Por eso de que «vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro«:
Según la Guardia Civil: “Defex actúa como una organización criminal”
Ver artículo

«Negocio de doble cara
BARAK OBAMA LLORÓ AL RECORDAR A NIÑOS MUERTOS A MANSALVA POR ALGUN LOCO AL QUE SE LE CRUZAN LOS CABLES Y SACA EL ARSENAL QUE TIENE BAJO LA CAMA PARA SALIR A DESQUITAR SU IRA, ODIO, FRUSTACION Y RESENTIMIENTO PARA CON LA SOCIEDAD

Si bien Estados Unidos se erige como defensor de los derechos humanos a nivel internacional, al final los violenta todos
Allá donde prolifera un conflicto en el que median las armas, en lugar de las palabras, una empresa hace corte de caja con pingües ganancias; no podrían entenderse tantas conflagraciones, ni el terrorismo maldito, si no existieran proveedores.
Unos meses atrás vimos a un lloroso Barack Obama, el presidente de la todavía nación más poderosa del planeta, recordando a niños muertos a mansalva por algún loco al que se le cruzan los cables y saca el arsenal que tiene debajo de su cama para salir a desquitar su ira, odio, frustración y resentimiento para con la sociedad.
Y, hace poco, una madre estadounidense defensora del uso de las armas como medida de protección de los hogares americanos recibió un tiro accidental, asestado, inocentemente, por su propio hijo, un pequeño que apenas está aprendiendo a hablar, pero que ya sabe jalar un gatillo.
Sería irrisorio negar el enorme poder lobbista que detentan tanto grupos de civiles en pro de las armas como sus fabricantes, lo que forma parte del doble rasero porque Estados Unidos se erige en defensor de los derechos humanos a nivel internacional, aunque los violenta todos.
Así es: Mientras con una mano enseña la zanahoria y atrae al conejo, con la otra le atiza el palo. Todos los días, alguien de la estructura gubernamental del mandatario estadounidense sale a comentar y “sentir en lo más profundo” los asesinatos contra civiles inocentes que van irrumpiendo por muchos puntos de la geografía mundial.
Pero lo que nadie nos dice es quién les ha puesto las armas en las manos a estos grupos terroristas; el arsenal belicista utilizado para azuzar y matar a la población civil tiene un origen; le corresponde, además, un número de serie adscrita a una patente registrada por las empresas dedicadas, precisamente, a producir armas, arsenales y equipo bélico.
A COLACIÓN
Armados hasta los dientes. El problemón no es únicamente el ISIS o Daesh, popularmente conocido como el Estado Islámico.
Y es que según el Índice de Amenaza de Grupo (GTI) elaborado por IntelCenter Database, existen 56 grupos terroristas de elevada peligrosidad, entre los que el ISIS se ha posicionado, rápidamente, como el más temido.
Pero también están Boko Haram, Al Qaeda, el Talibán, Al Shabaab y otros que funcionan como milicias del terror, motores de desestabilización para los gobiernos y los estados, y azotes pra la población.
Desde hace años, el FMI ha venido señalando que la forma de evitar que estos grupos crezcan, se multipliquen y logren su cometido de sembrar el terror y la anarquía es atacando el canal en los que guardan el dinero, precisamente, los entresijos del sistema financiero mundial.
Si su origen es el secuestro, los robos a escala, la venta de personas, su trata y explotación, el dinero obtenido lo llevan a los bancos nacionales o internacionales para, desde allí, realizar la compra de armamento y todo cuanto requieren para sus actividades.
El FMI ha venido poniendo énfasis en la necesidad de eliminar los paraísos fiscales, borrar el secreto bancario e imponer mayores controles para evitar que dinero manchado con sangre sea blanqueado a través de los bancos y otras instituciones.
Pero el segundo canal es el más dañino: El de la compra de armamento, y aquí, Estados Unidos lidera el sector mundial de los principales productores, unos que, curiosamente, desde los atentados del 11-S han visto multiplicar sus contratos abriendo una nueva carrera armamentista inteligente.
De las 10 empresas líderes, a nivel global, en la industria belicista, siete pertenecen a la Unión Americana: Lockheed Martin, Boeing, Raytheon, General Dynamics, Northrop Grumman, United Technologies y L-3 Communications. Las otras tres son Bae Systems del Reino Unido, Airbus Group de Países Bajos y Finmeccanica de Italia.
En el onceavo sitio figura un ruso Almaz-Antey, y claro que hay más empresas, porque es una lista extensa de 100 productores a nivel global, según Defense News.
Y aunque su negocio es nutrir al ejército y a los departamentos de Defensa, nadie puede impedir venderle a un grupo terrorista que utiliza como camuflaje a un gestor con una cuenta bancaria, por ejemplo, en Suiza. Entonces, esto es jugar a la doble política, a la doble moral; por un lado les vendo a los ejércitos defensores del sistema y por otro le proveo, igualmente, a los grupos que pretenden destruirlo, so pena del sufrimiento civil.
@claudialunapale «
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de ensantabarbara
"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia"
Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems