El Comercio – «Me lo imagino como un gran espacio público, principalmente peatonal»

Ver noticia

El Comercio - Logo

««Me lo imagino como un gran espacio público, principalmente peatonal»

Foto: charlas sobre la fabrica de armas en el colegio de arquitectos  Oviedo – Alex Piña

Ana Carreño Fernández de Travanco Arquitecta. «Había proyectadas 7.200 viviendas en el Plan General y se construyeron unas 1.900; por eso no hacen falta más en la zona»

SUSANA NEIRA OVIEDO – 16 octubre 2015 – 07:43

La arquitecta Ana Carreño realizó ayer un análisis pormenorizado del entorno actual de la fábrica, sus carencias y potencialidades durante su intervención en las jornadas.

-¿Cuál es la situación actual de los barrios del entorno?

-He analizado varios condicionantes para ver las carencias, necesidades y potencialidades. Un 25% de la población del municipio reside en este entorno entre El Antiguo, Teatinos, La Tenderina, Fozaneldi, Pumarín y Ventanielles. Otra característica es que tiene una gran diversidad social, con mucha población extranjera. La red viaria es demasiado fuerte, lo que hizo que los barrios perdieran conexión.

-Con un gran parque de viviendas previsto.

-Había proyectadas en el último Plan General 7.200 viviendas, de las que se construyeron unas 1.900. Por eso consideramos que de momento no hacen falta más.

-¿Qué necesidades tienen estos barrios?

-Equipamientos de proximidad, sobre todo para Tenderina Alta y El Antiguo, como centros de día, guarderías… Hay espacios públicos, pero muy dispersos.

-Ha comparado las redes viarias y las zonas verdes con otras de Oviedo.

-Comparo en escala los espacios de la fábrica de armas con otros de la ciudad. Tiene 38.000 metros cuadrados de viales y calles. En el Oviedo redondo hay unos 28.000 metros peatonalizados, lo que da una idea del juego que podría dar lo que está urbanizado. De espacios verdes, en La Vega hay unos 41.500 metros, como la mitad más o menos del Campo San Francisco, más de dos veces El Campillín… Por tanto, podría convertirse en un espacio abierto y que la gente lo fuera descubriendo.

-Para eso habría que derribar los muros…

-Es una de nuestras conclusiones. Son los que impiden descubrir qué hay dentro y que se vaya cosiendo. Para ordenar el centro de la ciudad, lo lógico es que el centro se desplace a esa parte, que sea una nueva centralidad para Oviedo.

-¿Cuál es su propuesta?

-Me lo imagino como un gran espacio publico y libre, como un parque enorme. Habría que estudiar qué mantener pero conservar el carácter del conjunto, y cada edificio con usos diferentes y variados, pero todo conectado con espacios públicos. Un espacio principalmente peatonal, como el casco antiguo. Se deben de combinar usos que abastezcan no solo los barrios del entorno sino a la ciudad, y también a nivel metropolitano.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.