La Voz de Asturias – El Principado entra en escena en «Marrowbone»

Selfie inapropiadoHay selfies inapropiados. Sobre todo los que se hacen con el cadáver aún caliente y sin enterrar. Tampoco es que estén para celebrar mucho ninguno de los dos bandos. Unos matan «a Dios y a su madre», pero no ganan ni una guerra. Los otros ven como desaparece el patrimonio de lo que es ya un «pasado industrial» y se echan unas risas en las ruinas vacías en lo que deberían haber protegido para desesperación de los funcionarios de la Consejería de Cultura.  Y es lo único que se va a grabar en la región, ruinas.

  Seguimos pensando que disfrutar con los cadáveres de sus propios compatriotas hace a unos y a otros mas aldeanos que las boñigas.

Ver noticia

La Voz de Asturias - Logo

«El Principado entra en escena en «Marrowbone»

20160819 - La Voz Asturias - Marrowbone

Sergio G. Sánchez junto al Viceconsejero de Cultura, Vicente Domínguez – Imagen QUIM VIVES

El viceconsejero de Cultura, Vicente Domínguez, ha visitado el set de rodaje ubicado en Oviedo. Laboral Cineteca colabora con la película

GRACIELA M. CAMPORRO – REDACCIÓN 19/08/2016 18:18

El rodaje de la película Marrowbone ha suscitado mucha curiosidad desde su llegada a Asturias. Ya son varios los que han querido conocer de primera mano cómo está siendo la grabación de la ópera prima del ópera prima del cineasta asturiano Sergio G. Sánchez. El último ha sido el Viceconsejero de Cultura del Principado de Asturias, Vicente Domínguez, que ha visitado el set de rodaje que se ha trasladado al concejo de Pravia y a Oviedo, concretamente a los terrenos de la fábrica de armas de La Vega en Oviedo.

Laboral Cineteca, a través de la Film Commission del Principado de Asturias, ha participado en la grabación de este thriller psicológico. Para ello ha colaborado a la hora de buscar la localización más adecuada para la filmación y en la gestión de los diferentes permisos para la grabación. El viceconsejero ha señalado que «es un privilegio poder iniciar la andadura de la Film Commission del Principado con el apoyo por parte del Gobierno autonómico de la película de Sergio G. Sánchez, y una gran oportunidad para visualizar internacionalmente no sólo la riqueza de Asturias como plató natural de cine, sino también para explicar y transmitir la importancia directa e inmediata que tienen los rodajes cinematográficos como Marrowbonesobre la economía local, así como en su potencial de desarrollo del sector de la industria audiovisual del Principado».

En cuanto a las nuevas localizaciones, el equipo ha decidido rodar varias escenas en la fábrica de armas ubicada en el concejo de Oviedo, concretamente en la escuela de aprendices, en las calles y las naves de La Vega. El set principal se encuentra ubicado en Pravia, en un palacio del siglo XVIII que ha sido transformada para la ocasión en una granja americana. Sectores como la hostelería y los servicios han sido los grandes beneficiados por la llegada de este rodaje en la región a finales del mes de junio. Además, el equipo ha contratado a más de ochenta asturianos durante los tres meses de preparación y grabación. Tras estas ocho semanas de rodaje en Asturias, el equipo de Marrowbone se trasladará a los platós del Parc Audiovisual de Catalunya en Terrassa donde continuará el rodaje de este thriller que cuenta la historia de cuatro hermanos que, temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto.

Marrowbone cuenta la historia de una madre y sus cuatro hijos que huyen de Inglaterra para instalarse en la costa noreste de Estados Unidos. Durante su estancia en el nuevo país la madre fallece y los hijos, temiendo que los separen por ser menores de edad, tendrán que esconderse en su abandonada granja. Para el asturiano Sergio G. Sánchez éste será su primer largometraje como realizador. Durante los últimos años, el director asturiano se ha encargado de realizar el guión de películas como El orfanato, por la cual ganó un Goya, o Palmeras en la nieve.»

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.