Ver noticia
«Movag visita la fábrica de armas ante el encargo de 309 blindados para Dinamarca
Santa Bárbara Sistemas resta trascendencia al encuentro, pero los sindicatos confían en que la factoría asuma parte de los trabajos
G. D. -R. OVIEDO – 14 julio 2016 – 01:16
En diciembre del año pasado, el Ministerio de Defensa de Dinamarca encargó a General Dynamics European Land Systems (GDELS, la matriz de Santa Bárbara Sistemas) la fabricación de 309 unidades del blindado 8×8 Piranha V. El contrato voló de Trubia, que había presentado una variante del Pizarro, pero tampoco fue a parar a su competencia: BAE Systems, FFG Flensburger o la francesa Nexter. Lo ganó GDELS a través de la suiza Movag GmbH que presentó al ejército danés su familia de blindados sobre ruedas Piranha V, en seis configuraciones distintas.
La decepción por el contrato perdido se contrapesó con la confianza en que parte de los trabajos se subcontratasen en la factoría trubieca. Una expectativa que se reavivó ayer con la visita de una delegación de Movag a las instalaciones de la factoría ovetense. Fuentes de Santa Bárbara Sistemas rechazaron que existiese un vínculo entre la visita y el contrato para el ejército danés. «Es parte de la gira rutinaria que las empresas del grupo (GDELS) hacen por las otras instalaciones de forma habitual», señaló un portavoz.
Anulan un contrato a General Dynamics de 19 millones de euros
Fuentes sindicales, sin embargo, señalaron que existe la posibilidad de que parte de los trabajos de fabricación de los blindados se ejecuten en Trubia. Parte, porque, el acuerdo con los daneses incluye una regla de compensación que obliga a que los vehículos se ensamblen en el propio país comprador.
La subcontratación reforzaría la posición de la factoría de cara al contrato español
La fábrica ovetense tiene una amplia experiencia en trabajos de calderería, soldadura, mecanización y pintura (como demostró en la fabricación de las barcazas del carro de combate Leopard 2E) y las instalaciones adecuadas para ello, por lo que Movag GmhB podría subcontratar estas tareas y enviar las piezas a montaje final a Odense, a la isla de Fiona.
Posicionamiento
Aunque tan solo sea una posibilidad, el acuerdo reforzaría la posición de la fábrica de armas ovetense de cara al contrato, pendiente desde hace años con el Ejército de Tierra, por un importe estimado de hasta 1.000 millones de euros para sustituir los actuales vehículos de combate de infantería. El Estado autorizó en diciembre pasado la firma del convenio de colaboración con la UTE formada por la propietaria de la fábrica de armas de Trubia y Sapa Operaciones e Indra Sistemas por 89,2 millones de euros para ejecutar programas tecnológicos relativos al futuro Vehículo de Combate sobre Ruedas 8×8 (VCR 8×8), que sustituirá a los actuales BMR por Piranha V.
El dinero servirá para desarrollar programas tecnológicos y prototipos. Si Trubia participase en la fabricación para Dinamarca, ganaría muchos puntos para hacerlo en el contrato español a partir de 2018.»