Ver noticia
«La plantilla de Trubia convoca jornadas de huelga para forzar la contratación de despedidos

Una de las concentraciones de los despedidos en la puerta de la fábrica de armas de Trubia. / M. ROJAS
Reclama a la dirección de Santa Bárbara que abra una mesa de diálogo para priorizar la entrada de los exobreros ante la nueva carga de trabajo
SUSANA NEIRA OVIEDO 8 enero 2015 00:16
Los sindicatos de la fábrica de armas de Trubia terminaron el año amenazando con medidas de presión si la dirección de Santa Bárbara se negaba a abrir una mesa de negociación para abordar la readmisión de los 55 despedidos, y comienza 2015 concretándolas. La plantilla anunció ayer la convocatoria de siete jornadas de huelga, con paros de una hora en cada turno, a partir del 12 de enero, y hasta julio. Protestarán así por el rechazo a abordar este asunto pese al futuro incremento de carga de trabajo por la fabricación de las barcazas de los 589 blindados para las tropas del Ejército británico. También por los ceses en los contratos relevos. Unas 40 plazas, según calculan, no se han cubierto en los últimos dos años.
«Hay que sentarse a hablar para solucionarlo, con este nuevo contrato se va a necesitar gente», insistió ayer el presidente del comité de empresa, Esteban Elorza. Según informaron ayer tanto desde CC OO como desde UGT, las fechas fijadas en el calendario para los paros son el próximo lunes, el 10 de febrero, el 10 de marzo, el 10 de abril, el 11 de mayo, 10 de junio y 10 de julio. Los días rondan una fecha simbólica para la factoría: si cae en jornada laboral, los días 10 de cada mes los despedidos celebran una concentración frente a las puertas de su antigua empresa para exigir su readmisión. Así, ambas protestas coincidirán.
Hoy, a las diez de la mañana, se celebrará un acto de conciliación en la sede del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC). Un mero trámite, habitual en la convocatoria de huelgas, donde es más que probable que ambas partes no lleguen a un acuerdo que logre frenarlas.
En mayo se cumplirán dos años del despido de los 55 obreros, una drástica medida -las primeras salidas forzosas en la historia de la planta- enmarcada en un plan de reestructuración para reducir, incluyendo las bajas voluntarias y prejubilaciones, en 246 personas la plantilla por la caída de las ventas. Malos tiempos que dieron paso a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), aún en fase de aplicación.
Vías abiertas
Desde entonces, este colectivo ha adoptado varias vías para lograr su readmisión. Ha recabado el apoyo del Ayuntamiento y el Principado, que han instado a la empresa, y al Ministerio de Defensa, su principal cliente, a adoptar tal medida. También ha logrado el respaldo de sus compañeros, que ahora pararán durante siete jornadas. Y ha emprendido la vía judicial. El próximo día 21 de enero, el Tribunal Supremo resolverá los recursos presentados por los sindicatos para intentar anular el ERE que refrendó la Audiencia Nacional. Los magistrados determinarán si se tales despidos fueron ajustados a derecho, improcedentes o nulos.
Al margen de lo que decidan los magistrados, la plantilla continuará con su lucha para lograr que, dada la llegada de carga de trabajo, Santa Bárbara opte por contratar a estos trabajadores. Una decisión a la que hasta ahora se ha negado, dando por finalizada su relación tras el pago de las correspondientes indemnizaciones, pero que podría cambiar con las medidas de presión anunciadas ayer.
En esta cuenta atrás, la plataforma de los exobreros no se quedará de brazos cruzados. El día 12, coincidiendo con el paro, celebrará una nueva concentración, a las 13 horas. Y el día 16, a las 18 horas, un acto llamado ‘La gran mentira. Tiempo de rectificar’, en el que abordarán el presente y el futuro de la fábrica de armas. «