¿De donde habrá sacado el reportero que podían acogerse a movilidad si despidieron personal en todos los centros?
Ver noticia
La fábrica de armas, 3 años en el alero
La concesionaria busca socio inversor, los empleados esperan para cobrar y los extrabajadores denuncian en Fiscalía
03 de mayo de 2016. Actualizado a las 05:00 h.
A Coruña / La voz,Hace ahora tres años, los 156 trabajadores de la fábrica de armas se debatían entre acogerse a las bajas incentivadas que les ofrecía General Dynamics, asumir la opción de la movilidad geográfica o resistir hasta el despido forzoso. Un grupo de estos últimos sigue desde entonces ocupando una caseta en la entrada de las instalaciones. También se manifiestan los viernes ante la Delegación del Gobierno y demandan «unha saída política e industrial para a fábrica de armas».Esto decía ayer Roberto Teijido al presentar una denuncia en el Juzgado de Guardia para que la Fiscalía investigue las irregularidades que, sostienen, cometió la empresa concesionaria, Hércules de Armamento.
¿Qué dice Defensa?
El pasado mes de marzo tuvo lugar la primera reunión de la comisión de seguimiento de la concesión, de la que forman parte responsables del Ministerio de Defensa y de Hércules de Armamento. La firma habría abonado los 250.000 euros correspondientes al canon del alquiler del año pasado, que tenía atrasado. Defensa mantiene su postura, la que explicó tras las primeras críticas a la concesión de las instalaciones a Hércules de Armamento cuando decía: «La adjudicación se ha ajustado a la legalidad vigente en todos y cada uno de los extremos que han de observarse en un concurso público».
¿En qué situación está Hércules de Armamento?
Su principal objetivo es buscar un socio capitalista, tras la salida de uno de los integrantes iniciales de la firma. Para ello, en las últimas semanas el director de la fábrica, Ramón Mejuto, ha estado en Barcelona. Mientras, los trabajos que se están haciendo en la fábrica son de mecanizado de piezas.
¿Y los empleados?
El pliego de condiciones obliga a Hércules de Armamento a tener 155 empleados. Fuentes de este colectivo reconocían ayer que se vienen produciendo retrasos habituales en el pago de las nóminas. Esto a pesar de que algunos contratos son solo por unas horas y no a jornada completa.
¿Fabricarán armas?
Para que se puedan fabricar armas en las instalaciones de Pedralonga es necesario un servicio de vigilancia con armas. La empresa que se encargaba de ello lo dejó debido a que Hércules de Armamento le debía 480.000 euros. Ahora, desde la empresa dicen que están a la espera de que la Guardia Civil haga una inspección de la seguridad en la fábrica con el fin de obtener el visto bueno del Ministerio de Defensa para volver a elaborar armas.
¿Y qué dice la Xunta?
«O que é triste é que podía haber unha alternativa industrial que puidera relanzar a fábrica. Nós tivemos unha reunión hai tres semanas co conselleiro de Industria, co grupo IFFE, con CES Galicia e co Igape. Era unha boa opción para unha alternativa que puidera relanzar a fábrica». Esto decía ayer Roberto Teijido. El encuentro fue confirmado desde IFFE, uno de cuyos responsables explicaba: «Seguimos dispuestos a colaborar para sacar adelante un proyecto industrial». También detallaba que este y otros encuentros han sido auspiciados desde la Consellería de Industria y que desde la firma de Oleiros están abiertos a distintas fórmulas para plasmar esta gestión.
¿Operación especulativa?
La posibilidad de que detrás de la adjudicación de la fábrica de armas exista una operación especulativa con los terrenos (Defensa solo adjudicó una parte de la parcela) volvió a ser apuntada ayer por varias personas, algo que ya había hecho la semana pasada el portavoz del PSOE en el Parlamento, Méndez Romeu.»