La Nueva España – «Remine» – Sobre el documental de la última gran marcha minera

LNE - Logo«Con vistas al Naranco

«Remine»

Sobre el documental de la última gran marcha minera

27.12.2014 | 06:01

20141108 LNE - MasipAntonio Masip. Estuve por primera vez en los magníficos cines de Caudalia para el estreno de «Remine», documental de largo metraje, de Marcos M. Merino, sobre la marcha minera, también llamada «negra» o «del carbón».

Me prestaba, ya que había dialogado ampliamente con el director y coguionista, primero en mi casa, en los albores de la película, y luego en la parada de la propia marcha en Villalpando. También me hice eco en el hemiciclo del Parlamento Europeo.

Y, aunque sea con semanas de retraso, por las limitaciones de mi espacio sabatino, he de afirmar que el film es excelente, con arte y talento. Espero obtenga alguno de los premios Goya para los que justamente está varias veces nominado.

Con «Remine», sin acertar a saber por qué no la dan en las pantallas de, en palabras ayalinas, «mi amada Vetusta», todos los asturianos debemos reflexionar sobre un problema minero abierto todavía; en absoluto cerrado. Es admirable que, desde la misma región, se haya podido montar, sin mentalidad maniquea, una amplia mirada a la última, y aún reciente, gran movilización minera, su profundidad y su emotiva entrada en la, en apariencia, sorda Madrid, llena, no obstante, de emotivos brazos solidarios.

Lo dije, y lo pienso: nada que envidiar a un Ken Loach u otros británicos comprometidos desde el cine con su propia desolada realidad social y el lacerante entorno carbonífero.

Precisamente Marcos me dio noticia de una grabación que la BBC guardaba en sus archivos y que me había hecho el 11 de marzo de 1976 en Cenera, acompañando entonces a dos amigos mineros, admirables luchadores, Javier Carnicero y Pablo Ramírez.

¡Qué tiempos!… ¡aquellos… y estos!

Desde Villalpando, escribí aquí mismo en la correspondiente sabatina: «Tenía que venir. Mi puesto representativo solo tiene sentido al servicio de los asturianos y más a favor de quienes sufren tanta injusta incomprensión, cuando lo cierto es que nos están defendiendo a todos los ciudadanos, incluso a los de fuera de comarcas mineras, pues no es concebible España, ni Europa, sin industrias activas», lo que me sigue moviendo para insistir en Alcoa, en los 55, o si se quiere 54, de Trubia, a cuya cita mensual no sé faltar, y en tantas otras heridas abiertas.

«Remine» es un documento necesario, que me ha conmovido por sí mismo y por todo lo que remueve dentro de mí; de hogaño y de antaño.

Felicitaciones a Marcos M. Merino y a su equipo.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.