Ver «noticia» original
«El Supremo analizará el ERE de Santa Bárbara tras el recurso de los sindicatos
La Fiscalía solicita al tribunal que desestime la petición de las centrales – Los despidos afectaron a 55 empleados de la fábrica de Trubia
13.12.2014 | 05:52
Pablo GONZÁLEZ La Sala de lo Social del Tribunal Supremo se reunirá en pleno el próximo 21 de enero para estudiar el recurso presentado por los sindicatos contra el expediente de regulación de empleo (ERE) de Santa Bárbara Sistemas, filial en España de la multinacional General Dynamics y responsable de la gestión de la fábrica de armas de Trubia. El ERE afectó a todas las plantas que la compañía tiene repartidas por varias ciudades españolas, y en el caso de la factoría trubieca se tradujo en 55 despidos. La Fiscalía de la sección social del Supremo ha emitido un informe animando a la Sala a desestimar el recurso por improcedente y permitir así que el ERE se mantenga en marcha.
La pleno del Supremo, compuesto por 15 magistrados, estudiará el recurso de casación interpuesto por las centrales sindicales contra la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional dictada el 2 de julio de 2013. El magistrado elegido como ponente ha sido José Luis Gilolmo, que ingresó en los años 80 del siglo pasado en la carrera judicial por la vía del jurista de reconocido prestigio. Gilolmo lo hizo con 40 años tras una dilatada carrera como abogado laboralista, afiliado al Partido Comunista (PC) y colaborador de Comisiones Obreras (CC OO).
Los sindicatos consideran que hubo un defecto de forma en la tramitación del ERE ya que Santa Bárbara Sistemas habría cerrado el plazo de consultas un día antes de cumplirse el plazo legal. Algo que la Fiscalía reconoce que así ocurrió, pero que a su juicio «no es causa determinante» para estimar la petición de nulidad del ERE. El fiscal, Juan José Martín-Casallo López, tampoco da por bueno el argumento de los sindicatos contra la inexistencia de causas económicas que motivaran los despidos. La Fiscalía da asumen las cifras presentadas por Santa Bárbara Sistemas, que apuntan a que pasó de ganar 18,6 millones en 2011 a perder 68,2 millones en 2012. El Fiscal considera que los números del grupo empresarial «son desconsoladores». Por eso la Fiscalía entiende que la causa económica está «plenamente acreditada». Y de igual forma alude al incremento de los costes salariales frente a una reducción «drástica» de los contratos con el principal cliente de la compañía, en este caso el Ministerio de Defensa.
Es previsible que el Supremo tome la decisión sobre el ERE de Santa Bárbara el mismo día de la reunión de los miembros de la Sala de lo Social, pero que no haga público su fallo hasta semanas después. Las posibilidades que se plantean, a grandes rasgos, son tres. Una es que el Supremo desestime el recurso de casación contra el ERE de Santa Bárbara presentado por los sindicatos. Otra pasa porque lo estimara, lo que supondría declarar los despidos nulos. En este caso los trabajadores que así lo solicitaran tendrían que ser readmitidos. La tercera posibilidad es que los magistrados del Supremo opten por la improcedencia del ERE, lo que obligaría a Santa Bárbara a aumentar las indemnizaciones.»