«Trubia: una larga lucha
Trubia como barrio rompe la clásica idea de barrio urbano. Somos y vivimos en un extrarradio que históricamente ha tenido que subsistir al margen de las decisiones de la política municipal. La mayoría de lo hecho hasta ahora en Trubia ha sido sin consultar con los vecinos, sin tenemos en cuenta.
Parece que al terminar el paternalismo que la Fábrica de Armas otorgaba a los vecinos, en tiempos no muy lejanos, proporcionándoles atenciones básicas en el día a día, el Ayuntamiento de Oviedo y el resto de Administraciones, han actuado como meras instituciones caricativas. Podemos recordar las dificultades que hemos tenido para reparar la Pasarela de Soto: después de 10 años de lucha por conseguir que se resuelva este paso fundamental para los vecinos, tuvo que venir la sentencia de un juzgado para darnos la razón. Así son las cosas en Trubia. Aún hoy una parte de ese paso está sin resolver. No es difícil pensar para cualquier vecino, que esto es una herencia o un estigma propio de nuestro territorio.
En Trubia, además del entorno típicamente urbano e industrial poseemos un territorio rural de gran interés. Poblaciones como Perlín, Godos o Perlavia, de gran tipicidad rural. Tres valles que conforman el territorio (Nalón, Trubia y Nora) y las divisorias de baja montaña que los separan, están cambiando su antiguo aspecto rápidamente por el abandono dc las prácticas rurales. Esto hace que muchos de los caminos que antes se utilizaban para las labores agrícolas y ganaderas ahora estén olvidados y comidos por la maleza. No podemos pensar en revalorizar nuestro entorno rural mientras los caminos desaparezcan. Hace falta un esfuerzo por abrir de nuevo esos caminos y hacer que los pueblos recobren su valor natural. Asi se ampliaría también la oferta turística que tiene como eje la Senda del Oso y la Senda Verde que nos comunica con Oviedo.
Hay que hacer un esfuerzo para abrir los caminos rurales, y que los pueblos recobren su valor natural
Hoy por hoy, esperanos del nuevo gobierno municipal una atención que en anteriores ocasiones se nos ha negado. Y ya hemos podido ver un anticipo entregando, el conjunto de asociaciones de Trubia, una programación cultural amplia y variada para el nuevo año. Queremos Formar parte de las decisiones del Ayuntamiento que nos afectan como vecinos y por ello queremos participar en los nuevos órganos de participación ciudadana, Consejo de Distritos y Consejo Social.
La historia industrial de Trubia hay que tenerla en cuenta, recuperar los orígenes obreros de tantos vecinos que lucharon por sus derechos contra la tiranía de los patronos y que hoy se refleja muy bien en los 55 despedidos por la empresa General Dynamics, actual propietaria de la Fábrica de Armas. Es obligación de todos los gobiernos y en especial el del Estado revertir su situación y hacer que sean reincorpora dos a sus puestos de trabajo.
Así que tenemos un barrio que es industrial, es urbano y es rural, y que se conforma geográfica y socialmente como un todo dentro del Valle de Trubia.
———————————————————————————-
RECONQUISTANDO DERECHOS
Un mapa de los conflictos laborales en Oviedo
De Oviedo como ciudad de servicios, sede de la mayor parte de las instituciones autonómicas, podría pensarse que disfruta de una posición relativamente cómoda para atravesar el periodo de crisis. Sin embargo esto no es así, el pequeño comercio y la hostelería han sufrido especialmente y junto a esto podemos observar que en La ciudad se dibuja una política empresarial que ha encontrado en la crisis una “oportunidad”.
———————————————————————————-
La competencia empresarial hace que las empresas no sólo intenten sobrevivir sino capturar activos de otras empresas en peores condiciones, maniobra para la que necesitan recursos que salen fundamentalmente de las rentas de los trabajadores. Es decir, convierten la crisis en una excusa para el recorte de derechos laborales y de puestos de trabajo.
En este sentido es una muestra de este proceder la empresa que gestiona el Hotel de la Reconquista, HOTUSA, que se ha empeñado en una batalla por rebajar sus costes salariales apelando a la crisis mientras tiene una envidiable seguridad en sus ventas anuales y una campaña de imagen a nivel mundial de coste cero, a través de los Premios Princesa de Asturias. La irresponsabilidad de HOASA, fundación pública dependiente del Gobierno de Asturias y propietaria del hotel, privatizando la gestión y arrojando a sus trabajadores a la incertidumbre de los caprichos del mercado.
Es de destacar el papel de los ERES para camuflar estas políticas empresariales de extracción de recursos de los trabajadores. Las luchas de los trabajadores, en muchos casos con resultados positivos aunque no satisfactorios, han puesto de manifiesto los fraudes y las mentiras que se ocultan tras estos ERES.
El caso más espectacular, por la anulación del ERE por parte de los tribunales, es el de Coca-Cola empeñada en una reorganización de tipo competitivo, cuya consecuencia fue el cierre de la planta de Colloto. En este caso los tribunales dejaron en evidencia el fraude.
Otro caso flagrante es el de la Fábrica de Armas de Trubia. Esta fábrica es propiedad de la multinacional General Dynamics y pertenece al sector más boyante de la economía mundial. Aun así, aplica un ERE para despedir trabajadores argumentando pérdidas.
No debemos de olvidar el daño que han hecho los “tiburones” liquidadores de empresas, que con la promesa dc reflotación acaban quebrándolas para vender sus activos. Recordemos, entre otros, el reciente cierre de Los Telares y el anterior cierre de la Fábrica de Loza de San Claudio, a manos de liquidadores de empresas, Gryphus Partners y Ruiz de Alda respectivamente, y que acarrearon la pérdida de cientos de puestos de trabajo.
El empleo que depende de la Administración atraviesa las dificultades derivadas de la deficiente y perversa legislación vigente. Fundamentalmente el vector principal de aportación de empleo por parte de la Administración son los planes de empleo local. Los planes de empleo se han convertido en la autentica pesadilla de la Administración local actual, por la falta de sintonía de las condiciones de contratación (sueldo, duración y motivo del contrato) de los trabajadores con la legislación laboral actualmente en vigor. Esto produce un sobrecoste por indemnizaciones judiciales difícilmente asumible por las economías locales. El plan Oviedo Trabaja, actualmente en marcha, es beneficioso en muchos aspectos, pero es insuficiente para cubrir las necesidades de empleo del concejo, ni siquiera en una mínima parte.
Más allá de las ideologías liberales, de los cantos de sirena del autoempleo, y del «emprendimiento», hay que luchar porque aflore el fundamento social de las empresas. Es necesaria una acción sindical honesta, continuada, contundente y organizada por los trabajadores, combinada con una acción profunda de la Administración ejerciendo sus competencias de planificación.
MARCOS R. GARCIA – ROVÉS
SECRETARIO DE MOVIMIENTO OBRERO DEL PCA»
———————————————–
«Las reformas Laborales han destrozado progresivamente los derechos laborales y vemos como la precariedad, la temporalidad y la figura del trabajador o trabajadora pobre, crecen a un ritmo escalofriante.
Para enfrentarse a este orden establecido por las políticas neoliberales y la oligarquía económica, es necesario no abandonar nunca la lucha de los trabajadores y trabajadoras por sus derechos, tanto en la calle con huelgas y movilizaciones, como en la negociación sindical. Todo desde la unidad de acción, porque sabemos que es la manera de lograr el éxito.
Desde el Ayuntamiento tenemos que ser altavoz de esas luchas, hacer llegar sus reivindicaciones, sus problemas y sus demandas, así como comprometemos con ellas. Porque somos parte de una sociedad que no puede perder la dignidad, que no puede tolerar que los poderes económicos sigan amordazando la capacidad política de un pueblo que tiene que tener representantes reales en las Instituciones, no meros títeres al servicio de las empresas que cobran sus favores.
Hagamos política para cambiar las cosas, para defender el trabajo digno y estable, para proteger los derechos laborales y recuperar todo lo que nos han robado.»