Ladrões de Bicicletas – «Sobornos y submarinos blindados»

Ladrões de Bicicletas – Ver publicación

Sobornos y submarinos blindados

«La semana pasada, se supo – con asombro – el cierre de una investigación por el negocio de la compra de dos submarinos.

El proceso alemán concluyó que había pago de «sobornos» en Portugal, pero el proceso portugués no pudo encontrarlos. En su lugar, se da cuenta suficientes detalles pornográficos que avivan la curiosidad de ver cómo es posible que los fiscales llegaran a su fin tan decepcionante.

Uno de los aspectos escandalosos es que, incluso por evasión de impuestos, se podría acusar – parafreando Ricardo Salgado – a tres «tipos» de Escom que se han quedado con 15 de los 30 millones de euros pagados por la firma alemana. Cómo? Debido a que se beneficiaron de «Regime Extraordinário de Regularização Tributário» (RERT) que los protege de cualquiera de estos cargos criminales.

Estos tres, que son los principales sospechosos de haber pagado dicho «sobornos», se preparaban en 2003, 2004 para poner en marcha operaciones similares a la de las operaciones submarinas, «vehículos blindados, fragatas, ametralladoras» (ver minuto 4:00) .

Y es este aspecto el que levantó mi curiosidad.

Paulo Nuncio nació en 1968 y es abogado. Se graduó de la Universidad Católica en 1992, es centrista militante, perteneció a su dirección, fue asesor Paulo Portas, ha negociado con la troika en nombre de CDS. En los años 90, era un abogado en la firma Morais Leitão, Galvão Teles & Associates. Esta firma es socia de otra – MLGT Madeira – Management & Investment – que aparece (ver el libro de la «Suite 605» João Pedro Martins) por haber clonado empresas, con el mismo nombre y números diferentes, creando un «salón de espejos» a las autoridades. Fue por esto que la zona franca de Madeira ha sido colocada bajo el punto de mira de investigaciones fiscales internacionales, entre ellas la italiana. La MLGT Madeira creada en diciembre de 2004, un grupo de 112 empresas con el mismo nombre, Taggia.

En la revista Offshore Investment Archive, de mayo de 1999, hay un artículo que relaciona a Paulo Nuncio con la MLGT Madeira. Nuncio lo desmiente.

En 2002, se formó el Gobierno de Durão Barroso, con Paulo Portas como ministro de Defensa. Es durante su mandato hasta el 2005 cuando se aprobó la compra de dos submarinos. La licitación pública para la compra de vehículos anfibios es emitida en 2003. Paulo Nuncio aparece en 2004 como abogado del fabricante austriaco Steyr (firma posteriormente adquirida por la estadounidense General Dynamics).

El 30/11/2004, Jorge Sampaio disolvió el Parlamento. Y seis días después, Paulo Portas despacha la adjudicación del Pandur a Steyr. En enero de 2005, denuncia el competidor finlandés judicialmente. Pero la denuncia no se confirmó y el contrato se firmó el 15/02/2005, cinco días antes de las elecciones legislativas de 2005.

«Paulo Núncio estaba en las contrapartidas,» afirmó el 09.09.2014, en la comisión parlamentaria de investigación sobre la compra de equipo militar, Francisco Pita, el propietario de la empresa Fabrequipa que en 2006 ganó el derecho a construir vehículos anfibios Pandur II (ver 03:03:00).

Pita era militante del CDS desde 1974, miembro de la JC, candidato a diputado en varias ocasiones, miembro de la junta nacional en 1992, pero sólo se cruzó con Portas en la Universidad Católica («éramos colegas») y dice que nunca ha hablado con él sobre el contrato y que Portas está «limpio» en el caso de Pandur.

La candidatura de Steyr suscita dudas. Steyr gana el concurso asociada con la firma GOM (creado por ex trabajadores de Bombardier) – como dijo Francisco Pita – no tenía ni la experiencia, ni fábrica, sino un proyecto en Power Point y un prototipo, pero no hay planes de fabricación. Después de una llamada de «un amigo», los propietarios de Fabrequipa – un fabricante de semirremolque – acaba firmando un contrato de fabricación con Steyr. Pero cuando se va a la comisión permanente de contrapartidas (CPC), su presidente, el ingeniero Rui Neves, le dice que no puede ser considerado como beneficiario del contrato, porque quien tiene los derechos de las contrapartidas era la firma GOM por más de cien millones de euros. Por lo tanto, Francisco Pita dice que fue «obligado a comprar a GOM» (ver 33:30).

Pero GOM no existía. «No tenía fábrica, no tenía trabajadores, vivía en los escritorios de un abogado.» «Nadie me obligó a comprar el GOM: GOM estaba allí para ser comprado, cualquier empresa, cualquier industrial, cualquier persona normal apercibiría eso. (…) Servía para vender los derechos que tenía. «(Ver 01:11:00).

La «empresa» costo «varios millones de euros». Francisco Pita no dice exactamente cuánto. ¿Pero a quién ha pagado? Pita lo esquiva. «Para los propietarios del GOM. Eran … Ahora que lo pienso, nunca conocido a ninguno. Te voy a decir por qué. Compré una compañía llamada GOM a una offshore propietaria de GOM «(ver 1:12:15). ¿Pero físicamente por quién estuvo representada? «Por los abogados.» Pero, ¿quién? «No voy a revelar.» Pita llegó entonces a decir. «Señor, no me acuerdo. Lo siento, no me acuerdo «. (Ver 01:30:00). Los diputados aceptaron.

Paul Nuncio aparece cuando Fabrequipa es presionada a firmar un reclamaciones que Francisco Pita dijo, no eran correctas. «De un lado, estaba la empresa que quería firmar las contrapartidas como tenían que ser firmadas y del otro estaba yo diría una fuerza enorme que quería obligarnos a firmar unas contrapartidas (…) Recuerdo que éramos unas 16 personas , ingleses, vinieron americanos de KPMG, cada uno dictando su sabiduría. Por mi parte estaba la doctora Paula Cristina Lourenço y Germano  Marques da Silva (…) Recuerdo que, del lado de las contrapartidas que tenían que ser firmadas – y yo no quería firmar – estaba el Dr. Paulo Nuncio, actual Secretario de Estado de Planificación Fiscal que representa al tiempo, si la memoria no me falla, a Steyr. Eramos mucha gente. Me negué a firmar porque pensaba en ese momento que las contrapartidas eran cosa seria. Y siempre pensé. Las contrapartidas no pueden ser vistos como ‘ok, después cumplimos’. Ellas tienen que ser cumplidas».

La mayoría de PSD / CDS se negaron a llamar a la comisión a Paulo Nuncio.

El 04/04/2010, los fiscales del ministerio público checo investigan las sospechas de corrupción relacionadas con el caso Pandur II, contratado igualmente con Steyr. El 20/08/2010, el parlamentario portugués investiga las sospechas de corrupción en el caso Pandur II. El 25/01/2011, el juez Carlos Alexandre decide procesar a todos los acusados en el proceso de las contrapartidas del caso de los submarinos. El 17/3/2011, el DCIAP (Departamento Central de Investigación y Acción Penal) solicita información sobre Paulo Portas a los fiscales de Munich que acusaron a dos ex-directivos de Ferrostaal por el pago de más de 62 millones de euros en «sobornos» para garantizar los negocios en Grecia y en Portugal (véase visión 12/18/2014).

El 04/04/2011, la PGR aseguró a la comisión de investigación parlamentaria para la compra de equipamientos militares, a través de carta clasificada confidencial firmada por Joana Marques Vidal, que «se lleva a cabo por el DCIAP […] una investigación preventiva con el nº 44/11,  relativa a los Pandur «.

En junio de 2011, de la mano de Paulo Portas, Paulo Nuncio es nombrado Secretario de Estado de Asuntos Fiscales.

El 17/10/2011, entra en el Parlamento una propuesta de OE 2012, la tercera versión de RERT (ver pag. 338) que concede una amnistía penal, pero – a diferencia de las dos primeras versiones – sin ningún tipo de obligación de repatriación de los capitales evadidos. La nueva norma apenas se discute en el Parlamento.

Y es bajo este esquema de amnistía en el que los beneficiarios del negocio de los submarinos lograron evitar los procesos penales, llevando al archivo de la investigación por la compra de los submarinos.
  
El 01/10/2014, el Departamento de Investigación y Acción Penal central (DCIAP) abrió una investigación sobre la compra de Pandur. Se abrió la investigación a raíz de los nuevos elementos que han surgido durante una investigación preventiva abierta en 2011, que sugiere la existencia de eventuales delitos. En los días siguientes, los partidos mayoritarios cierran la comisión de investigación

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.