Ver noticia
«POLÍTICA Presupuestos Ministerio de Defensa
El PSOE recurre ante el Constitucional por el crédito de 856 millones para armamento
-
Los socialistas aseguran que esta norma supone un ‘desprecio absoluto al Parlamento’
-
También reconocen los impagos en Defensa por la crisis durante el último año de Zapatero
El portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Socialista, Diego López Garrido, presentó este jueves ante el Tribunal Constitucional, un recurso de inconstitucionalidad contra Real Decreto Ley 7/2015 del 14 de mayo que incluye un crédito extraordinario de más de 856 millones de euros para los Programas Especiales de Armamento (PEAs) del Ministerio de Defensa.
Tras registrar el recurso, López Garrido manifestó a los periodistas que esta norma supone nuevamente un «desprecio absoluto al Parlamento» porque se trata de una partida que se conocía pero que no aparece en los Presupuestos Generales del Estado de 2015. El diputado socialista recordó que ya el año pasado el Ejecutivo empleó la misma fórmula y que el PSOE, y otros dos partidos, recurrieron ante el TC el real decreto ley. Dicho recurso se admitió a trámite el pasado mes de noviembre y todavía se está a la espera de resolución.
No obstante, López Garrido indicó que en esta ocasión, el Gobierno ha querido «dulcificarlo» mediante la tramitación paralela de un proyecto de ley, actualmente en el Parlamento, pero que, a su juicio, «es rigurosamente inútil» porque el decreto ley ya está en vigor y «seguro que ya se han pagado» las cantidades pertinentes.
En su opinión, es un «intento de engañarnos de forma infantil» por lo que pidió al Gobierno que retire el decreto ley y mantenga la ley que «chapuceramente» ha llevado a las Cortes.
El que fuera secretario de Estado para la Unión Europea en la pasada legislatura indicó que el real decreto ley del Gobierno se estudiará como ejemplo de laboratorio de «inconstitucionalidad» porque «en absoluto es urgente, imprevisto y que no se supiera», ya que este recurso legal lo tiene el Gobierno para casos de rápida necesidad. Es una «inconstitucionalidad fragrante, consciente, premeditada y por tanto el ejemplo mejor de esta legislatura, donde el Gobierno ha actuado a base de decretos ley y apoyado en su mayoría absoluta para despreciar y desoír al Parlamento».
«