Ver noticia
«Expal contratará cerca de 40 empleados en su taller de Trubia
Ya hay personal trabajando en la fábrica, que producirá componentes metálicos para municiones
Expal (Explosivos Alaveses), del grupo Maxam, contratará entre 35 y 40 empleados para poner en marcha el taller de municiones de Trubia, según ha podido saber La Voz del Trubia de fuentes cercanas a la empresa. En estos momento los talleres ya están abiertos y hay algún empleado realizando trabajos en su interior. La empresa no ha querido confirmar ni desmentir oficialmente esta información. La semana pasada comenzaron las entrevistas de trabajo y los curriculos se están recogiendo a través de empresas de trabajo temporal.
La reapertura de este antiguo taller de municiones es fruto de un acuerdo firmado recientemente entre el Ministerio de Defensa y Expal. El proyecto consiste en aumentar la productividad y en hacer un plan de viabilidad similar al ya realizado en Murcia. Se pretende fabricar componentes metálicos para municiones de mediano y gran calibre que permitirá la fabricación de distintos tipos de municiones. Se prevén inversiones tanto en maquinaria como en instalaciones.
Expal es una empresa que desarrolla, fabrica, integra y mantiene una gama de productos, sistemas y servicios para los sectores de defensa y seguridad. Entre sus clientes están los Ministerios de Defensa y ejércitos de todo el mundo, organismos internacionales y otras compañías líderes del sector de defensa. Actualmente, los productos y servicios de esta empresa se distribuyen en más de 60 países.
Reactivar maquinaria
El primer paso será la reactivación de la maquinaria y la adecuación de las instalaciones para convertir el taller de municiones de Trubia, propiedad del Ministerio de Defensa español, en una planta competitiva de fabricación de componentes metálicos para municiones de mediano y gran calibre.
“Después de nueve años sin actividad, supondrá el relanzamiento y la modernización de estas capacidades industriales, permitiendo la fabricación de distintos tipos de municiones para satisfacer las demandas actuales de los clientes nacionales e internacionales de Expal”, señalan.
Dentro de este plan de reactivación la compañía contempla tanto inversiones en maquinaria como en instalaciones para la adecuación a la normativa vigente. Esta empresa posee otras fábricas en distintas regiones de España y “tiene acreditada experiencia y capacidad en la gestión de fábricas de titularidad estatal”. Ponen como ejemplo la fábrica de propulsantes de Javalí Viejo en Murcia.
Ambos acuerdos permiten, según la empresa, “al Ministerio de Defensa activar unas capacidades y tecnologías consideradas de interés estratégico para la defensa nacional, conservándolas dentro del territorio español “y manteniendo su independencia en aquellos productos que aseguran la operatividad de sus sistemas públicos y privados de Europa, América y Japón”.
Visitas a Trubia
El antiguo taller de municiones fue utilizado durante años por Santa Bárbara y vivió sus mejores épocas en la década de los 80. Una vez que cesó la actividad la gestora de la fábrica de armas de Trubia devolvió este espacio, situado en la margen derecha del río, al Ministerio de Defensa.
Los responsables de Expal estuvieron acudiendo a Trubia para visitar las instalaciones en los últimos meses. El propio alcalde de Oviedo, Wenceslao López, ya adelantó en su momento que se estaba estudiando un nuevo proyecto para Trubia que diversificaría el empleo, según la información que le había facilitado el Ministerio de Defensa.
El concejal del ayuntamiento de Oviedo Rubén Rosón dijo tras conocer la noticia que “todo lo que sea reactivar el carácter industrial que perdió Oviedo en la última década es bueno”. Pidió también que los despedidos de Santa Bárbara Sistemas tengan posibilidad de incorporarse a esta nueva planta ya que “todo lo que sea crear empleo en el recinto de Trubia tiene que contar con los 55 despedidos”.