La noticia no está referida a los 55 despedidos ni a General Dynamics. Que cabrón el paladín de la libertad de prensa. Le funciona bien el cabildeo.
Volviendo a la noticia, pasamos a analizarla por partes:
1º) «Santa Rita Rita, lo que se da no se quita». Que el Ministerio de Defensa reciba gratis terrenos cuando lo necesita, no quiere decir que los tenga que devolver cuando cesa su uso. Es lo que se llama un «patiotra» obligado a cumplir la ley (la que le parece).
2º) «Un regalo envenenado». Dado que General Dynamics tiene obligación de mantener los edificios y se caen a pedazos sin que el Ministerio realice exigencia alguna, se los cede al Ayuntamiento para que pague su rehabilitación. Y así mata dos pájaros de un tiro. General Dynamics está intentando devolver partes de la Fábrica de Trubia llorando por las esquinas por su costoso mantenimiento (que no hace) y por otro lado, logrará rebajar aún más la mierda que paga de alquiler.
3º) Defensa se pasa tres pueblos cuando dice que va a mostrar el patrimonio acumulado en la Vega y Trubia. ¡Serán los restos del patrimonio no expoliado, destruido o vendido!. Se puede entender que el patrimonio cultural peligre en Siria o Irak en mitad de una guerra y un éxodo sin precedentes, ¡pero en España y en el siglo XXI! ¿De donde van a sacar el patrimonio? ¿Va a retornar el que salió de Oviedo en camiones militares? ¿Van a comprarlo en la chatarrería de Burgos que se llevó hasta cañones con relevante historia militar? ¿Van a acudir al mercado del Fontán en Oviedo a comprar libros, postales y material procedente de la Vega que está o estuvo a la venta? ¿Van a perseguir esos intentos de vender material del laboratorio a coleccionistas o museos?. Como la Defensa militar de España sea como la que hacen del patrimonio cultural y de sus propiedades, lo llevamos claro.
4º) ¿Qué destino tendrá el solar de la Vega en Oviedo? Hacer el museo en Trubia, cercenaría la tentación de pedir sitio para este mismo asunto en Oviedo. Y si hay un poco de suerte, se caen los chalets, el claustro monástico y la iglesia, éstos últimos apenas llegan a los cuatro siglos.
Ver noticia
«Defensa avisa de que «no es viable» ceder gratis al municipio la parcela de la Vega
El Ministerio ofrece a la ciudad dos naves en la Fábrica de Armas de Trubia para construir un centro de interpretación sobre la historia de las factorías
05.03.2016 | 05:07
Pablo GONZÁLEZ. El Ministerio de Defensa no considera «jurídicamente viable» que los terrenos de la Fábrica de Armas de la Vega vuelvan a ser de titularidad municipal, tal y como solicitó semanas atrás el alcalde de Oviedo, Wenceslao López (PSOE). Al mismo tiempo, Defensa ha ofrecido a la ciudad dos emplazamientos distintos en la Fábrica de Armas de Trubia para construir un centro de interpretación sobre la historia de la industria armamentística en la región y mostrar el patrimonio histórico acumulado en la Vega y en la factoría trubieca.
Así se refleja en una carta remitida al Alcalde por Eduardo Zamarripa, director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa. En ella, Zamarripa asegura que cualquier enajenación del solar de la Vega deberá ser «a título oneroso por imperativo de la legislación específica en vigor». Es decir, Defensa no entregará al municipio ni un metro cuadrado de la Fábrica de Armas gratis. A cambio, Madrid asegura ser «plenamente consciente» de que el solar de la Vega constituye «un elemento fundamental para el desarrollo urbanístico, económico y cultural de Oviedo».
Por este motivo, y ante la posibilidad de que el Ayuntamiento quiera acudir a los tribunales para recuperar el suelo de la Vega, Defensa explica que el futuro del solar «en ningún caso debiera quedar condicionado al resultado de largos y costosos procesos judiciales entre las distintas administraciones públicas competentes». De ahí que el ministerio que encabeza en funciones Pedro Morenés (PP) se muestre «favorable» a la creación de un grupo de trabajo» que estudie el futuro de la finca. Éste equipo de trabajo, según Defensa, debería estar compuesto por el Principado, el Ayuntamiento, la propia Defensa y el Ministerio de Fomento.
A lo que sí ha dado el visto bueno Defensa es a la cesión de un nave en Trubia para que el municipio desarrolle el viejo proyecto del Museo Histórico de Tecnología e Industria Militar de Asturias, que ahora el tripartito ha rebautizado como centro de interpretación del patrimonio histórico de las fábricas de armas. Defensa, tras consultar con Santa Bárbara, la compañía que explota la planta trubieca, ha ofrecido dos posibilidades al municipio.
La primera es la cesión del Laboratorio, que se encuentra cerrado pero dentro de la Fábrica de Armas. Por este motivo, además de rehabilitar y acondicionar el espacio, el Ayuntamiento debería separar con un muro de cerramiento la nave del resto de la factoría y elaborar y pagar un nuevo plan de seguridad de la fábrica. De ahí que Defensa proponga al Ayuntamiento un plan B, menos oneroso para las arcas municipales. Éste pasa por la cesión de una parcela (5.600 metros cuadrados) y una nave en su interior (1.595 metros cuadrados) ya segregados de la zona de producción de la Fábrica de Armas. Es la denominada «Almacén 2» que ya fue ofrecida al anterior equipo de gobierno que lideraba Agustín Iglesias Caunedo (PP) para construir el nuevo polideportivo de Trubia.
El proyecto para el Museo -ahora centro de interpretación- es una vieja aspiración de la ciudad que viene del año 2003 cuando el entonces alcalde, Gabino de Lorenzo, firmó un convenio con los Ministerios de Fomento (Francisco Álvarez-Cascos) y de Defensa (Federico Trillo). El Museo iba a ser financiado a cargo del 1 por ciento cultural. Pero el triunfo en 2004 del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero acabó por truncar la idea.
En la misiva, Defensa también responde a otras dos peticiones realizadas por el Alcalde: la readmisión por parte de Santa Bárbara de los 55 trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo, y la cesión al Ayuntamiento de la residencia de oficiales del Milán. Sobre la primera cuestión la respuesta es contundente: «Este asunto es ajeno a nuestras competencias». Sobre la segunda, Zamarripa adelanta que el edificio no se puede ceder ya que será subastado.»