Defensa intenta que el Ayuntamiento asuma la rehabilitación de edificios públicos que General Dyamics ha dejado en estado de ruina por abandono

Defensa intenta que el Ayuntamiento asuma la rehabilitación de edificios públicos que General Dyamics ha dejado en estado de ruina por abandono

  Pese a la existencia de un contrato por el que General Dynamics cuando asumía la gestión de las fábricas de armas de la Empresa Nacional Santa Bárbara, también asumía que una de sus obligaciones era el mantenimiento de las edificaciones, éstas se caen a pedazos.

  Lejos de reclamar el Ministerio de Defensa el cumplimiento de la obligación a la multinacional, a la que no deja de reconocer y abonar solicitudes de sobrecostes en los programas militares encargados, pretende eximirla de tal obligación de mantenimiento intentando que dicha responsabilidad y coste recaiga sobre el Ayuntamiento de Oviedo e intenta engatusarlo con un pretendido museo de la industria militar del que se lleva hablando los últimos catorce años. No hay ni planes de un futuro museo, lo mismo que no hay armas, ni archivos, ni maquinaria que aportar al mismo. Tan solo un objetivo, que el Ayuntamiento cargue con la responsabilidad de edificios ruinosos. Y así, el mismo edificio que un día se niegan a ceder para el equipamiento de un polideportivo en la localidad con la excusa de necesitar ese espacio para probar blindados, meses después desaparecen los problemas para su cesión, sobre todo tras instalar redes en la fachada para evitar que la caída de partes del tejado pueda matar a alguien en la vía pública.

ayto-oviedo-futuro-museo-industria-militar  ¿Y que decir del contenido a aportar al supuesto museo que lleva catorce años publicitado en la página web del Ayuntamiento de Oviedo sin existir? Hay que ser muy confiado para fiarse del Ministerio de Defensa y de sus compromisos con esta región, o con la región de al lado, o con los ciudadanos de este país, ya sean políticos o ex-trabajadores.

Archivos.

1942-fabrica-toledo-coste-mano-obra  Se dice que Defensa se compromete a devolver una copia una vez digitalizada, si bien los antecedentes de lo sucedido con el archivo de la Fábrica e Armas de Toledo no dan lugar al optimismo. Metido en cajas en el año 1991, permaneció durante diez en un archivo militar sin ni tan siquiera abrirse. Otros diez años después de abrirse las cajas, ni siquiera había acabado de clasificarse. La última información que el Ministerio de Defensa proporciona en su web hace referencia a marzo de 2012 (apenas doce líneas sobre su contenido)

Edificios.

  En estado de ruina se encuentran todos aquellos susceptibles de ceder al Ayuntamiento: los chalés del Vasco, la Residencia de Oficiales, el edificio de los Laboratorios, el Casino de Ingenieros o el almacén. Tras observar el lamentable estado que se aprecia de la fachada principal desde el exterior, hay que ser muy ingenuo para no pensar que aquello que no es visible puede encontrase en un estado de ruina aún muy superior. Hace años que se prohibe la entrada en estos inmuebles por peligro de desprendimiento de la techumbre.

Biblioteca

  Entre el inventario realizado en 1994 y el realizado en 2009, desaparecieron unos 3000 volúmenes de la biblioteca de la Fábrica de Armas de Trubia, y posiblemente no fueran los años de mayor destrucción de patrimonio. Ministerio de Defensa, Principado y Ayuntamiento mirando para otro lado, indolentes de talante y voluntad.

20140302 Foto material militar rastro Oviedo - 04

Rastro de Oviedo

  De la biblioteca de la Fábrica de Oviedo ni se sabe. Se ordenaron destruir todas las fichas con los préstamos y depósitos que salían de su biblioteca sin recuperar previamente los ejemplares. Posteriormente, fueron miles los libros, revistas y registros cargados a paladas en furgonetas siendo imposible saber si realmente fueron destruidos como se suponía, o si el personal de la empresa de reciclaje con buen criterio les concedió más valor que su peso en papel. Tal vez sigan apareciendo ejemplares a la venta en el rastro de Oviedo o en internet. ¿Quién sabe? Tal vez algún día aparezcan en una subasta en Sotheby’s o en un museo militar americano.

Maquinaria

  Cortada a soplete y vendida para chatarra en su mayor parte. El resto de la maquinaria de Oviedo no destruida, fue regalada a un centro de formación profesional privado. Y todo el valor de esa maquinaria achatarrada o regalada, se contabilizó como pérdida (varios millones de euros) para justificar las ridículas indemnizaciones que correspondían a más de un centenar de trabajadores despedidos. Actuaciones que algunos sospechan realizadas en perjuicio de la propia multinacional pero que permitirían justificar los bonus cobrados por los directivos ante supuestos ahorros del ERE.

  Respecto a elementos que podrían formar parte de un futuro museo, no hay más que recordar lo publicado por Asturias Diario el 11 de enero de 2014:

Material bélico de la Fábrica de Armas de Oviedo,
en un desguace de Burgos

20131218 Maquinaria apilada para achatarrar

  Este es el resultado que en corto periodo de tiempo (doce años), ha dejado como legado la privatización de Aznar a la multinacional norteamericana General Dynamics: ni empleos, ni industria, ni máquinas, ni archivos, ni patrimonio. Y a poco estaremos de afirmar que sin propiedad municipal sobre el solar.

Y todo ello SUPUESTAMENTE.

  Otro punto de vista se publicó ayer sábado:

20160916-lne-defensa-cedera-edificios

Acerca de ensantabarbara

"Asociación 55 despedidos - Fábrica de Trubia" Trabajadores despedidos de la filial española de General Dynamics European Land Systems
Esta entrada fue publicada en Hemeroteca y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.