Ver noticia
«Trubia se movilizará contra el traslado del patrimonio histórico de la fábrica

F.R. / Trubia
Los trubiecos no van a permitir que se lleve un solo elemento del patrimonio histórico de la Fábrica de Armas ni a Gijón ni a ningún lado. Para ello la plataforma vecinal mantuvo anoche un primer encuentro. Esta plataforma agrupa a asociaciones culturales, vecinales y deportivas de la localidad y se constituyó para apoyar las luchas de los despedidos de Santa Bárbara Sistemas. A la primera reunión acudió José César Vila, extrabajador de la fábrica y experto en su patrimonio, para explicar a los distintos representantes trubiecos el contenido arqueológico industrial que conforma el legado de la fábrica. Vila es en la actualidad la única persona que conoce el funcionamiento de los equipos antiguos (que además todos funcionan) ya que fue el encargado de los mismos durante 17 años. En el encuentro se habló de la posibilidad de recuperar los proyectos museísticos existentes que ya han sido ejecutados (que se sepa, hay al menos tres). La reunión sirvió para consensuar entre las distintas asociaciones trubiecas las líneas de actuación para evitar el traslado a Gijón de este importante legado (hay unas 140 piezas inventariadas como patrimonio histórico). La Plataforma aprovechará la cercanía de las elecciones locales y autonomicas para plantear a las diversas formaciones políticas sus inquietudes y obtener compromisos y garantías para que el patrimonio, no solo no salga de Trubia sino que se conserve en buen estado. Una de las mayores preocupaciones ahora mismo es que no existe un contrato mediante el que se obligue a la empresa SBS de General Dynamics a mantener y conservar este patrimonio, que está en manos del Ministerio de Defensa. Lo ideal sería, a juicio de los miembros de la Plataforma, que el Ayuntamiento de Oviedo se hiciese con ese patrimonio “pero cada día que pasa hay una nueva corrosión, o un deterioro y el tiempo apremia”, explica Vila. Además recabarán información sobre el estado actual de las cesíones de los edificios de la fábrica que en su día hizo Defensa al Ayuntamiento de Oviedo, un tema que ha caído en el olvido. A juicio de Vila “sería fácil poder segregar, por ejemplo, toto el material del laboratorio de pruebas mecánicas, ya que está en un edificio que no se usa”. Entienden que las inversiones necesarias para conservar el patrimonio no serían importantes, por lo que el ayuntamiento lo podría asumir.
Otro de los puntos que se acordó anoche es gestionar una visita a través del Ministerio de Defensa para evaluar el estado actual del patrimonio y también preparar una jornada temática para difundir, desde los expertos y estudiosos, la importancia de este patrimonio y poder así evaluar líneas de actuación más concretas.»