ABC Sevilla – La Fábrica de Artillería se reabre hoy tras una rehabilitación básica

Ver noticia

ABC es - Logo

«SEVILLA

La Fábrica de Artillería se reabre hoy tras una rehabilitación básica

Día 28/03/2015 – 14.11h

El Ayuntamiento ha organizado una exposición para narrar su historia y ultima un plan para su restauración integral. La Universidad plantea usar una parte para la Facultad de Derecho

20150328 ABC fabrica-artilleria-exposicion

J.M. SERRANO La Real Fábrica de Artillería de Sevilla se ha reabrierto hoy con una exposición

 

La Real Fábrica de Artillería de Sevilla, un edificio del siglo XVI abandonado a su suerte desde 1991, año en que pasó a ser de titularidad municipal tras el cierre de la empresa del Ejército Santa Bárbara, volverá a abrir sus puertas hoy para convertirse en una especie de museo dedicado a contar su historia: la de la fundición de campanas y cañones de la familia Morel en el siglo XVI.

Los trabajos de reurbanización de la calle central del monumento, declarado Bien de Interés Cultural en 1985 –este año se celebra su trigésimo aniversario-, han culminado esta semana y hoy se presentarán junto con una exposición que permitirá conocer la historia de este lugar emblemático de la ciudad, construido en los extramuros por los Morel y gestionado por el Estado desde el siglo XVII.

La muestra explicará a escolares y público en general la trascendencia de este inmueble en el que se fundieron, por ejemplo, las campanas de la Giralda. Pero esto es sólo el primer paso de un ambicioso proyecto que tiene ya en marcha el Ayuntamiento para recuperar la vida de este monumento y divulgar su importancia.

En la actualidad, el Ayuntamiento mantiene allí en uso varias naves como almacén con la intención de dar vida al inmueble, algo que según los expertos es la mejor medida para su conservación mientras se ejecutan las obras de rehabilitación necesarias. Pero estas actuaciones serán inminentes. La Gerencia de Urbanismo ya hizo obras de urgencia limpiando las cubiertas y arreglando las gárgolas. Además, pintó de nuevo todas las fachadas para dar un mejor aspecto al monumento.

Restauraciones

Pero desde el pasado 24 de noviembre mantiene abierto un proyecto técnico para la recuperación de sus principales naves que cuenta con un presupuesto de 495.000 euros. La primera fase de estas tareas es la que se inaugura hoy. Pero hay otras muchas labores planeadas. En primer lugar, se restaurará la escalera de acceso a las cubiertas para que puedan ser visitables, algo que ocurrirá en los próximos meses, ya que los trabajos están en marcha. Posteriormente, se restaurarán las dos principales naves del inmueble: la llamada Catedral y la Nave de Carlos III.

En ambas se prevé una cura general, pero sin actuaciones desmesuradas, con la intención de que los visitantes puedan contemplar las manchas negras provocadas en las paredes por las tareas de fundición. Restaurar la Catedral, llamada así por su gran altura y su bóveda, costará más de un millón y medio de euros y el concurso está a punto de licitarse.

Otra zona del inmueble, que tiene 22.000 metros cuadrados, está siendo estudiada por la Universidad para instalar allí una parte concreta de su Facultad de Derecho. Según las fuentes consultadas, ya se han producido varias visitas de inspección con la intención de cerrar este acuerdo, que junto con la rehabilitación de las naves principales acabaría con varias décadas de abandono en uno de los monumentos más importantes de la ciudad.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.