Ver noticia
«El único paso de Defensa en La Vega

La fábrica de armas de La Vega. / M, ROJAS
El convenio con la Politécnica de Gijón es el primer acuerdo cerrado sobre el futuro de la antigua factoría
El ministerio sigue sin aclarar al Ayuntamiento sus planes para el solar o las naves, sin uso desde el otoño de 2012
SUSANA NEIRA | OVIEDO – 12 febrero 2015 – 01:54
Durante el verano de 2012, la empresa Santa Bárbara Sistemas vació la fábrica de armas de La Vega y, con la plantilla y parte de las máquinas en Trubia, devolvió al Ministerio de Defensa las llaves del recinto de 120.000 metros cuadrados de su propiedad. Se apagó entonces -no sin lucha social para intentar evitarlo- una parte importante de la historia industrial de Oviedo y se encendió otro debate, qué hacer con los terrenos, las naves y el patrimonio industrial construido tras más de siglo y medio de historia.
Poco después arrancó la negociación entre la Delegación de Defensa en Asturias y la Escuela de Ingenieros de Gijón para incorporar a su exposición máquinas de las factorías de La Vega y Trubia. Tras varias visitas, y el permiso tanto del Ministerio de Defensa como la Universidad, se cerró más de dos años después un convenio solo pendiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado: 81 máquinas de las centenares existentes en las plantas (de las que alguna parte han acabado en la chatarra) se trasladarán a la escuela de ingenieros para su rehabilitación y formar parte de una exposición, interior en su mayoría. Aquellas de mayor tonelaje se ubicarán en el exterior, con visitas guiadas.
Un acuerdo que podrá ponerse en marcha dentro de dos meses como máximo, con la salida de las máquinas y una mudanza sufragada por la propia escuela; y pionero. Es el primero de los convenios cerrados con terceros para despejar algo del futuro de La Vega.
Y que no ha pasado desapercibido, más allá de su valor por garantizar la conservación histórica de estas máquinas de entre medio y un siglo de antigüedad, por haber levantado polvareda en la casa consistorial. El alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, ha enviado un escrito al ministro, Pedro Morenés, y al rector de la Universidad, Vicente Gotor, para quejarse por la marcha de estos bienes a Gijón. De momento solo le ha respondido el segundo, sorprendido por la «desmedida» reacción del popular por este convenio negociado desde hace más de dos años, y le solicitó que le excluyera de debates sobre localismos. Unas críticas por las que, a su vez, le ha caído un chorreo por parte de los obreros de La Vega y Trubia, que lamentaron que su lucha sea más enérgica en este caso que cuando se protestaba sobre el futuro de la factoría ovetense o por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supuso la salida de 246 obreros y mermó a casi la mitad la industria en Asturias.
Fuentes cercanas a la Alcaldía matizaron ayer que su principal enfado se debe a que nadie les llamó para informarles, a pesar de que el Consistorio trabaja en el futuro de La Vega y que, en caso de apostar por un museo, «no tiene sentido desperdigar el patrimonio» y sacarlo de La Vega.
Negativas y silencio
El acuerdo que tanta polémica ha levantado destaca también por el silencio mantenido hasta ahora por el Gobierno central sobre sus planes para esos 120.000 metros cuadrados. Y porque hasta ahora Defensa nunca había dado un paso para colaborar con otras administraciones. El Gobierno regional le solicitó sin éxito parte del Patrimonio para su custodia y el Estado se negó, optando por el traslado al Museo del Ejército y otras instituciones.
Las declaraciones del Estado sobre los planes del recinto de la entrada de Oviedo también han sido escasas. No ha contestando con detalle, al menos públicamente, a ninguna de las llamadas o preguntas de las administraciones o partidos sobre si el futuro de La Vega pasa por la venta o por la cesión. «Se están estudiando todas las alternativas posibles que permitan compatibilizar los intereses de todas las administraciones públicas implicadas», se limitó a decir en una de las últimas respuestas parlamentarias sobre el tema.
Tampoco ha querido Defensa meterse, «al tratarse de una empresa privada», en la negociación para garantizar el empleo y la producción armamentística en Asturias.
Ahora queda esperar a que se pronuncie sobre el diseño presentado por el Ayuntamiento para reordenar La Vega. En principio, no ha puesto pegas. Quizá este sea el segundo convenio que se cierre.»