La agencia de noticias MENAFN (The Middle East North Africa Financial Network Inc) se hace eco de que un barco estadounidense está preparado para combatir los desastres naturales. Da a entender que los militares norteamericanos son una ONG que lucha contra el cambio climático. Evidentemente esta tontería no parte de los militares, sino que forma parte de hacerse notar, en este caso ligando la noticia con la cumbre de París contra el cambio climático.
Supuestamente, habrá pagado por su publicación el fabricante del barco, General Dynamics. Como cuando fabricó aquella «mula robótica», un carrito al le quitó la ametralladora y le puso encima una camilla con un enfermo de ébola. No se le ocurrió ir a la Casa Blanca con otra cosa para unas jornadas de ayuda al tercer mundo que con un aparato a pilas con autonomía para dos horas y destinado a un sitio sin energía eléctrica.
Pues ahora, descubren que un buque de asalto que construyen, puede transportar carga de ayuda y luchar contra los desastres naturales. Los mismos astilleros que contruyen «ecológico», son los que construyeron otros famosos barcos, como el EXXON VALDEZ, el famoso petrolero que derramo en Alaska 41 millones de litros de hidrocarburo y que afectó a más de 2000 km de costa. La contaminación provocada exigió la aplicación de dispersantes químicos desde helicópteros, bombas extractoras, limpieza mecánica y quema «controlada». Se han empleado más de 10.000 trabajadores, 1.000 buques y unos 100 aviones y helicópteros para la limpieza durante años de unos 1.300 km de costa.
¿Que quien tuvo la culpa del Exxon Valdez? Como en España, solo del capitán.
El buque estaba perfectamente si bien no tenía radar. General Dynamics volvió a reparar el buque y se le cambio el nombre (seis veces). El último nombre del EXXON VALDEZ fue «DONG FANG OCEAN». Jamás le fue permitido volver a surcar aguas de EEUU tras el veto del estado de Alaska. Tal vez la falta de radar fue lo que provocó otra terrible colisión del buque a finales de 2010, pero el cambio de nombre y el hecho de que perteneciera ya a una empresa china, evita publicidad negativa y apenas tuvo eco en las noticias.
Ver noticia
«El barco estadounidense que está listo para paliar desastres en un mundo más cálido
MENAFN – Al-Anbaa – 13/12/2015 – Dom, 13 de diciembre 2015 19:13:51 GMT
(MENAFN – Al-Anbaa) Culturalmente, los militares de EE.UU. son una organización bastante conservadora. Pero a diferencia de muchas otras instituciones conservadoras estadounidenses, las fuerzas armadas no albergan ninguna duda sobre el tema más importante en el mundo actual – que ha llevado a expertos, abogados y líderes de todo el mundo a París para una histórica conferencia.
El cambio climático: los militares creen en él. Y ya se está preparando para un mundo con un clima más cálido, inestable y destructivo. Es evidente la inversión de las fuerzas armadas en energía solar para alimentar sus bases y en la experimentación con «bio-combustibles.»
Y el compromiso del Departamento de Defensa para hacer frente al cambio climático es también evidente en los equipos informáticos que compra. Hoy en día, la National Steel y Shipbuilding Company, parte del gigante de defensa General Dynamics, construye un nuevo buque para la Armada que es ideal para hacer frente a las consecuencias de un mundo más cálido.
El buque Expeditionary Mobilease de 500 millones – 784 pies de longitud – combina todas las características que los militares creen que los barcos necesitan para responder a los desastres naturales más frecuentes y graves. Es una versión modificada de un petrolero comercial, cuenta con gran capacidad de almacenamiento para transportar suministros de emergencia, una enorme cubierta de vuelo para el aterrizaje de helicópteros y otras aeronaves, y un montón de espacio interior para personas e instalaciones médicas. En el agua, el Montford Point-class «Expeditionary Mobile Base» puede llevar su cubierta inferior al nivel del mar, lo que le permite lanzar fácilmente aerodeslizadores y barcos pequeños. Los observadores han descrito los nuevos buques como «puertos en el mar.»
La Armada originalmente destinó la clase Montford Point para apoyar ataques anfibios, pero ahora se da cuenta de que las naves también son ideales para respuestas rápidas en desastres naturales – incluyendo aquellos agravados por el cambio climático – mediante la entrega de suministros de socorro por mar y aire, como así como ayudar en la atención de las víctimas.»