Ver noticia
«Atreverse a decir la verdad sobre la guerra
12 de febrero de, el año 2016
¿Cómo escribir sobre la guerra y la paz en menos de 1000 palabras? Simplificando, necesariamente. Pero yendo al grano, lo que nuestros políticos no se atreven a hacer: ¡los sondeos de la opinión pública obligan!
El gobierno de Trudeau mantiene su promesa electoral de retirar los aviones de combate canadienses de Irak y Siria: bravo. Pero su «plan» de reemplazo no se atreve a mencionar el «negocio real»: que la guerra no se ha resuelto, ni en Irak (que es ella la que creó el caos actual), ni en Siria (donde el situación nunca ha sido peor en los últimos 5 años), ni en Afganistán ni en Libia, ni contra el grupo armado Estado Islámico.
Pero en materia de guerra, la opinión pública es totalmente irracional: cuando matan a los nuestros (los seis cooperantes de Quebec asesinados en Burkina Faso), o se siente el peligro más cercano (los ataques en París), gritamos «a las armas» y queremos que los gobiernos envíen a los militares a «exterminar a todos»; luego, cuando nuestros soldados mueren en la batalla, la presión es sobre nuestros gobiernos para repatriar a los soldados!
Sin embargo, nuestros gobiernos no son valientes para atreverse a decir la verdad incómoda: que los únicos y verdaderos ganadores de todas estas guerras son los «traficantes de armas», los nuestros (véase el jugoso contrato de General Dynamics con Arabia Saudita, donde la ideología político-religiosa es la fuente misma del Estado Islámico) y los de todos los principales países productores de armas (EE.UU., Rusia y la Unión Europea).
Sean cuales sean las motivaciones (nobles principios o sórdidos intereses), las guerras siempre son ineficaces para permitir la justicia y construir la paz. ¿Y quién paga el precio de todo este lío que se repite? Cientos o miles de soldados (de preferencia los de los «otros»), pero sobre todo los millones de civiles inocentes, la mayoría mujeres y niños, donde los más afortunados mueren (en los bombardeos que se dicen «quirúrgicos» pero que son a menudo más o menos «a ciegas»), pero la mayoría de ellos viven el resto de su vida con las cicatrices de duelo, discapacidad, sus casas destruidas o abandonadas, y el desplazamiento interno o exilio al extranjero.
Sí, lo que está sucediendo en Siria e Irak es abominable. Sí, el comportamiento de muchos yihadistas del Estado Islámico es criminal. Sí, las necesidades humanitarias de la población civil asediada es desesperada y urgente. Pero el bombardeo de la Coalición (con o sin la participación de Canadá) no va a resolver nada, absolutamente nada, excepto aumentar aún más los dramas y los beneficios de los accionistas de la industria militar.
Si el nuevo gobierno de Canadá entiende esto (pero no estoy seguro, su posición sobre la retirada de los aviones de combate bien puede ser sólo una forma de destacar ante la posición abiertamente militarista de su predecesor conservador) en cualquier caso, se cuida de hablar de ello. El gobierno de Trudeau nunca se atrevió a decir claramente a los canadienses (y menos aún desde que fue elegido) que los conflictos en Siria e Irak nunca podrán ser resueltos por la guerra, sin importar el número de bombarderos o el envío de soldados.
Pero esto no es un discurso popular, ni con nuestros «aliados», ni con gran parte de la opinión pública. Lo que es peor, ni siquiera es un discurso «audible» que se pueda escuchar, simplemente porque vivimos en un mundo que siempre ha destacado por el uso de la fuerza o la violencia cada vez que hay que resolver un conflicto. E incluso si se repite el fracaso de la guerra, conflicto tras conflicto, la opinión pública prefiere creer las falsas generalidades que lanzaron sus líderes políticos para tranquilizarles (como la retórica de las autoridades francesas tras los atentados de noviembre en París), en vez como se examinará con lucidez y valentía, en las claras lecciones de la historia.
Por lo tanto, si la guerra es siempre un fracaso, ¿qué podemos hacer? Sentarse con todos los beligerantes y encontrar, pacientemente, obstinadas y valientes soluciones y los compromisos necesarios para romper la espiral de violencia. Esto es evidente en el conflicto entre Israel y Palestina que ha descompuesto las relaciones políticas en todo el Oriente Medio durante más de 60 años. La violencia, aunque a veces puede ser bien intencionada, alimenta más violencia.
Y si la posición que defiendo, como muchos otros, es todavía marginal, es simplemente porque nuestros gobiernos no se atreven a proponer, algo que vaya en contra de los intereses económicos y políticos de gran alcance: incluso el héroe de la Segunda guerra Mundial, el general Dwight Eisenhower cuando se convirtió en presidente republicano de los Estados Unidos, se sintió en la necesidad de advertir a sus compatriotas en su discurso plazo final en enero de 1961, contra el peligro de la influencia indebida del complejo militar-industrial en el gobierno de Estados Unidos.
El gobierno de Trudeau tiene una oportunidad única de utilizar la actual situación internacional y su voluntad para redefinir el lugar de Canadá en la escena internacional e innovar de manera significativa en la política exterior. Dada su posición de «potencia media» con una reputación diplomática que ha sido durante mucho tiempo popular en todo el mundo (creo que, por supuesto, los «cascos azules», un invento canadiense que ganó el Premio Nobel de la Paz a Lester B. Pearson sino también para muchas otras iniciativas diplomáticas como el Tratado sobre las minas antipersonas), Canadá es uno de los países mejor situados para atreverse a decir que la guerra es obsoleta como medio para resolver conflictos. Y para invertir de forma masiva y sistemática de alternativas no militares como la contribución de Canadá a la seguridad internacional … y la Coalición Occidental dice que quiere poner fin a los conflictos en Siria e Irak.
Utópico? Incluso un columnista de La Presse se atreve a cuestionar la inevitabilidad de la guerra (Mario Roy en «Guerra? No señor …» 3 enero 2012, basado en las teorías de Joshua Goldstein y Steven Pinker), es razonable creer que la idea no es tan descabellada! Como que no hay que olvidar que la producción de la bomba atómica fue una utopía razonable cuando Estados Unidos decidió hacer todo lo posible (científicos, investigación y recursos financieros) para lograrlo! Cuando realmente se quiere, se puede. La guerra o la paz.
DOMINIQUE BOISVERT
(Texto enviado a los periódicos 8 de febrero de, 2016, día en que el gobierno de Trudeau anunció su plan para la nueva participación canadiense en el esfuerzo de la Coalición occidental que combate al grupo armado Estado Islámico en Irak y Siria)»