Hoy se cumplen tres años de la presentación por parte de la empresa General Dynamics Santa Bárbara Sistemas del ERE que junto con un ERE llevó a cabo en las factorías que aún no había cerrado tras una década de «gestión» en España. III año triunfal.
Ni fiesta de los enamorados, ni flores, ni regalos, ni ostias en vinagre. Lo que nos regalaron aquel 14 de febrero fue el principio de lo que denominaron «la decisión final» con una terminología que nos recuerda al último libro de Julio B. Mutti.
Aquel «COMUNICADO DE LA DIRECCIÓN SANTA BÁRBARA SISTEMAS ANUNCIA MEDIDAS DE REESTRUCTURACIÓN PARA LA VIABILIDAD DE LA EMPRESA» finalizaba diciendo:
«La dirección de SBS es consciente de que estas medidas son dolorosas para todos pero imprescindibles para la viabilidad de la Empresa y desea manifestar su máxima voluntad de diálogo durante este proceso»
Fueron realmente dolorosas. Para los directivos fue doloroso tener que entregar documentación parcial, inexacta, «preparada» para el ERE. Fue doloroso tener que ocultar información que impediría que lo que querían hacer fuera legal. Doloroso ha tenido que ser que este mal trago que suponían llevaría unos meses, cumpla hoy, tres años. Y tal vez no esté más que empezando.
Doloroso tiene que estar siendo el mendigar mucho dinero para formación al Gobierno Asturiano cuando no cumplió ni una sola de las resoluciones del Parlamento regional.
Dejando a un lado la cagada de la preparación y gestión de este ERE, que despidió al 50% de la plantilla, yo vuelvo a celebrar «la matanza de San Valentín», y «la familia» vuelve a recordar con romántica nostalgia historias de mafiosos americanos, extorsiones, asesinatos y el control de los sindicatos por la delincuencia organizada. Ahora ya tengo algo que contar. ¡Este año mencioné que tal vez se compartían los servicios de Korshak con General Dynamics!.
¿Y que opinan los compañeros despedidos gallegos?
«Tal día como hoy de hace tres años, el 14 de febrero de 2013, los trabajadores de la fábrica de armas recibíamos dos pésimas noticias. La primera, el fallecimiento del compañero Juan Carlos Filgueira (DEP), y la segunda, el anuncio por parte de General Dynamics de cerrar la fábrica de armas de A Coruña y despedir a 700 empleados de sus centros de trabajo de Madrid, Sevilla, Granada y Trubia (Asturias). Esta decisión formaba parte de un pulso entre la multinacional americana y el Gobierno español por el posible contrato del vehículo 8 x 8, que no acababa de formalizarse debido a la crisis económica. Desde el primer minuto decidimos plantarle cara a una decisión caprichosa e interesada pues la fábrica de A Coruña tenia contratos hasta el año 2016 y nos movilizamos de inmediato.
La creación de “Non ó peche da Fábrica de armas da Coruña”, tres días más tarde, surge con la intención de dar a conocer nuestra decisión de oponernos al cierre de la fábrica de armas de A Coruña y luchar por un proyecto industrial de futuro con las mayores garantías posibles y también, estar en contacto con familiares, compañeros jubilados y amigos en particular, y con la ciudad de La Coruña en general. Además, fue anunciado en asamblea general y se pidió colaboración a aquellos que estuviesen interesados.
A día de hoy, nosotros seguimos con el mismo planteamiento y la misma lucha, son otros los que en determinados momentos han cambiado su discurso o su opinión de una manera radical, quedando muy claro que en estos casos hay un gran oportunismo e interés, el interés del dinero. Pero eso ya lo dejamos para una próxima publicación.»
Non ó peche da Fábrica de Armas da Coruña