«Los sindicatos de Trubia denuncian a Santa Bárbara por subcontratar personal
El alcalde, Wenceslao López (a la derecha), presidió la reunión, a la que asistieron Ana Taboada, Ana Rivas y Cristina Pontón, con el comité de empresa de Trubia. / E. C.
El Gobierno municipal reitera su apoyo al comité de empresa de la fábrica de armas para solucionar el conflicto social
SUSANA NEIRA OVIEDO – 3 febrero 2016 – 02:34
El próximo 14 de febrero se cumplen tres años del anuncio de un plan de reestructuración de empleo en la fábrica de armas de Trubia que dejó en apenas tres meses a 246 obreros en la calle -la mayoría a través de prejubilaciones y bajas incentivadas, pero con 55 despedidos forzosos- y abrió un conflicto social aún vivo en la histórica planta. Lejos de reconciliarse, el comité de empresa de la fábrica acaba de denunciar a la propietaria por la subcontratación de 21 personas de mantenimiento (12) y calidad (otras 9) a través de tres empresas.
Fuentes de la plantilla explicaron ayer que el objetivo es revertir la situación para lograr que Santa Bárbara informe y negocie con los sindicatos estas incorporaciones, ya que afectan al volumen de empleo y se trata, en su opinión, de puestos propios de la planta y por tanto, deberían de ser contrataciones directas. El juicio tiene fecha para mañana, aunque aún continúa en el aire por cuestiones de forma y podría posponerse a las próximas semanas.
Este es uno de los asuntos que abordaron ayer los representantes sindicales y el Gobierno local durante la reunión mantenida en el Ayuntamiento y que encabezó el alcalde, Wenceslao López. Las dos partes pusieron sobre la mesa otra cuestión «preocupante»: que casi 33 meses después de la ejecución de dicho ERE, en mayo de 2013, no se ha logrado la readmisión de los despedidos, pendientes a su vez del Supremo. También, el cómo se va a gestionar la bolsa de empleo compuesta por este grupo y los relevistas (integrada por casi un centenar de personas) para atender las futuras necesidades de plantilla.
A la salida, la vicealcaldesa Ana Taboada, de Somos, explicó que el Gobierno local mantiene firme su intención de agotar todas las vías posibles para «presionar» a Santa Bárbara a contratar a este colectivo y que mantendrá la vigilancia sobre el proceso judicial abierto. «Estaremos muy pendientes; la empresa no puede utilizar subterfugios para precarizar el empleo y no formar a los trabajadores», advirtió. En la misma línea, Ana Rivas, del PSOE, también insistió en que «no nos olvidamos de los trabajadores de Trubia» y tendió la mano a colaborar para solucionar el problema. «Hemos vuelto a ponernos a su disposición para solucionar este conflicto», secundó la portavoz de IU, Cristina Pontón.
Primera parte
El encuentro de ayer es la segunda reunión que mantiene el Ayuntamiento para conocer por boca de las partes la situación de la factoría trubieca. El pasado jueves 21, el alcalde presidió el encuentro mantenido con el adjunto al director general, Ángel de Álvaro, y el director senior de operaciones, José Andrés López. Fuentes de la empresa trasladaron entonces sus planes al Gobierno municipal para afrontar los pedidos, con dos líneas abiertas para contratar, la bolsa de empleo y un plan de formación en colaboración con el Principado, siempre que quienes las integren se ajusten a los perfiles demandados. Por el momento, señalaron, no esperan grandes picos de producción.
Santa Bárbara finalizará este año las entregas de la segunda fase del Pizarro, descenso de producción que se solapará con el inicio del SV, el vehículo destinado a las tropas británicas. En Asturias se fabricarán al menos un centenar de las 589 barcaza previstas. En la actualidad también diseña, dentro de una UTE, los prototipos del vehículo 8×8 para el Ministerio de Defensa Español. La entrega será en 2017 y a partir de ahí pujará por la fabricación de las unidades.
El regidor, por su parte, en dicho encuentro pidió que se puntúe la experiencia de los despedidos a la hora de seleccionar personal y solicitó a la empresa que facilite la entrada de expertos y estudiantes.»