Lectura de entretenimiento para el fin de semana. Este pasado viernes 14 de noviembre, «Stars and Stripes» se hace eco del informe relativo al incendio en el submarino nuclear «USS Miami» ocurrido en mayo del año 2012 y que por fin se ha dado a conocer. Su gravedad se debió a un cúmulo de errores.
El incendio provocó daños en los camarotes, salas de mando y control, y sala de torpedos. La respuesta de los equipos de bomberos lograron aislar la zona de propulsión nuclear.
La armada inicialmente informa de que el incendio se inició por una aspiradora industrial usada al final de la jornada laboral, pero el 23 de julio un «trabajador civil», Casey James Fury se confiesa autor del incendio. Quería salir del trabajo temprano después de una pelea con su novia, y para ello no se le ocurre otra cosa que quemar unos trapos encima de una litera para originar un poco de humo.
En septiembre de 2012, General Dynamics recibe el encargo de planificar la restauración con una asignación de 94 millones de dólares. Finalmente la reparación se estima que costará 450 millones y una última valoración la eleva hasta los 700 millones de dólares, toda vez que hay más instalaciones afectadas.
Ante el coste de la reparación y las dudas de su viabilidad técnica, se ha decidido su desguace, para lo cual se trasladará de astillero para iniciar el delicado desmontaje de su propulsión nuclear.
¿Y que le pasó a Casey James Fury? En estos momentos cumple una condena de 17 años en una prisión federal y tiene que indemnizar al gobierno con 400 millones de dólares. «El fiscal cree que el dinero no se podrá recuperar».
¿Nadie ha cuestionado al Departamento de personal de quien le contrató?. Porque nos surgen dudas, ¿a qué presión laboral está sometido alguien que le mete fuego a submarino nuclear para poder ir a ver a su novia? ¿cómo es posible que hubiera ocasionado además otro incendio para salir a la hora en otra ocasión?
!Que se vengan a España!
Se hacen horas sábados y domingos. Sin protestas, sin sobrecostes. Sin pagar horas extras cuando los despides. ¡Y sin prender fuego a nada!
.
Ver noticia
«Inquiry cites Navy complacency in USS Miami nuclear submarine fire
Por David Sharp y Jennifer McDermott
The Associated Press – Publicado: 14 de noviembre 2014
PORTLAND, Maine – los bomberos y los equipos de Astillero de la Armada participó en 54 simulacros de incendio en un período de tres años, pero nada los preparó para un incendio que se extendió por un submarino y ardió durante horas y horas, agotando los bomberos y paralizando un submarino nuclear de $ 900 millones.
Investigadores de la Armada llegaron a la conclusión de que los bomberos tenían que dedicar más tiempo a la preparación para el peor de los casos después del incendio mayo 2012 a bordo del USS Miami en el astillero naval de Portsmouth.
La Marina dice que ha aprendido las lecciones del fuego de Miami.
«Vamos a seguir para aplicar las mejores prácticas de respuesta a los planes de emergencia de bomberos del astillero,» el teniente Timoteo Hawkins, un portavoz de la Marina, dijo que desde el Pentágono.
Cientos de páginas de documentos obtenidos por The Associated Press bajo una solicitud de Libertad de Información Ley indicaron que la Marina estaba preocupado de que la complacencia había establecido durante las reparaciones en los astilleros y que los bomberos de astilleros no estaban tan preparados como ellos necesitaban ser.
El senador Richard Blumenthal, un miembro del Comité de Servicios Armados del Senado, dijo el jueves que quiere llevar a cabo una audiencia en el Congreso sobre las técnicas de extinción de incendios y la capacitación para determinar si el Congreso debería asignar fondos adicionales.
Los investigadores dijeron que los trabajadores de astilleros malgastaron preciosos minutos después de que el incendio fue provocado por retrasar una alarma de fuego y mirando en el lugar equivocado para el fuego.
«La complacencia se había puesto en, sobre la base de la poca frecuencia de los incendios de los astilleros y el éxito relativo de las medidas de prevención de incendios», escribieron los investigadores. «Además, no había una suposición de que la proximidad a muchos más activos, especialmente los bomberos federales, reduce la probabilidad de un incendio no está contenida de forma rápida Esta renuencia organizativa para prepararse para un incendio de esta magnitud debe servir como una llamada de atención. – grandes incendios pueden ocurrir y ocurren en entornos industriales «.
Le tomó 12 horas y los esfuerzos de más de 100 bomberos para salvar el Miami con sede en Connecticut Groton, después de un trabajador que quería ir a casa temprano estableció un incendio que se extendió rápidamente.
La Armada puso en marcha una serie de investigaciones que llevó a las recomendaciones, incluyendo la instalación de sistemas de detección automática de incendios temporales, mientras que los buques están siendo reparados o reacondicionados. Se publicó un nuevo manual de seguridad y prevención de incendios.
Un informe dado a conocer por las fuerzas de la flota de comando indica cuán grave la situación se hizo a bordo del submarino clase Los Angeles, que estaba en dique seco mientras se somete a una revisión de 20 meses en Kittery, Maine: En un momento, los funcionarios discutieron abandonar sus esfuerzos de lucha contra el fuego y la inundación del dique seco cuando apareció el submarino podría perderse.
El fuego dañó severamente viviendas, el centro de mando y control y una sala de torpedos, pero no llegó a los componentes de propulsión nuclear.
Siete personas resultaron heridas sofocar las llamas.
La Armada originalmente quería regresar al submarino para dar servicio, pero en última instancia decidió desechar después de que el proyecto de ley de reparación alcanzó los US $ 700 millones.
Los investigadores dijeron que los bomberos de astilleros no estaban familiarizados con el diseño del submarino y que no había ningún requisito para la certificación a la batalla un incendio en un medio ambiente a bordo – o incluso para llevar a cabo un recorrido para familiarizarse con el sub.
Pero Brian Tapley, que era el jefe de bomberos del astillero en el momento, disputó cualquier sugerencia de que los bomberos no estaban familiarizados con Miami. Los bomberos realizan paseos virtuales mensuales, practicaron arrastrando mangueras a través de submarinos y nunca reprobaron un taladro, dijo.
Dijo que tenía el máximo respeto por los bomberos que lucharon abrasador calor de un fuego que se alimenta de oxígeno que entra a través de agujeros en el submarino.
«Subieron en el vientre de un infierno», dijo Paul O’Connor, presidente del Consejo de Industrias Mecánicas, un sindicato en el astillero. «Cada uno de ellos es un héroe.»
La Marina también dijo que era la culpa de no incorporar las lecciones aprendidas de los incendios del pasado en el entrenamiento y para no hacer el papel de las autoridades de la Armada claras.
El informe de las Fuerzas de la Flota incluye 99 recomendaciones – prácticamente todos los cuales fueron redactados porque no eran decisiones finales, dijo Hawkins.
Blumenthal dijo que estaba decepcionado de las recomendaciones no se hicieron públicos, y que planea pedir a la Marina para ellos.
«El informe documenta una necesidad muy apremiante para una mejor formación y más bomberos expertos que pueden ayudar a detener este tipo de incendios catastróficos en los submarinos», dijo el demócrata de Connecticut.
Las recomendaciones se aplican a los buques que están siendo reparados o revisados. El informe señala que los vasos son más vulnerables en ese entorno, porque los equipos de control de daños es eliminado o inoperable; la mayor parte de la tripulación es de distancia; y el equipo de control de fuego temporal es menos familiar para la tripulación.