace permanente.