Ver noticia
«Las grandes corporaciones de armas disparan su precio en bolsa por los tambores de guerra tras los atentados
BAE Systems (UK), Finmeccanica (Italia), Thales (Francia) o Rheinmetall (Alemania) suben casi un 10% tras la masacre en la capital francesa. En Estados Unidos, gigantes como General Dynamics, dueño de la española Santa Bárbara, también se ven beneficiados.

Un tanque M1 Abrams norteamericano abre fuego durante unas prácticas en Fort Hood, Texas – Foto FLICKR
Siempre se dijo que la guerra era un gran dinamizador económico: ponía a trabajar a mujeres y hombres y activaba la industria. Hoy en día los conflictos bélicos siguen siendo entendidos como beneficiosos para el PIB, al menos para aquellos que hacen negocio con las armas. Empresas armamentísticas que abundan en todos los países occidentales y que desde que desde que se supieron los atentados de París del pasado viernes 13, aproximadamente a las 10 de la noche hora central europea, no han hecho sino revalorizarse en bolsa.
Estas compañías casi nunca aparecen en los medios ni tampoco pagan publicidad. Su objetivo es permanecer en la sombra pese a ser corporaciones con miles de empleados y cientos de miles de euros de facturación. Los inversores apuestan por ellas este lunes y este martes y la subida en bolsa que han disfrutado es considerable, superior al 10% en algunos casos. Los mercados parecen anticipar la guerra que se anuncia.
De hecho, las 15 mayores empresas bélicas europeas se encuentran agrupadas en el índice STOXX Europe TMI Aerospace & Defence que en los dos días de esta semana ha sufrido este impulso causado por los atentados:
De forma individual, a las grandes del sector les está yendo bastante bien también.
…