Ver noticia
«Hacienda aflora 2.600 millones de las grandes multinacionales
La Onfi, la oficina de la Agencia Tributaria para controlar a las grandes empresas, destapa 1.300 millones por actuaciones directas de investigación
JESÚS SÉRVULO GONZÁLEZ – Madrid 16 FEB 2016 – 20:24
La Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (Onfi), dependiente de la Agencia Tributaria, ha aflorado alrededor de 2.500 millones de euros de las grandes multinacionales que operan en España durante el año pasado. Esta delegación de Hacienda, creada para luchar contra las prácticas fiscales de corporaciones como Google, Apple o Starbucks, participó en 119 inspecciones en 2015, de las que logró ajustes en base imponible de más de 1.300 millones de euros y ha destapado otros 1.200 millones en procesos donde ha sido el asesor principal.
La Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional fue creada en la primavera de 2013 por el Ministerio de Hacienda tras airearse las prácticas fiscales abusivas de algunas multinacionales tecnológicas en nuestro país. Corporaciones como Google, Apple, Facebook o Microsoft, entre otras utilizan un complejo entramado de filiales para rebajar la factura fiscal, de forma legal, aprovechando los recovecos de las diferentes legislaciones tributarias europeas.
El brazo de la Agencia Tributaria que vigila a las grandes multinacionales participó el año pasado en 119 inspecciones directas de comprobación e investigación a este tipo de corporaciones, de las cuales consiguió cerrar 69 procesos. Estas investigaciones han supuesto ajustes en las bases imponibles de más de 1.300 millones de euros, casi un 30% más que el año anterior.
Estas cantidades afloradas no conllevan que Hacienda ingrese esa cantidad, sino que esas bases imponibles destapadas se sumarán a las ya declaradas por la compañía que, tras aplicar las deducciones pertinentes, se gravan con el tipo nominal del 28% aplicable durante el año pasado. Esta oficina de fiscalidad internacional también ha participado en actuaciones de apoyo mediante la valoración de activos u operaciones de especial complejidad como los activos intangibles, participaciones de entidades, activos híbridos —tratamiento fiscal que dan los países a determinados instrumentos que puedan dar lugar a una doble no imposición—, ramas de actividad de un determinado grupo de empresas.
Precios de transferencia
La Onfi, integrada en el Departamento de inspección financiera y tributaria de la Agencia, se centra en destapar abusos por los precios de transferencia, establecimientos permanentes, operaciones con paraísos fiscales o los abusos de los convenios para evitar la doble imposición. La actividad principal de este departamento de Hacienda consiste en resolver cuestiones de especial complejidad tributaria o casos de relevancia en materia de fiscalidad internacional.
Los precios de transferencia no son más que los precios que pactan dos empresas del mismo grupo para las transacciones internacionales y que permiten derivar los beneficios a jurisdicciones con un tratamiento fiscal más favorable y los gastos a otro donde gocen de mayores ventajas tributarias. Es una de las prácticas más populares entre las grandes multinacionales que utilizan sus sucursales en Irlanda u Holanda para trasladar sus ganancias y eludir los impuestos.
Esta técnica, que utilizan las grandes multinacionales con los royalties o las licencias, ocupa una de las patas principales de actuación de la Onfi. Para ello, esta sección de la Agencia Tributaria trata de lograr acuerdos previos para valorar estas operaciones vinculadas para reducir la litigiosidad y garantizar la correcta tributación de las operaciones. Durante el año pasado la Onfi participó en más de 96 «acuerdos previos de valoración de operaciones vinculadas» entre las multinacionales y Hacienda lo que supuso «garantizar» bases imponibles por 2.800 millones de euros.
Otra de las ramas de actuación de la oficina consiste en la resolución de los conflictos de doble imposición. Cuando el fisco abre una inspección a una gran multinacional y destapa bases imponibles por las que no había tributado pueden surgir discrepancias con otro país que reclame que esos impuestos le corresponden a él. La actuación de la Onfi permite defender las bases imponibles españolas frente a otras administraciones tributarias. En 2015, la Oficina de Fiscalidad Internacional participó en unos 125 expedientes, en los que defendió bases imponibles por un total de 2.800 millones de euros.»