El Comercio – Trubia en otros tiempos

Magnífico reportaje.

Algunas aclaraciones (Y CORREGIMOS)

1ª) La empresa se llama «Santa Bárbara Sistemas S.A. (UNIPERSONAL)» y se publicita en la página web como «General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas«.

2ª) La «empresa» solo gestiona factorías que son propiedad del Ministerio de Defensa.

3ª) La bajada de las ventas se produce porque porque no se pueden ya fabricar algunas cosas tras el traslado de Oviedo a Trubia (se tiraron y achatarraron las máquinas), o bien porque se han rechazado contratos, motivado todo ello porque el cierre ya estaba pactado.

Hay que distinguir entre circunstancias «sobrevenidas» o «planificadas» como es en este caso. Se han regalado contratos con adquisiciones previamente pactadas y beneficios garantizados, se ha regalado la tecnología, y la posibilidad de hacerse con el mercado nacional y también, con el que la empresa tenía en algunos mercados internacionales.

Ha sido uno de esos contratos que se denominan «con final feliz«. Feliz para una de esas multinacionales que cuando abandonan el país lo dejan con balsas repletas de residuos tóxicos, instalaciones fabriles abandonas y ruinosas, sin patentes ni tecnología, y asumiendo con los escasos recursos públicos, el abono de las mal llamadas prejubilaciones, el desempleo y las prestaciones de subsistencia para quienes en otros tiempos generaban riqueza.

Ver reportaje original

El Comercio - Logo

«Trubia en otros tiempos

reproducciones fotos antiguas de trubia  oviedo 23 01 15 foto alex piñaLas fotografías antiguas del libro de Valentín Álvarez reflejan la bonanza de la fábrica, ahora en mínimos

Tras años de esplendor y declive, la resolución del ERE y el contrato británico permitirán escribir más capítulos de su larga historia

SUSANA NEIRA OVIEDO – 1 febrero 2015 – 01:11

Trubia es, quizá, el espacio industrial y urbano más singular de Asturias, por la continuidad que ha tenido la fabricación de cañones desde su refundación en 1844 por el brigadier Elorza, y por la pervivencia de muchas de sus trazas fundacionales». Con estas palabras arranca Ramón Alvargonzález Rodríguez su prólogo del libro ‘Recuerdos de Trubia‘, editado por Valentín Ruiz en 2009 y que, con una selección de 170 fotografías, permite recordar los mejores tiempos de la factoría.

Hay imágenes curiosas, como la de la visita, en 1961, de un jovencísimo, con traje y gafas de sol, Juan Carlos de Borbón, cuando aún no era rey. O la multitudinaria misa en el taller de aceros con motivo de la desaparecida escuela de aprendices, fechada el 4 de noviembre de 1950.

Nadie duda del importante peso en la localidad de la fábrica de armas, por donde han pasado varias generaciones de ovetenses. A finales del siglo XIX Trubia llegó a tener más de 8.000 habitantes por los 2.000 actuales, y hasta unos 6.000 empleados la factoría. Las antiguas casas, ahora en ruina, reflejan aquel poderío. Como la del director, retratada en una fotografía de finales del sigo XIX.

Nada tienen que ver esos tiempos con las últimas décadas, especialmente con los últimos años. Tras el primer punto de inflexión la pasada década, con la privatización de las antiguas fábricas estatales de armamento, el cierre de La Vega congregó a todos los empleados en Trubia desde 2012. Poco duró este crecimiento obligado de plantilla. En febrero de 2013 Santa Bárbara Sistemas anunció un recorte de personal por la bajada de las ventas, que finalizó con 246 obreros en la calle, 55 de ellos despedidos.

Un Expediente de Regulación de Empleo que centra las últimas noticias de una fábrica pendiente ahora de una resolución judicial. La semana pasada, el Tribunal Supremo anuló la sentencia que consideraba dicho plan legal y obligó a la Audiencia Nacional a repetirla. Esa decisión, junto con el nuevo contrato para las tropas británicas, permitirá escribir nuevos capítulos sobre su historia.

LAS IMÁGENES

1. Exterior de la fábrica de armas, El Escorialín y el puente de 1931. Todas las reproducciones fotográficas pertenecen al libro ‘Recuerdos de Trubia’, cuyo autor es Valentín Álvarez y editado por la Fundación Alvargonzález en 2009.

2. Llegada al laboratorio de la fábrica de armas de don Juan Carlos de Borbón en su visita del año 1961.

3. Casa donde residía el director a finales del siglo XIX.

4. Máquina de vapor ‘Azpiroz’ fabricada en 1891 remolcando un cañón ‘Ordóñez 305 mm’ modelo 1893.

5. Misa celebrada en el taller de aceros con motivo del centenario de la escuela de aprendices, el 4 de noviembre de 1950.

6. Salida de la cabalgata de la romería de la fábrica en los años 40.

«

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Cultura, Hemeroteca y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.