El Comercio – Defensa rechaza devolver al Ayuntamiento la propiedad de los terrenos de La Vega

Ver noticia

El Comercio - Logo

«Defensa rechaza devolver al Ayuntamiento la propiedad de los terrenos de La Vega

20151022 El Comercio - La Vega

Los chalés de La Vega, un recinto con 120.000 metros cuadrados. / Mario Rojas

El alcalde reclama al ministerio la reversión del solar de la fábrica «porque hay base legal» y Somos llama a los vecinos a una defensa activa

SUSANA NEIRA @Susaneira OVIEDO – 22 octubre 2015 – 02:32

Una negativa como respuesta recibió el alcalde, Wenceslao López, al solicitar al Ministerio de Defensa oficialmente, por primera vez, la reversión de los terrenos del recinto de la fábrica de armas de La Vega tras el cese de actividad en 2012. Un primer pulso en un despacho de Madrid con contestación precedible -la renuncia es millonaria- que arrancará un largo recorrido abocado a saltar del «diálogo» deseado por el socialista a los tribunales. «No atacamos a nadie; nuestra obligación es defender los bienes de todos los ovetenses al igual que estamos haciendo con otras propiedades municipales que aparentemente son de la Iglesia», advirtió el regidor.

Una lucha a la que la vicealcaldesa, Ana Taboada, animó a los vecinos a involucrarse «activamente» para evitar que Defensa logre su pretensión de «hacer caja». Una venta que se enmarcaría en la tendencia del ministerio a enajenar solares vacíos para financiar otros proyectos y que chocaría con los planes del Ayuntamiento: La Vega, ligado a la entrada de la ‘Y’ y Santullano, es un solar clave para redefinir la principal entrada por la ciudad.

Reclama al ministerio una solución para los despedidos

El Gobierno local impulsa un centro de interpretación del patrimonio industrial en Trubia

El regidor viajó el martes al Ministerio de Defensa para detallar la «base legal» de una reclamación de la que «no podemos hacer dejación». Una escritura pública del año 1856, posterior a la desamortización del entorno de La Vega, refleja la cesión del Ayuntamiento al Ministerio de la Guerra de la capilla y unos huertos cercanos -que posteriomente amplió con nuevas expropiaciones- para el traslado de la fábrica de armas de El Fontán a La Vega.

El documento, continuó, incluso detalla que «se ceden esos terrenos para el uso de la fábrica y cuando llegue a su fin deben de revertir. Incluso se va más allá y dice que no se podían haber cedido para nadie más; por eso incluso podíamos hasta interpretar que en su época solo podría usarlas el Ministerio de la guerra y ninguna otra empresa más», dijo en referencia al posterior alquiler de las instalaciones a Santa Bárbara tras la privatización de las antiguas fábricas estatales a principios de la pasada década.

Una reivindicación que el Ministerio de Defensa cuestiona. En realidad, la petición choca con varios asuntos. López habló de algunos. El primero, la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas de 2003. Establece que transcurridos 30 años de una cesión no es posible la reversión. Además, pasados dos años desde la desafectación sin que el Ayuntamiento recalifique los terrenos, estos tendrían que ser expropiados a precio de mercado. «Pero hay datos a nivel judicial de que eso se puede ganar», rebatió el regidor.

La documentación recopilada por los técnicos municipales en el anterior mandato añade alguna posible dificultad más a la que ayer no se hizo mención. La finca a la que se refiere la escritura ante notario no corresponde con el actual recinto y quedaron exentos de pago parte de los terrenos adicionales expropiados al Estado y a algunos vecinos por más de 29.000 reales por estrecheces económicas, entre otros motivos. También está en duda si la propiedad final correspondería a la comunidad benedictina expoliada, aunque las actuales monjas no parecen con intención de reclamar derechos.

En cualquier caso, trasladada la actual petición municipal de manera oral y por escrito al departamento de Pedro Morenés, el Gobierno local aguardará ahora por una respuesta formal antes de dar un nuevo paso a su pretensión de recuperar esos valiosos 120.000 metros cuadrados. Una batalla que les gustaría librar rápido pero se anuncia larga. Taboada ahondó ayer en la necesidad de que «esos terrenos sean devueltos de manera inmediata al pueblo de Oviedo». «Creemos que es importante que de aquí a unos meses se pueda avanzar», añadió.

Cesión del Milán

Este asunto fue el más destacado y, en realidad , el único al que el Ministerio de Defensa cerró la puerta a un acuerdo. López también trasladó a Argüelles la petición de una cesión del antiguo edificio de suboficiales del Milán. Le propuso la firma de un convenio para recuperar ese inmueble abandonado y «con buenas características, describió, para dotar el barrio de Pumarín y alrededores de un centro polivalente, con espacios como biblioteca, centro social y un local vecinal. Una cesión, bien de los bajos o de parte del edificio, ya que el Consistorio carece de equipamientos en la zona que respondan a estas necesidades. «No tenían controlado ese edificio y han prometido estudiarlo para ver esa vialidad»», pospuso el regidor durante su comparencia.

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.